Las lecciones de Albertina

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 27/07/2022

Albertina Sacaca, la joven influencer de 6 millones de seguidores, ha revelado rasgos esenciales de la sociedad boliviana, fuertemente impregnada por la ética aymara o quechua, de raíces agrarias y comunitarias. 

Lo ha hecho sin proponérselo y a partir de su bien ganada fama. La joven goza de una posición muy cómoda en el mercado de los likes, todo ataque la lleva a fortalecerse, toda agresión en su contra, cohesiona a sus seguidores y le permite seguir cosechando atención y adeptos. 

Las reacciones a favor y en contra de que Albertina cobre dinero por su trabajo ponen en evidencia que la sociedad boliviana es adversa a la acumulación. 

Somos un pueblo que ha sabido execrar al rico, por lo cual nadie es un orgulloso ostentador de riqueza material. El que se encumbra, no sólo se rodea de envidia, sino también de una exigencia generalizada para que redistribuya lo que tiene. En Bolivia, el único rico prestigioso es el que se prodiga, el que lanza billetes por la ventana, el que compra hectolitros de cerveza o hace donaciones a lo Max Fernández. El dinero es para comprar prestigio y gratitud. 

El discurso audiovisual de Albertina se basa en su condición humilde. Como ya lo había hecho Nancy Risol en Ecuador, Albertina convierte su pobreza en tierna jactancia. Se llena de orgullo por sus carencias y alivia los complejos de quienes sin tener nada, pueden presumir ser felices con poco. Ese es el discurso que encanta.

Por eso, sólo saber que aquello tiene un costo y que puede albergar provecho individual genera molestia. 

Los bolivianos, o quizás los bolivianos andinos, somos solidarios y solitarios al mismo tiempo. Nos asociamos para festejar, cavar zanjas de alcantarillado, bloquear carreteras o techar la casa de la viuda en desgracia. Ahí bulle nuestro espíritu colectivo. 

La contracara de ello es la aversión enfermiza al lucro. Nos irrita que alguien se aproveche individualmente de una acción colectiva. Por eso, cuando una ONG se marcha del país, nos repartimos hasta los ceniceros con tal de que nadie quede como heredero único. Nos encanta el ascenso social, pero en masa. Son los rasgos de una sociedad asentada en lo agrícola y lo pastoril. Quizás por eso, pocas industrias logran ponerse en pie. Somos refractarios a ese tipo de capitalismo.

Albertina seguirá siendo un encanto mientras mantenga, así sea de manera cada vez más fingida, ese discurso original. Somos sus fans por lo que nos enseña, por el espejo que es y en el que nos miramos cada día.

Columnas de LA H PARLANTE

22/05/2023
Se disipa la confusión.  Guillermo Lasso no dio un golpe de Estado la semana pasada en Ecuador. La llamada muerte cruzada es una opción constitucional...
13/05/2023
Fue en febrero de 2001. El sacerdote boliviano Pedro Lima Salazar es separado de la Compañía de Jesús tras una década de esfuerzos pastorales y estudios de...
10/05/2023
Este año, en septiembre, Chile y el mundo recordarán el 50 aniversario del golpe de Augusto Pinochet. Al mismo tiempo, el país tendrá posiblemente una nueva...
07/05/2023
La Compañía de Jesús en Bolivia vive la peor crisis reputacional de su historia. Ante la denuncia mundial sobre el abuso sexual a 85 estudiantes del...
04/05/2023
A lo largo de su vida, el valenciano Alfonso Pedrajas Moreno (Pica) usó su poder como director de... (un colegio de Cochabamba) para cometer al menos 85...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La refundación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la creación de una especie de “policial judicial” son analizadas para plasmarlos...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia católica, y en Bolivia se conmemora como...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el contrato de 30 millones de bolivianos para la actualización del padrón biométrico, según se dio a conocer este...
La fiscal Sheila Rodríguez, encargada de los casos de Trata y Tráfico, informó este jueves sobre la investigación de una presunta red de pornografía en La Paz...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que existe una "psicosis" y anunció que se...
La Unidad de Cuencas de la Gobernación socializó ayer las experiencias técnico, social y educación ambiental sobre la implementación, a pequeña escala, de...

Actualidad
La presunta carta firmada por el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gonzalo Terceros, al entonces...
La fiscal Sheila Rodríguez, encargada de los casos de Trata y Tráfico, informó este jueves sobre la investigación de...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que...

Deportes
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en...
FIFPRO, la Federación internacional de Asociaciones de futbolistas profesionales, celebra que la FIFA haya decidido...
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.