El poder cocalero en siete hechos

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 26/06/2022

Lo que ayer fueron los barones del Estaño, hoy son los barones de la coca. La influencia de este sector en el gobierno de Luis Arce y de David Choquehuanca es determinante.  Su poder fue descrito por el mismo ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en La Asunta, Yungas, en marzo pasado, cuando denunció a dirigentes y diputados cocaleros que tienen hasta ocho hectáreas y aseguró que se están llenando los bolsillos. 

“Sabemos quiénes son esos dirigentes, esos diputados”, dijo aquella vez, pero hasta el momento no reveló todos los nombres. Desde ese día y desde la captura del exjefe antidroga Maximiliano Paredes, requerido por Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico, el mismísimo Ministro sufre el acoso de este grupo encabezado por el jefe del MAS y expresidente Evo Morales. 

El periodista y escritor boliviano Ted Córdova Claure escribió, en febrero de 1986, que “los llamados barones del estaño, los potentados Patiño, Aramayo y Hochschild, se convirtieron en una especie de superestado que ponía y sacaba a presidentes y usaba al ejército como su guardia pretoriana”. 

Es probable que no hayamos retrocedido aún a aquella época. Sin embargo, hay hechos que prueban que vamos en esa dirección. Por ejemplo, miembros de las Fuerzas Armadas responden a dirigentes del Chapare. Uno de ellos, Williams Kaliman Romero, excomandante en Jefe de las Fuerzas

Armadas, que por los datos revelados hasta este momento coordinó en noviembre de 2019 la hora de la renuncia del entonces Presidente. 

No sólo militares, también policías. El mismo jefe del MAS confesó que tiene policías a su servicio. “Según información de policías patriotas, uno de los principales actores en el encubrimiento al narcotráfico en Valle Sajta es el Cnl. Velasco, quien inició un operativo esta madrugada con el plan de responsabilizarnos a mí y a dirigentes del Trópico”, trinó en Twitter cuando montó una denuncia de protección al narcotráfico. 

¿Cuál la fuente de ese poder? En un primer momento, el sector cocalero sintonizó hábilmente con el sentimiento nacional popular y la onda antiimperialista. Tras tomar el poder, puso a su servicio toda la maquinaria del Estado y convirtió sus intereses sectoriales, a través de la propaganda, en causas nacionales. 

De este modo, logró medidas muy favorables para sí, pero perjudiciales para el país.

1) Expulsión de la administración de Control de Drogas (DEA) bajo la falacia de la defensa de la soberanía nacional. ¿A quién favorece la ausencia de la DEA? ¿A vos? ¿Al fabril? ¿Al narcotraficante? 

2) Alteración del estudio de la hoja de coca, con aquiescencia de la Unión Europea. Esa investigación estableció que los bolivianos necesitaban sólo seis mil hectáreas de coca para el consumo tradicional. El poder cocalero cambió los datos e inventó que Bolivia requiere 14.705.  No conforme, legalizó 22 mil. ¿A quién benefició esta alteración? ¿Al proletario? ¿Al albañil?

3) Redacción de una ley para legalizar la coca del Chapare. Pese a que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) reveló, al menos en tres informes, que sólo el 4% de la coca del trópico cochabambino pasa por el mercado legal de Sacaba, el poder cocalero legalizó 7.700 hectáreas, de las cuales el 94% de la coca es desviado al narcotráfico. A la fecha, no se sabe exactamente cuánta coca existe en esa región. Los poderosos no permiten el acceso a la zona. ¿A quién favorece esta ley? ¿Al panadero? ¿Al indígena que pide limosna en las calles?

4) Control de la lucha antidroga. El llamado “zar antidrogas” responde al poder cocalero más que al Estado boliviano. ¿Quién se beneficia de este control? ¿A la vendedora de un mercado? 

5) Control de jueces y fiscales. Recientemente, ostentó una sentencia sobre un hecho que nunca sucedió: golpe. ¿A quién favorece esa sentencia? ¿A las víctimas de Sacaba y Senkata? ¿A Luis Arce?

6) Control de otros sectores. Tiene tal poder fáctico que puede derrocar a cualquier autoridad local o departamental a través de bloqueos. Incluso al propio presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca. En este momento, ambos son rehenes de la dirigencia cocalera. ¿Quién se beneficia? ¿El vecino alteño?

7) Tiene una poderosa red de medios encabezada por radio Kausachun Coca. ¿A quién favorece? ¿Al trabajador cuentapropista?

Dirigentes de la ciudad de El Alto se dieron cuenta de esta realidad.  “Nosotros no podemos permitir que desde el Chapare quieran direccionar. No vamos a permitir esa injerencia. La ciudad de El Alto tiene más de un millón de habitantes y el Chapare solamente tiene 200 mil”, dijo Marcelo Mayta. El senador cocalero, Leonardo Loza, declaró con arrogancia el 14 de junio: “Hoy en día, posiblemente, los líderes más claros e influyentes seamos los dirigentes del trópico de Cochabamba” (ANF). 

Lo que ayer fue la oligarquía hoy es el poder cocalero. Como todo poder fáctico, este pelea por mantener sus privilegios. En una democracia, no puede haber poder más grande que el Estado.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ V.

26/06/2022
Lo que ayer fueron los barones del Estaño, hoy son los barones de la coca. La influencia de este sector en el gobierno de Luis Arce y de David Choquehuanca...
14/12/2021
Una comisión de fiscales presume que Marco Antonio Pumari cometió el delito de “obstaculización de procesos electorales”, estipulado en el artículo 238, h)...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
VLADY TORREZ
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
En Portada
Personal Bomberos encontró el cuerpo de un hombre totalmente calcinado en la fábrica de embalaje del Parque Industrial que se quemó el pasado martes, informó...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió al jefe de su partido Evo Morales. Afirmó que el MAS no tiene "dueños ni patrones" sino pertenece a...
El excanciller paraguayo Héctor Ricardo Lacognata falleció este sábado a los 60 años en la ciudad boliviana de La Paz, en donde desempeñaba la función del...
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006 -2019) acusó este sábado al Gobierno de Luis Arce de despedir a quienes se identifican como "evistas" y premiar a...
Una joven de 22 años murió electrocutada tras realizar una presentación de la danza del salay en una Kermes de Cochabamba. La mujer fue identificada como...

Actualidad
Reportan la muerte de un diplomático en Bolivia. La información fue confirmada por los paramédicos que atendieron al...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...

Deportes
Bayern Múnich resurgió de la nada, del fracaso al que apuntaba desde día antes, para sostener, de repente, su...
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...