La solución está en el registro de compras

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 21/07/2022

Si de incrementar las recaudaciones se trata, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en este último tiempo ha materializado el sistema de facturación en línea, para conocer en tiempo real cada una de las ventas de bienes y servicios, el monto en dinero pagado y la identidad de las personas que intervienen (comprador y vendedor). En los primeros meses de transición, el nuevo sistema ha soportado una serie de dificultades tecnológicas en su implementación; pero poco a poco está funcionando para saber quiénes verdaderamente están contribuyendo en el país.

Son más de 30 años de aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y ya quedó claro que los regímenes tributarios que cobijan a los trabajadores dependientes, los profesionales liberales, los cuentapropistas, gremialistas, artesanos, comerciantes minoristas, transportistas y agropecuarios representan, en las estadísticas nacionales, los principales contribuyentes del IVA, pese a que su aporte al impuesto sobre los ingresos personales, denominado Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), es bastante marginal o casi nulo. Es, pues, sobre este gran grupo de personas naturales que recae la obligación tributaria de pago del IVA y la carga fiscal.

El verdadero potencial del nuevo sistema de facturación radica en la acumulación de datos que permiten saber qué personas están comprando y soportando el IVA, sin informar la fuente de sus ingresos. Poco a poco la administración tributaria está obligando a la mayor cantidad de personas naturales a facturar, registrar y/o reportar las facturas por sus compras a través del aplicativo “Mis Facturas”. Lo que se pretende es que este deber formal sea transversal, general y universal, de tal modo que no se abstraiga ningún ciudadano. Se podría incluso estimular de manera efectiva el uso de esta aplicación, simplemente, como una fuente de información valiosísima.

Todas las personas naturales, incluidos los naturales del Chapare, deberían ser incluidos en el RC-IVA para transparentar sus compras. Así el fisco podría fiscalizar y controlar a todos los que estén reportando compras por encima de un monto máximo que no está alcanzado por el impuesto a los ingresos personales. Estos ciudadanos deberían justificar el origen de sus ingresos, como lo están haciendo todos los mortales del RC-IVA y del régimen del Reintegro en Efectivo del IVA. Así se aumenta el control fiscal sobre los deberes formales sin presionar a los contribuyentes y sin que paguen de manera mensual algún impuesto. El fisco pierde en recaudación, pero gana en información.

Entonces, para viabilizar esta propuesta, dentro las muchas que ya existen, el SIN debería establecer la norma transversal que simplemente obligue a todos los emisores de facturas, en una modalidad de facturación distinta a las modalidades de facturación en línea, que consignen el nombre del comprador. Sin importar la cuantía de la transacción el comprador debe proporcionar sus datos de identidad. Esto implica la eliminación para siempre de las famosas “facturas sin nombre”. El deber formal de “nominar” las facturas debería ir acompañado del deber formal de exigir la factura, que es otra de las tareas ineludibles para incrementar las recaudaciones.

Los problemas sociales provocados por la pandemia han colocado en difíciles situaciones económicas a cientos de miles de bolivianos que, de la noche a la mañana, han aparecido en sectores sociales vinculados con el comercio minorista (marketplace), el transporte público (deliveris), servicios gastronómicos y otros rubros. La propuesta es que estos sectores populares no paguen impuestos por sus ingresos o rentas, pero sí que asuman el deber formal de exigir las facturas por sus compras de bienes y servicios, y que las registren en el aplicativo “Mis Facturas”. Este puede ser el primer paso para ir pensando, más adelante, en la creación del impuesto a la renta de las personas naturales.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...
10/11/2024
La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...