¿Y para cuándo el teatro Achá?
Ya v a n m á s d e o c ho a ño s del cierre del teatro más importante de Cochabamba, el José María de Achá. Los primeros años dejó de funcionar porque fue objeto de una restauración y remodelación, y los últimos permanece con las puertas cerradas porque hicieron un mal trabajo y se esperan los resultados de una auditoría para establecer el daño al patrimonio arquitectónico y la responsabilidad de quienes hicieron la pésima intervención.
Y mientras se espera que la burocracia estatal emita su informe final sobre la situación del teatro, la actividad cultural de la ciudad se ve seriamente menguada. Hasta antes del cierre del Achá, esta sala funcionaba todos los días con una actividad artística diferente. Artes escénicas, folklore, conciertos, danza en todos sus géneros, café concert, monólogos y todas las expresiones artísticas salían del escenario de este monumental recinto, cuya acústica única fue varias veces elogiada por directores de orquesta.
Sin embargo, llama la atención que estos grupos de artistas, academias y elencos teatrales, que se beneficiaron por largos años difundiendo sus actividades desde el Achá, ahora guarden absoluto silencio y no tengan una voz de reclamo para pedir la pronta apertura. Llama también la atención la actitud de las autoridades municipales que esperan que el informe llegue del Ministerio de Culturas sin que se conozcan acciones para acelerar ese proceso. Mientras tanto, por octavo año, la población está privada de disfrutar del arte y de visitar ese recinto patrimonial que es el Achá.
Columnas de MICHEL ZELADA CABRERA