La escasez de diésel

Editorial
Publicado el 25/05/2022

Desde hace dos semanas, según los reportes de prensa, han comenzado a registrarse largas filas de buses y camiones que buscan abastecerse de diésel en los surtidores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí. Es un hecho incontrastable que escasea este combustible, que es fundamental para las actividades productivas del agro cruceño y del transporte nacional e internacional. 

Las autoridades gubernamentales, en un intento de detener las protestas por el desabastecimiento, han asegurado que cuatro factores externos e internos han derivado en esta situación.

En primer lugar, culpan a la invasión rusa a Ucrania por la escasez de este carburante, porque los efectos de aquella acción han causado problemas en Argentina y Perú, que son los países productores que venden el combustible al país; en segundo, atribuyen a Petroperú, la empresa proveedora de la nación vecina, una demora en la entrega de los volúmenes pactados para el occidente, a causa de los bloqueos viales en sus carreteras; afirman, en tercer lugar, que las demoras también se deben a las tareas de mantenimiento en la planta de Arica, Chile, que no ha logrado almacenar el carburante, y en cuarto lugar, los bloqueos en El Alto, Tupiza, Chile y Argentina no han permitido que arribaran los volúmenes usuales de diésel, con la consiguiente escasez.

Mientras la situación de falta de diésel se agrava, las autoridades del sector han prometido que el desabastecimiento se resolverá “en cuestión de días”. 

Es posible que alguna de las explicaciones oficiales, vinculada a factores sobre los cuales el Gobierno no tiene control, sea la causa del desabastecimiento, pero también hay otras y muy preocupantes.

Bolivia no es un país productor de diésel, por la baja densidad del petróleo y condensado que extrae, debido a lo cual es un importador de este carburante; el consumo se ha incrementado en los últimos años, con el aliciente del bajo precio, pero se ha incrementado el subsidio; al ser una subvención “ciega”, favorece al contrabando de diésel hacia países vecinos. 

La solución integral al déficit productivo de este carburante es una mayor tarea exploratoria que conduzca a la explotación de reservorios capaces de aportar a la producción de diésel; por ahora esto no es posible por las poco atractivas condiciones del mercado de hidrocarburos para los productores, lo cual exige una urgente reforma constitucional y legal, en especial de las normas tributarias petroleras. Por tanto, el subsidio eleva la demanda de diésel, pero no hay producción para incrementar la oferta: por eso el volumen importado crece, con la consiguiente mayor erogación fiscal para mantener la subvención. Es decir, una situación de pesadilla. 

Pero hay algo más preocupante. Según los expertos en hidrocarburos, debido a la escasez mundial de diésel provocada por la invasión rusa a Ucrania, los productores y comercializadores han comenzado a pedir prepagos en dólares con meses de anticipación y el Gobierno no puede responder ante estas exigencias, porque no tendría las suficientes divisas. Si esto es evidente, entonces se trata de un problema estructural y no solucionable en el breve plazo.

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...