De muerte natural

Columna
Publicado el 28/07/2022

“En una tierra donde morir con violencia era morir de muerte natural, donde manda el narco manda su ley y ella dice que además de matar al perro hay que matar a su familia para que se termine la rabia”. En forma literaria, este pasaje nos muestra lo que representa el narcotráfico y la violencia que genera. 

“Fue acribillado en plena avenida América, en la ciudad de Cochabamba” y a la luz del día; “tres policías fueron abatidos a balazos por una supuesta organización criminal”, “una nueva triple ejecución en diez días alarma al Chapare y al país”, tres jóvenes cruceños fueron asesinados. Estos titulares que hace poco circularon en los diarios nacionales no son ficción ni literatura, sino son la crasa realidad y cada vez se hacen más asiduos, tétricos y tristes porque esta es la violencia que tendremos que soportar a futuro, si no se la detiene. En todos estos casos, el narcotráfico y las drogas se encuentran de por medio. Los asesinatos fueron ya sea por reyertas de disputa de territorios de distribución de droga o porque miembros de una organización criminal fueron amonestados por policías que cumplían su función de patrullaje y, como respuesta y venganza, los policías fueron acribillados, o por una transacción —se presume de droga— que salió mal, y dos de los jóvenes fueron vilmente baleados y el otro degollado. El ejercicio de la violencia al descubierto y con el mayor desparpajo será lo que cotidianamente viviremos y posiblemente al que nos acostumbremos. 

En países como México y Colombia sucesos como estos son el pan de cada día y rayan en lo ficcional cuando se conocen las formas en que se asesina, acribilla, ejecuta a personas que están en el negocio de las drogas, o a quienes perjudican los intereses de los cárteles y finalmente a justos que pagan por pecadores, es decir, a pobladores de los lugares donde se encuentran asentadas las organizaciones criminales. Tal situación de violencia provocada por el narcotráfico en dichos países es de larga data, pues haber llegado a una situación alarmante de proliferación del narcotráfico y de violencia se debe a que década tras década fueron creciendo, se fueron asentando y naturalizando hasta un punto en el que los gobiernos no llegan a ser eficaces en enfrentar un problema descomunal. Fue la población misma la que se organizó en “comités de autodefensa” para combatir a las organizaciones criminales; por tanto, es de imaginarse que la violencia es contrarrestada o afrontada también con violencia, a bala. Un círculo vicioso difícil de romper. 

La presencia de los carteles y el crimen organizado, en Colombia ligados a la guerrilla y en México tan extendidos, es un panorama ya naturalizado o tristemente forma parte del día a día. Teniendo a México y Colombia como referentes de la instalación de la violencia cruda por narcotráfico, llama la atención que en el país ya de manera abierta, atrevida, a plena luz del día, el crecimiento de ajustes de cuentas y balaceras por cuestiones de narcotráfico sean la punta del ovillo de lo que se proyecta podría ser nuestro futuro no muy lejano. La violencia que impera en países en los que el narcotráfico hace de las suyas empezó de esta manera. 

En los asesinatos y balaceras que se dieron en el país, en los últimos meses, la saña y la forma descarnada en la que se cometieron los crímenes hacen que la manifestación de la violencia se esté dando ya en otro nivel. Si no hacemos algo pronto, como Estado y sociedad civil, nuestras calles, carreteras y determinados territorios serán intransitables. Los ajustes de cuentas por droga y narcotráfico serán habituales, las pugnas entre cárteles al descubierto serán comunes, la muerte de personas inocentes producto del cruce de fuego también y en definitiva esa violencia cruda será parte de nuestra cotidianidad.

Desde cualquier punto de vista, el narcotráfico trae sólo violencia y más violencia, así como muerte, miedo y sufrimiento. Además de alimentar otras problemáticas como la prostitución, trata y tráfico de personas y el consumo de drogas, principalmente en nuestra juventud. Estamos en puertas de convertirnos en un pequeño México o en una pequeña Colombia. Las políticas de control del narcotráfico deben ser más agresivas, pues nos estamos jugando nuestro destino como sociedad. La atención a esta problemática debe ser de primer orden, pues lo que nadie quiere es que en Bolivia “morir con violencia sea morir de muerte natural”. 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...