Max Mendoza y Nadia Cruz, se inicia el fin de la parodia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 24/05/2022

No debe comprender el tozudo y cincuentenario presidente de la CUB Max Mendoza lo que significará para su futuro político los próximos seis meses de detención preventiva que ahora goza. Antes del atentado criminal en la Universidad Autónoma Tomás Frías, tenía poder indiscutible, manejaba recursos, relaciones, daba entrevistas, recibía reconocimientos y compadrazgos; de repente se volvió despreciable y los que eran sus amigos piden contra él auditoría de gestión, enjuiciamiento, expulsión del sistema universitario, devolución de aguinaldos y resarcimiento por los supuestos daños que habría causado.

¡Qué maravillosa sociedad complaciente y farisea! Bruscamente se hizo la luz y el caso parece que será analizado por una hipócrita dirigencia académica que todavía no entiende cómo se dejó sorprender con ese hecho en pleno siglo XXI, siendo administradora de la institución comprometida con los pobres, el conocimiento, la ciencia y la tecnología.

El universitario Mendoza no quiso escuchar a la prudencia aceptando que su tiempo había terminado y así buscara salir de su entuerto de una manera honorable, ya que sus 52 años de vida, 34 años de estudio, su sorprendente rendimiento académico, 10 años como presidente de la CUB y las generosas prebendas que recibía, unidas a otras exitosas gestiones partidarias, son públicas y están sonrientes en facebook. Continuando con la prepotencia y creyendo que todavía gozaba de impunidad, su último video público fue una Oda al Matonaje; rodeado de otros dirigentes pulcramente vestidos de azul señaló que todo eran infamias, que él no había cometido ningún delito, acusó a quienes los calumniaban y anunció acciones penales contra los que “difaman el honor de cada de uno de nosotros” (los dirigentes de las FULes). La sorprendente respuesta del aparato fue enmanillarlo y llevarlo al juez ante quien intentará justificar lo que ya todos sabemos.

El sistema universitario, en uso de su autonomía y aprovechando esta oportunidad, tendría que resolver una situación sobre la que no puede expresar ignorancia a costa de incurrir en liviandad, encubrimiento y quedar en mayor ridículo, pues cada día que pasa el sistema universitario se desprestigia por el silencio. El paso dado por la comunidad universitaria de René Moreno, que llevó a referéndum antes de que se destape esta podredumbre la no reelección de autoridades y dirigentes, es una acción augural. “Es una consulta histórica que se ha hecho por primera vez en la universidad. La reelección de autoridades académicas le ha hecho mucho daño a la institución. Se volvió normal la prebenda, la dádiva y eso genera corrupción. Castró a los nuevos liderazgos”, dijo el rector Vicente Cuéllar, quien ha hecho pública su decisión de no postularse a un segundo mandato.

Este es un mensaje rotundo para la señora Nadia Cruz, Defensora del Pueblo interina hasta el 14 de mayo. “Ella asumió la gestión del titular y cuando esta gestión fenece ya no tiene mandato, ya no goza de esa atribución”, señalan José Antonio Rivera, Marco Baldivieso y Julio Veizaga, constitucionalistas que enfatizan que, cuando la Constitución establece un mandato y se cumple el periodo del mandato, automáticamente cesa la autoridad. Ello se complementa en la sentencia constitucional 0218/2004-R11, el Estatuto del Funcionario Público, el Reglamento al Estatuto del Funcionario Público en relación a los interinatos, artículo 5 de la Ley 2027 y el apartado 12 del Decreto Supremo 25749.

La señora Cruz no tiene necesidad de renunciar y tampoco incurrirá en dejación del cargo en razón del fin del mandato constitucional y su calidad de interina; sin embargo, puede ser procesada por los delitos de prolongación en el ejercicio del cargo y usurpación de funciones, además que la Contraloría debe determinar en base a qué norma podría recibir un salario más allá del 14 de mayo y no incurrir en otro delito; como negación de la función pública que precisamente es la acción, está impedida de tomar decisión alguna pues sería nula de pleno derecho. ¿A quién le sirve una persona con cualidades tan controvertidas? A la gente, ¡no!

Saludo este momento extraordinario. El parlamento bajo la presidencia de David Choquehuanca, al no poder imponer 2/3 por la consigna, debe practicar nuevamente la concertación entre adversarios; la señora Cruz, cumpliendo la Constitución y no yendo más a sus oficinas, puede presionar la designación concertada de alguien sin historia partidaria en el Defensor del Pueblo y, de esta manera, ella misma no terminar enjuiciada. Y el universitario Mendoza, al haber logrado unanimidad en el repudio a su conducta despreciable, ayudará desde San Pedro a recordarnos dónde se llega por la corrupción complaciente, cuando un pueblo y los jóvenes pierden la rebeldía.

Sin duda, éste es el camino para seguir con las tareas pendientes: iniciar el debate sobre la migración, el despoblamiento rural y la construcción de ciudades, terminar con la injusticia de la justicia, la corrupción en la función pública y transparentar los territorios libres para la producción de cocaína.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/04/2025
La expresión “gota que horada la piedra”, se refiere a la persistencia y tozudez con la que se arremete una causa y de manera insistente y parsimoniosa se...
25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...