Aleluya: volvió la inversión pública

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 15/07/2022

1.- La PIBocracia del poder se reunió para alabar algunos indicadores económicos. No obstante la tortura de los datos, éstos mostraron una realidad diferente. Veamos el caso de la inversión pública. 

2.- En la religión del proceso de cambio, la inversión pública es uno de sus principales tótems. 

3.- En el 2016, la inversión pública llegó a su máximo: 5.065 millones de dólares. A partir de este momento, tuvo un continuo declive. El nivel más bajo fue alcanzado en el año 2020 con 1.764 millones de dólares. Por supuesto, culpa del “Golpe de Estado”.

4.- En el 2021, el Gobierno anunció con bombos y platillos la vuelta del inversión pública y ofreció 4.000 millones de dólares. Sólo pudo ejecutar 2646 millones de dólares. 

5.- La caída desde el año 2016 al 2021 es de 91 por ciento. El nivel tan bajo de la ejecución de la inversión pública del año pasado se debe a la falta de recursos, la incapacidad operativa de ejecutar y a la política contractiva del Gobierno a nivel municipal y de gobernación.

El Gobierno es keynesiano a nivel nacional y con las regiones se vuelve neoliberal, es decir corta el gasto e inversión pública.

6.- Para el año 2022, la prestidigitación política ofrece más de 5.000 millones de dólares. Es bastante predecible: la inversión ejecutada podrá estar ligeramente superior al año pasado, es decir, un poco más del 50 por ciento. 

7.- Cuando la inversión pública no sa ejecuta en su totalidad, esto ayuda a que el déficit público no sea menor.  Esto en la profesión se llama “contabilidad creativa”.

8.- Es el viejo truco de “nada por aquí, nada por allá. Abracadabra. Ofrezco una millonaria inversión pública y ejecuto la mitad”.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

26/04/2023
Basta de tanta cháchara ideológica. Los invito a pensar colectivamente y salir de la cárcel del fanatismo gubernamental. Algunas ideas. Embuste No. 1. La...
24/04/2023
Es muy conocida la leyenda del Cid Campeador. Guerrero feroz y temido de la Edad Media. Héroe de las cruzadas cristianas que, para pesar de sus seguidores,...
21/04/2023
Los generadores de ingresos de excedente están agotados. El sector hidrocarburos en 2014 producía 5.489 millones de dólares de renta y ha bajado a 2.289...
19/04/2023
Entraron al Gobierno y dijeron “vamos a industrializar el país”. Y se invirtió en el sector eléctrico, en la urea, en San Buenaventura… No es la primera vez...
17/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora, en una reciente entrevista con el periodista Jorge Tejerina, mencionó en varias oportunidades que la solución estructural...
  •  

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
En Portada
Las intensas lluvias que se registran en el país siguen ocasionando daños. Un día después de que el Beni declarará desastre, las riadas afectaron al trópico de...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...

El expresidente y miembro del bloque de la unidad opositora, Carlos Mesa, anunció ayer que tres encuestas definirán al candidato de ese bloque; las mismas...
El presidente del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, Marco Antonio Vargas, citó al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al...
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la puesta en circulación de monedas de Bs 1 con un diseño renovado y medidas de seguridad mejoradas, destinadas a...
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) comenzó ayer una auditoría en Bolivia para evaluar el cumplimiento de los estándares globales de...

Actualidad
Las intensas lluvias que se registran en el país siguen ocasionando daños. Un día después de que el Beni declarará...
El expresidente y miembro del bloque de la unidad opositora, Carlos Mesa, anunció ayer que tres encuestas definirán al...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la...

Deportes
Bolivia complicó ayer sus posibilidades de regresar a una Copa Mundial después de no poder romper la muralla defensiva...
Argentina, vigente campeón del mundo, es el primer clasificado por Sudamérica a la Copa Mundial 2026, después que ayer...
Venezuela regresó anoche a la zona de repechaje al Mundial 2026, luego de vencer 1-0 a Perú en el estadio Monumental de...
La selección de Irán se clasificó ayer a la Copa del Mundo 2026, luego de empatar 2-2 con Uzbekistán en Teherán, por la...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...
"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional...