Patricia Gutiérrez Paz y Maggy Talavera Román, heroínas de la vida real

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/05/2022

En tiempos de confusión hace bien tener presente referentes humanos que han superado la coyuntura y tienen una huella que compartir. Este es el caso de ambas y corresponden a dos momentos y espacios de un continuum de la Ciudad de los Anillos y la democracia boliviana, con vasos comunicantes que se entrecruzan ofreciendo resultados.

Los finales de la provocadora década de los 70, el Movimiento Cultural Jenecherú y la Tapera, es el tiempo de Patricia, unido a la universidad de Campinas y la complicidad construida durante la recuperación democrática; el oficio era cantar en las plazas y los pueblos, escribir poesía, soñar con calles libres y recibir la libertad que vino después.

Maggy, siempre libreta en mano, llegando de la Universidad de Río Grande do Sur, se expresaba en preguntas, curiosidades, dudas; se incorporó al Grupo Cabildo en la segunda mitad de los 80 y ayudó a inventar literatura, publicaciones y construyó un instrumento para el pensamiento del pueblo para expresarse en Apuntes, “Portavoz de la sospecha generalizada”. Digan los que saben y vivieron, qué y cómo fueron esos años de ingenuidad comprometida, irónica y soberanamente bien dicha, convivida junto con fachos, mojigatas y opas solemnes. En ese tiempo se juntaron por la publicación del primer poemario de Patricia, A través del cuerpo, que Maggy alentó desde Cabildo. 

Con ambas, les dimos nombres a nuestros hijos junto a un compromiso para que vivan en una sociedad más universal y tolerante que la nuestra.

Siguió la vida de ambas y la comparsa de sus circunstancias, periodismo escrito, columnas, entrevistas, análisis, radio, televisión, innovación, calle, registro visual, militancia democrática, creatividad y las vemos en un salto grande hasta la Plazuela Calleja desde hace 10 años atrás. Patricia empujó los encuentros de poesía, música y pintura en el Corazón Poético de América del Sur. Maggy acompañó la actividad en el barrio de su niñez, sumando la presencia afable de Don Ignacio y Doña Carmen. Y en el marco de la plazuela, celebró los 100 números del “Semanario 1”, que dirige.

Ambas comunicadoras, periodistas, una guionista, la otra investigadora. Ambas mujeres que ejercen la maternidad a plenitud. Ambas, reflexivas, comprometidas y resilientes después de vencer zarpazos descomedidos y desproporcionados. Las dos son testigos, militantes y actoras de su tiempo, y entrañablemente respetadas y amadas. Me pregunto, siendo caminante con ambas de parte de sus caminos, cuánta relación personal existe entre ellas. No lo sé y tampoco es relevante cuando comprobamos cómo las dos ayudan a construir sonrientes nuestros días y ambas han sido reconocidas por lo que hacen, labrado sin favores, a pulmón, con entereza, talante, dignidad y simpatía. De lo único que se las puede acusar es que aman la vida y están enamoradas de su tierra y del futuro. 

Y “para que el olvido no nos venza”, como dice el poeta Santiago Molina, es bueno recordar parte de la aventura cultural que ellas han acompañado y ayudado a retratar para que podamos ejercer nuestra ciudadanía.

Desde finales de los 70, la recuperación democrática bullía en la sangre. Hubo quienes elegimos el camino de la cultura para consolidarla, desde la Casa de la Cultura, la Alianza Francesa y el respaldo de Marcelo Arauz y Aida Mckenney, el Ateneo Cultural Alfredo Flores con jóvenes que publicaron “Piedra Libre”, una hoja con poesía y relatos cortos. Jorge Suárez fue augural y una generación de cultores de la palabra se congregaron en el Taller del Cuento Nuevo. De ahí salieron los nombres consagrados que hoy leemos. 

Y desde la sólida y tenaz Cooperativa Cruceña de Cultura se fueron multiplicando el Movimiento Cultural Jenecherú, en el inicio de los 80, que convirtió la rebeldía por la democracia en canciones, recitales y poesía, esta vez en la plaza 24 de Septiembre y en La Tapera, lugar que se convirtió en referencia nacional de los afectos. El Grupo Cabildo, las publicaciones de la Revista Reflejos, Apuntes, la Unión de Grupos Culturales que tomó los Centros Culturales de barrios y comunidades, sembrando creatividad y alegría.

No resulta raro, entonces, que el espíritu social acumulado haya unido la historia y parido natural e inteligentemente a APAC y los Festivales chiquitanos de Música Barroca y nazca después en su expresión urbana, la entrañable plazuela Calleja, corazón de América del Sur, para sorprendernos convocando a través de las nuevas tecnologías.

Escuché decir al poeta brasileño Gilberto de Palma que las sociedades tienen en sus poetas la última línea de fortaleza espiritual y ellos aparecen en el momento oportuno. Es verdad y Patricia y Maggy lo certifican con sus testimonios.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

09/05/2023
El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se...
02/05/2023
La metáfora de plantar un cafetal del tamaño de Bolivia, la interpretó Paul Bruckner Barba: “En Magdalena, es el propio café orgánico Itonama, en San Ignacio...
18/04/2023
Tendría que bastar escuchar que el turismo podría generar un ingreso de 3.500 millones de dólares en favor de la población distribuida en el territorio...
11/04/2023
El jueves 21 de julio de 2022, en el salón Cabildo del Hotel Los Tajibos, se presentó la primera edición de Un cafetal del tamaño de Bolivia. El enfoque de...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
12/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
En diferentes porcentajes, nueve entidades bancarias lograron adjudicarse la cartera de créditos, activos y pasivos, del intervenido Banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El vicepresidente David Choquehuanca convocó para las 14h30 del martes a sesión de Asamblea Legislativa con el fin de interpelar al ministro de Obras Públicas...
El sobrino del ministro de Medio Ambiente y Agua (MMyA), Juan Santos, fue aprehendido en las últimas horas en Tarija, la Fiscalía indicó que el sindicado tenía...
El vicepresidente David Choquehuanca afirmó este viernes que se superará todo intento de división y que se hará respetar la voluntad del pueblo boliviano que...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el secuestro de Hernán Siancas, por el que sus captores piden $us 1 millón, ya fue...

Actualidad
La exministra Teresa Morales denunció este viernes que el exministro de Gobierno, Carlos Romero fue retenido por más de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó que el secuestro de Hernán Siancas, por el que...
El propietario de Twitter, Elon Musk, anunció este viernes que Linda Yaccarino será la nueva directora ejecutiva de la...
Tras conocerse que Presidencia entregó un vehículo reportado como robado a la Cámara de Diputados de la Asamblea...

Deportes
El sexteto femenino de Olympic, vigente campeón boliviano, materializó este jueves una trascendental victoria en el...
La selección nacional de básquetbol iniciará ante Ecuador su principal reto de la temporada: superar los...
Marcelo Bielsa será presentado como nuevo seleccionador de Uruguay el próximo miércoles 17 de mayo, en una rueda de...
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, asegura que no entiende por qué el Real Madrid tiene un día más de...

Tendencias
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
La senadora Requena manifestó que por primera vez un juez medioambiental admite una medida cautelar.
Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado...

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
La actriz Rita Moreno reconoció "los nervios y la emoción" que experimentó durante su participación en "Fast X", la...