Esfuerzo por la paz
¿Qué pasa ahora mismo en el Ecuador? Esta semana se pinta de optimismo, pese al cuarto muerto del conflicto.
El lunes comenzó el diálogo entre ministros y dirigentes indígenas. La entidad mediadora es la Iglesia católica. Las conversaciones comenzaron con dos medidas de buena voluntad: la rebaja en 10 centavos de dólar del galón de gasolina y diésel y la ausencia de enfrentamientos violentos en las calles.
Pero cuando todo parecía bien encaminado para debatir los 10 puntos del pliego de los movilizados, en la noche del martes se produjo un ataque violento contra un grupo de militares que resguardaban el transporte de combustible en la provincia de Sucumbios.
En el incidente perdió la vida el sargento José Chimarro. La reacción presidencial inmediata fue suspender las negociaciones.
Tras el ataque, los líderes de la toma de Quito insisten en dialogar con el gobierno de Lasso. Como tercera señal de buena voluntad, Leónidas Iza, el líder de los bloqueos, pidió que se dejen pasar los camiones con alimentos, medicamentos y oxígeno.
La conferencia de prensa terminó subrayando el deseo de esforzarse por la paz. Dos cosas parecen claras a la fecha: la movilización está en repliegue y Lasso no caerá. En el Congreso, el tema se debate, pero el correísmo no tiene los votos para empujar un adelanto de las elecciones. En general, podría decirse que a pesar de la crisis económica y la inflación, Lasso ha sabido manejar el conflicto mejor que Lenín Moreno.
Columnas de LA H PARLANTE