¿Cómo nos ven?

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 23/06/2022

Las recientes elecciones presidenciales en Colombia han revivido la clasificación de nuestros gobiernos como “de izquierda” o “de derecha”. Tales etiquetas son cada vez más obsoletas.

En efecto, ¿qué tienen en común Jair Bolsonaro y Guillermo Lasso?, ¿en qué se parecen Nicolás Maduro Maduro y Gustavo Petro?, ¿por qué Daniel Ortega tendría que estar en la misma lista junto a Andrés López Obrador?, ¿dónde colocamos al inclasificable Nayib Bukele?, ¿acaso sabemos qué piensa el costarricense Rodrigo Chaves?

La distinción clásica entre izquierda y derecha corresponde al bueno de Norberto Bobbio. La izquierda lucharía por la igualdad y la derecha, por la libertad. Con sólo mirar la realidad, nos llevamos una depresión asegurada. Basta ver cuán desigual es Cuba y cuán opresiva ha llegado a ser la dinámica de la Colombia de Duque o el Paraguay del eterno Partido Colorado.

En América Latina, hay que añadir los discursos de la Guerra Fría, tan vigentes a pesar de la disolución comprobada de la Unión Soviética (URSS). De izquierda es el que odia a Estados Unidos y de derecha, quien lo ama. Otra distinción sin sentido cuando llevamos 20 años de repliegue norteamericano en la zona, el cual ha permitido un eterno gobierno antiimperialista en Caracas, por ejemplo. Quizás haya llegado el momento de clasificar gobiernos con otros medidores: corruptos versus honestos, autoritarios versus plurales, ecocidas versus holistas. No sé, es una idea.

Columnas de LA H PARLANTE

10/05/2023
Este año, en septiembre, Chile y el mundo recordarán el 50 aniversario del golpe de Augusto Pinochet. Al mismo tiempo, el país tendrá posiblemente una nueva...
07/05/2023
La Compañía de Jesús en Bolivia vive la peor crisis reputacional de su historia. Ante la denuncia mundial sobre el abuso sexual a 85 estudiantes del...
04/05/2023
A lo largo de su vida, el valenciano Alfonso Pedrajas Moreno (Pica) usó su poder como director de... (un colegio de Cochabamba) para cometer al menos 85...
16/04/2023
En su formato impreso y de papel, “Mate Amargo” fue la gran publicación periodística del los tupamaros uruguayos en tiempos de retorno a la democracia. Junto...
27/03/2023
Thomas Field es ahora el joven cuestionador de René Zavaleta Mercado. Tenía que llegar así sea demasiado tarde. El historiador estadounidense, en...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
11/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
11/05/2023
11/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
11/05/2023
En Portada
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que sectores estratégicos y pilares en la economía como petróleo y gas, y minerales metálicos y no...
A más de una semana de posesionar a la nueva directiva del Concejo Municipal con una elección que provocó la movilización de simpatizantes del alcalde Manfred...

Dos víctimas de pederastia acudieron ayer a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como padre...
La nueva variante de ómicron, denominada kraken, es altamente contagiosa y puede derivar en cuadros severos en grupos de riesgo, señaló Roger Carvajal, docente...
El presidente Luis Arce manifestó en su más reciente discurso que la ley para monetizar las reservas en oro ayudará a resolver los “problemas de liquidez” de...
Luego de disponer la ampliación de la vigencia del horario de invierno a todo el país, el ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó el descanso pedagógico...

Actualidad
El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo este jueves que el plan de la derecha...
El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda,...
“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido va a donar misiles ‘Storm shadow’ a Ucrania. Los ‘Storm Shadow’ son misiles de...
Luego de disponer la ampliación de la vigencia del horario de invierno a todo el país, el ministro de Educación, Édgar...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Palmaflor, no se jugará este viernes en el estadio Municipal de Quillacollo,...
Francia ha detectado 44 sitios de internet de venta fraudulenta de entradas para los Juegos Olímpicos de 2024, indicó...
El boliviano Marcelo Moreno Martins y el argentino-ecuatoriano Damián Díaz saldrán desde este viernes, a continuar en...
Rusia condenó hoy la decisión de la Federación Internacional de Esgrima (FIE) de impedir la participación en...

Tendencias
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Cibelly Ferreira, una joven maestra de Brasil, fue despedida del colegio en el que se desempeñaba como docente por...
La bloguera pionera de mamás, Heather Armstrong, quien puso al descubierto sus luchas como madre y sus batallas contra...
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...

Doble Click
“Creo que está mejor que el año pasado”, señaló Koichi Fujii, director de la Orquesta Sinfónica Municipal de Cochabamba...
Cuerpo criminal, el reciente proyecto cinematográfico del cochabambino Martín Boulocq, fue seleccionado, junto a otros...
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...