Cuatro razones para anular los procesos contra Manfred

Columna
Publicado el 26/07/2022

La última sentencia de 30 días de cárcel dictada en un proceso de hace 25 años, impulsada por el consorcio político-judicial masista, es la prueba de la manipulación política de los procesos contra Manfred Reyes Villa, los mismos que en las últimas semanas han sido reactivados pese a las evidentes ilegalidades en su tramitación. Sin embargo, en un efecto boomerang, lo que ha logrado este nuevo ataque contra el popular alcalde cochabambino es desnudar el carácter inconstitucional, ilegal e injusto de todos los procesos contra Reyes Villa, quedando en evidencia por lo menos cuatro razones por las cuales dicha sentencia y todos estos procesos deben anularse.

La primera razón es que dichos procesos fueron tramitados en ausencia del denunciado. En esa línea, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia declaró inconstitucional el juicio en rebeldía o ausencia. Lo hizo a través de la Sentencia Constitucional 0012/2021 del 11 de marzo de 2021. Fue el ministro de Justicia, Iván Lima, quien la publicitó a través de la televisión, aunque, en una actitud inédita e ilegal en la historia del Tribunal Constitucional Plurinacional, dicha sentencia desapareció misteriosamente. Además, en esa misma línea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió una demanda de Reyes Villa que acudió al organismo internacional en busca de justicia, en contra de los juicios en ausencia.

La segunda razón que sustenta la anulación de los procesos contra el exprefecto Reyes Villa es que el juez natural ante el que debe procesarse a los prefectos es el del juicio de responsabilidades y de ninguna manera ante jueces ordinarios. Para ello, la Fiscalía General de la República, a petición de cualquier ciudadano o de oficio, debe instruir a la Corte Suprema pedir la autorización política ante el Legislativo para enjuiciar al prefecto. En este sentido, la Asamblea Plurinacional aprobó, por ejemplo, el juicio de responsabilidades contra los exprefectos de Chuquisaca, David Sánchez, y de La Paz, José Luis Paredes.

La tercera razón por la que los procesos contra Reyes Villa deben anularse es la abierta parcialización del Órgano Judicial, con jueces y fiscales que, casi en su totalidad, debieran ser recusados. En efecto, todas las actuaciones del Ministerio Público y de los tribunales de justicia en las denuncias contra políticos del oficialismo y de la oposición, con contadas y honrosas excepciones, demuestran la marcada obsecuencia a favor del MAS. Es desembozada la actitud partidista de la fiscalía, que mantiene adormecidas las causas contra ex funcionarios masistas, pero que, contrariamente, ha instruido activar todos los procesos contra políticos de oposición, especialmente contra Manfred Reyes Villa. De ahí que, no habiendo una administración de justicia que brinde seguridad jurídica a los ciudadanos, mal podrían Reyes Villa y otros políticos opositores confiar su libertad y su vida a los designios de dichos jueces y fiscales parcializados.

La cuarta razón es la necesidad de preservar la soberanía del voto popular atacada por la manida perversidad de la manipulación judicial utilizada para derrocar autoridades elegidas por el pueblo. En el presente caso, el pueblo de Cochabamba votó contundentemente a favor de Manfred Reyes Villa, estando en conocimiento de la persecución política y de los procesos y concediendo un voto de confianza que ha estabilizado la institucionalidad democrática municipal en Cochabamba. Por ello, esa sentencia y los procesos ilegales se constituyen en un intento de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas que daría inicio a una inestabilidad institucional que el pueblo ha rechazado en masivas movilizaciones.

Estas cuatro razones, certificadas por una auditoría jurídica imparcial, (obviamente no por el Consejo de la Magistratura, que también está parcializado, sino por una instancia con observación internacional), permitirán la anulación de los procesos de persecución política contra Manfred Reyes Villa y harán que la justicia vuelva a un cauce menos perverso.

 

Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA

28/11/2022
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.
14/11/2022
“¡Ahora sí, guerra civil!”, es una de las consignas características del sector radical del masismo que tiene en Evo Morales, García Linera, Juan Ramón...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
10/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/05/2023
En Portada
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas con el banco Fassil.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El presidente Luis Arce dio a conocer este miércoles que en su última etapa como ministro de Economía del gobierno de Evo Morales, en 2019, recibió quejas de...
Dos víctimas de pederastia acudieron esta mañana a la Fiscalía de Cochabamba para formalizar una denuncia contra el sacerdote Alfonso Pedrajas, conocido como...
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la...
La "Feria del Campo a la Olla" impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, terminó en peleas y empujones por conseguir algunos maples de huevos...

Actualidad
La Fiscalía entre el martes y el miércoles, realizó el allanamientos a al menos 16 empresas y sucursales relacionadas...
Un oleoducto estatal de Ecuador sufrió el miércoles un "sabotaje" que causó un derrame de petróleo en un río amazónico...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump rechazó este miércoles la condena por abuso sexual a la escritora E....
El expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, informó hoy que la Corte Interamericana...

Deportes
Always Ready y Vaca Díez empataron por 1-1 este miércoles en el estadio Roberto Jordán, en Cobija, Pando, cotejo...
The Strongest derrotó a Guabirá por la mínima diferencia (1-0), con gol de Junior Arias, ampliando su ventaja como...
El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets, de 34 años, anunció hoy que dejará de pertenecer al equipo azulgrana...
 El Inter encarriló este miércoles la eliminatoria al tumbar con superioridad al Milan (0-2) en la ida de semifinales...

Tendencias
Google abrió este miércoles a 180 países su herramienta gratuita de inteligencia artificial, Bard, en inglés, japonés y...
Un bebé fecundado con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un...
Los casos de viruela símica se han reducido en un noventa por ciento en el mundo en los tres últimos meses en relación...
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...