Patricia Gutiérrez Paz y Maggy Talavera Román, heroínas de la vida real

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 17/05/2022

En tiempos de confusión hace bien tener presente referentes humanos que han superado la coyuntura y tienen una huella que compartir. Este es el caso de ambas y corresponden a dos momentos y espacios de un continuum de la Ciudad de los Anillos y la democracia boliviana, con vasos comunicantes que se entrecruzan ofreciendo resultados.

Los finales de la provocadora década de los 70, el Movimiento Cultural Jenecherú y la Tapera, es el tiempo de Patricia, unido a la universidad de Campinas y la complicidad construida durante la recuperación democrática; el oficio era cantar en las plazas y los pueblos, escribir poesía, soñar con calles libres y recibir la libertad que vino después.

Maggy, siempre libreta en mano, llegando de la Universidad de Río Grande do Sur, se expresaba en preguntas, curiosidades, dudas; se incorporó al Grupo Cabildo en la segunda mitad de los 80 y ayudó a inventar literatura, publicaciones y construyó un instrumento para el pensamiento del pueblo para expresarse en Apuntes, “Portavoz de la sospecha generalizada”. Digan los que saben y vivieron, qué y cómo fueron esos años de ingenuidad comprometida, irónica y soberanamente bien dicha, convivida junto con fachos, mojigatas y opas solemnes. En ese tiempo se juntaron por la publicación del primer poemario de Patricia, A través del cuerpo, que Maggy alentó desde Cabildo. 

Con ambas, les dimos nombres a nuestros hijos junto a un compromiso para que vivan en una sociedad más universal y tolerante que la nuestra.

Siguió la vida de ambas y la comparsa de sus circunstancias, periodismo escrito, columnas, entrevistas, análisis, radio, televisión, innovación, calle, registro visual, militancia democrática, creatividad y las vemos en un salto grande hasta la Plazuela Calleja desde hace 10 años atrás. Patricia empujó los encuentros de poesía, música y pintura en el Corazón Poético de América del Sur. Maggy acompañó la actividad en el barrio de su niñez, sumando la presencia afable de Don Ignacio y Doña Carmen. Y en el marco de la plazuela, celebró los 100 números del “Semanario 1”, que dirige.

Ambas comunicadoras, periodistas, una guionista, la otra investigadora. Ambas mujeres que ejercen la maternidad a plenitud. Ambas, reflexivas, comprometidas y resilientes después de vencer zarpazos descomedidos y desproporcionados. Las dos son testigos, militantes y actoras de su tiempo, y entrañablemente respetadas y amadas. Me pregunto, siendo caminante con ambas de parte de sus caminos, cuánta relación personal existe entre ellas. No lo sé y tampoco es relevante cuando comprobamos cómo las dos ayudan a construir sonrientes nuestros días y ambas han sido reconocidas por lo que hacen, labrado sin favores, a pulmón, con entereza, talante, dignidad y simpatía. De lo único que se las puede acusar es que aman la vida y están enamoradas de su tierra y del futuro. 

Y “para que el olvido no nos venza”, como dice el poeta Santiago Molina, es bueno recordar parte de la aventura cultural que ellas han acompañado y ayudado a retratar para que podamos ejercer nuestra ciudadanía.

Desde finales de los 70, la recuperación democrática bullía en la sangre. Hubo quienes elegimos el camino de la cultura para consolidarla, desde la Casa de la Cultura, la Alianza Francesa y el respaldo de Marcelo Arauz y Aida Mckenney, el Ateneo Cultural Alfredo Flores con jóvenes que publicaron “Piedra Libre”, una hoja con poesía y relatos cortos. Jorge Suárez fue augural y una generación de cultores de la palabra se congregaron en el Taller del Cuento Nuevo. De ahí salieron los nombres consagrados que hoy leemos. 

Y desde la sólida y tenaz Cooperativa Cruceña de Cultura se fueron multiplicando el Movimiento Cultural Jenecherú, en el inicio de los 80, que convirtió la rebeldía por la democracia en canciones, recitales y poesía, esta vez en la plaza 24 de Septiembre y en La Tapera, lugar que se convirtió en referencia nacional de los afectos. El Grupo Cabildo, las publicaciones de la Revista Reflejos, Apuntes, la Unión de Grupos Culturales que tomó los Centros Culturales de barrios y comunidades, sembrando creatividad y alegría.

No resulta raro, entonces, que el espíritu social acumulado haya unido la historia y parido natural e inteligentemente a APAC y los Festivales chiquitanos de Música Barroca y nazca después en su expresión urbana, la entrañable plazuela Calleja, corazón de América del Sur, para sorprendernos convocando a través de las nuevas tecnologías.

Escuché decir al poeta brasileño Gilberto de Palma que las sociedades tienen en sus poetas la última línea de fortaleza espiritual y ellos aparecen en el momento oportuno. Es verdad y Patricia y Maggy lo certifican con sus testimonios.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
En Portada
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor activará acciones legales por agio y especulación contra comerciantes que aumentaron de...

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en...
Equipos de Defensa Civil efectuarán este lunes sobrevuelos por los ríos Piraí, Tapacarí, Ichilo y Grande en el departamento de Santa Cruz para evaluar la...
La Fiscalía Departamental de Potosí abrió una investigación por la disputa de tierras en la zona de Cantumarca de la ciudad de Potosí que dejó varios heridos y...
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 

Actualidad
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en...
En los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz, se tendrá 11 plantas industrializadoras para la...
Durante su segunda sesión ordinaria, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, de la Cámara de...
El papa Francisco afirmó este domingo que está "atravesando un momento de prueba" y añadió: "me uno a los tantos...

Deportes
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...
McLaren estaba arrasando en el Gran Premio de Australia, la primera cita de la F1 en 2025, cuando llegó la lluvia...
La Verde, comandada por el estratega Óscar Villegas, rompió varias estadísticas negativas de la Selección nacional
El golero Guillermo Viscarra volvió a casa, a entrenarse en el estadio Rafael Mendoza Castellón

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín