¿Y para cuándo el teatro Achá?

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 04/07/2022

Ya v a n m á s d e o c ho a ño s del cierre del teatro más importante de Cochabamba, el José María de Achá. Los primeros años dejó de funcionar porque fue objeto de una restauración y remodelación, y los últimos permanece con las puertas cerradas porque hicieron un mal trabajo y se esperan los resultados de una auditoría para establecer el daño al patrimonio arquitectónico y la responsabilidad de quienes hicieron la pésima intervención.

Y mientras se espera que la burocracia estatal emita su informe final sobre la situación del teatro, la actividad cultural de la ciudad se ve seriamente menguada. Hasta antes del cierre del Achá, esta sala funcionaba todos los días con una actividad artística diferente. Artes escénicas, folklore, conciertos, danza en todos sus géneros, café concert, monólogos y todas las expresiones artísticas salían del escenario de este monumental recinto, cuya acústica única fue varias veces elogiada por directores de orquesta.

Sin embargo, llama la atención que estos grupos de artistas, academias y elencos teatrales, que se beneficiaron por largos años difundiendo sus actividades desde el Achá, ahora guarden absoluto silencio y no tengan una voz de reclamo para pedir la pronta apertura. Llama también la atención la actitud de las autoridades municipales que esperan que el informe llegue del Ministerio de Culturas sin que se conozcan acciones para acelerar ese proceso. Mientras tanto, por octavo año, la población está privada de disfrutar del arte y de visitar ese recinto patrimonial que es el Achá.

Columnas de MICHEL ZELADA CABRERA

09/12/2020
Dado el rotundo fracaso de los últimos alcaldes de Cochabamba, por qué no pensar ahora en una alcaldesa de Cercado. Si bien en los últimos 20 años hubo...
30/10/2020
Señores pirómanos, dos puntos. Me llamo Bruno, tengo nueve años y dicen que soy un pastor alemán, pero trucho. No sé qué significa eso, sólo lo anoto para...
28/10/2020
El resultado de las recientes elecciones del 18 de octubre ha despertado afanes totalitarios entre algunos vencedores y vencidos. En unos revela un cinismo...
13/10/2020
En un recorrido por la ciclorruta que pasa por el centro de la ciudad (desde la calle Diego de Almagro hasta la Oquendo atravesando por la Ecuador)...
05/09/2020
Para cualquier militante masista con cierta sobriedad ideológica la presencia de Evo Morales como candidato a senador resulta por demás incómoda. Solamente a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...