Pasajeros en tránsito: la absurda angustia por la muerte

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 23/05/2022

Aunque cueste concebirlo, hay una forma poética, maravillosa, de apocalipsis para nuestras vidas. Marco Aurelio, el emperador romano, lo tradujo en palabras: “Pronto nos cubrirá a todos nosotros la tierra, luego también ella se transformará y aquellas cosas se transformarán hasta el infinito sucesivamente”.

El estoicismo y el epicureísmo abordan la muerte de tal modo que hacen que ella deje de ser inquietante. He ahí probablemente su mayor virtud, importantísima cuando nos toca vivir una pandemia que potenció nuestro miedo lanzándonos —por un entendible instinto de sobrevivencia— a la fila de la farmacia, embarbijados y en algún momento ataviados casi como astronautas.

Hace poco leí un artículo sobre la “sociedad polimedicada” actual cuyo inteligente autor, Alejandro Rubio, se apoya en el siguiente sablazo del rapero Kase.O: “El tiempo es una broma macabra”. Mientras avanzaba en la lectura, sentía como si mi cuerpo intentara escapar, zafarse de la realidad para volar felizmente con la imaginación hacia un mundo ajeno a los problemas; pero al mismo tiempo sentía como si algo o alguien me jalara de las piernas, no me dejara ir.

“No tienes escapatoria, el tiempo te juega siempre en contra”, me dijo una voz interior.

Gracias a la Covid-19, aprendimos a aferrarnos más que nunca a la vida. Fue como un cimbronazo: necesitamos de una pandemia para recordar lo débiles y efímeros que somos. Eso sí, no estoy tan seguro de que hayamos aprendido que somos pasajeros en tránsito a la muerte. No está mal hacer la fila de la farmacia para curar o prevenir una enfermedad. Sí está mal hacerlo sin tomar en cuenta que ni siquiera así vamos a evitar una vida cuyo final será la muerte.

¿Vale la pena temerle a la muerte? ¿Es posible no tenerle miedo?

La muerte bien vista —es decir, como generalmente no la vemos— es como dice André Malraux: “Sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”. Lo bueno de ella es que no es más que el corolario de una vida. Sin vida, no habría muerte.

El mismo Malraux aconseja: “Ser conscientes de la muerte, mirarla a los ojos y aceptar que algún día llegará porque forma parte de nuestra naturaleza es la mejor herramienta para recuperar la consciencia de los días que pasamos en este mundo”. Ni más ni menos que dos famosos tópicos literarios extraídos de la sabiduría latina: memento mori (recuerda que morirás) y, aunque suene inconciliable, el carpe diem (vive el momento, aprovéchalo).

Pronto nos cubrirá a todos nosotros la tierra, luego también ella se transformará y aquellas cosas se transformarán hasta el infinito sucesivamente”. La transformación, el cambio… ¿Podemos cambiar nuestra forma de pensar?, ¿aprender —por ejemplo— a digerir la idea de la muerte y verla o tomarla, quizá, con alegría? Si tantas veces has cometido el mismo error, ¿qué te hace pensar —razonablemente— que no volverás a cometerlo? Marco Aurelio decía que el cambio era la única constante en la vida.

Solemos ligar el momento de la muerte (propia o ajena) con la edad. Les propongo reflexionar sobre la intrascendencia de la edad en la muerte, pensar en que no importa cuándo uno se muere sino que haya vivido cada día como si hubiera sido el último… hasta cuando el cuerpo quiso. Así, no es necesario martirizarse pensando en cómo no morir “antes de tiempo” (o en cómo prolongar la vida dentro de una sociedad polimedicada). Si vives al máximo cada minuto será tu muerte, cuando quiera, bienvenida.

Pocas veces me he sentido tan ridículo como cuando supe de Epicuro y su famosa carta sobre la felicidad, en la que le dice a Meneceo esto acerca de la muerte: “Mientras nosotros existimos, ella no existe; y cuando ella existe, nosotros no existimos”. En palabras de nuestro tiempo, o sea vulgares: de qué te preocupas, si en vida no tienes muerte; y cuando la muerte te alcance, pues sencillamente no tendrás vida, conciencia de ella.

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

24/10/2022
Jorge y Demián Bucay son, además de psicoterapeutas, padre e hijo. Ellos tuvieron un encuentro mágico, imperdible, en uno de mis programas favoritos, “...
15/08/2022
En este caso, no me interesa tanto quién sea él o a qué intereses defienda. En general, voy a referirme a sus modos y, más impersonalmente, al peso —la...
20/06/2022
Desde Naciones Unidas, primero, el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, el peruano Diego García-Sayán —que hoy tiene previsto...
06/06/2022
Esta es la historia de dos duetos en dos países diferentes, aunque, en lo estrictamente nacional, la de un trío que podría ser cuarteto de no andar el jilata...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...