La relevancia de “ser paceño” o de cualquier otro lugar

Columna
Publicado el 01/08/2022

¿Cuánto dice de alguien ser de uno u otro lugar? Ser de La Paz o de Santa Cruz, digamos. El recuerdo de las fechas cívicas suele hacer pensar a las personas que al nacer en cierto pago estarían investidas de características especiales. Como si ese lugar de por sí tuviera algún poder mágico; esto, pese a que sólo es uno más entre los millones que existen en este planeta; y nacer aquí o allá es un hecho contingente, que no implica mérito o talento alguno. Y, aun así, mucha gente se siente orgullosa de ser de La Paz o de Barcelona, por ejemplo, se abrazan, hacen fiestas y se felicitan porque haya sido de ese modo; se llegan a sentir muy especiales por ello.

Bourdieu sostiene que existe una magia social en esta transfiguración simbólica, que torna lo arbitrario, contingente y circunstancial en un evento especial, lleno de significado; los rituales juegan precisamente el papel de reforzar la creencia, en este caso, en torno a ciertas autoridades —alcaldes y gobernadores, por ejemplo— y en torno a una representación abstracta, La Paz, por ejemplo, que simboliza a la sede de gobierno del Estado boliviano.

“Hay que defender La Paz de las huestes de indios que bajan desde El Alto”, escuché en unos comunicados que salían desde la zona Sur de La Paz durante octubre de 2003. En aquella coyuntura, esto de “ser paceño” adquiría una connotación de clase-etnia frente a aquellas “huestes”.

En cierto sentido, el chauvinismo cívico que acompaña estas fiestas refuerza la solidaridad del sentido dominante de “ser paceño” —“la gente de La Paz”—, que en una sociedad dividida en clases-etnias sigue siendo predominantemente antiindio, “antihuestes”. Desde esta perspectiva, los rituales cívicos suelen reforzar el sentido legítimo de “ser paceño”. Las fiestas julianas vehiculan una ideología reaccionaria que se entreteje con el miedo aún presente en las clases medias y en la “gente decente” a las huestes, con el temor que les ocasionan las turbas.

En los momentos históricos en que “la indiada carga”, como durante el golpe de octubre-noviembre de 2019, se puede ver cómo este espíritu reaccionario paceñista, alimentado desde el Estado, sale a la superficie cohesionando ideológicamente por derecha el nacionalismo de una sociedad civil mestiza. 

Finalmente, el Estado, en lo básico, alimenta aquellas creencias que precautelan su existencia como institución.

Y multitudes coadyuvan en dicho proceso al inflar el pecho sintiéndose “paceños”. Son estos los rituales, como la fiesta del 16 de julio, que muestran la relativa eficacia hegemónica y la persistencia de la República de Bolivia.

 

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

12/03/2024
Para Arce Catacora y su tendencia, Evo Morales representa a la nueva derecha. Por su parte, para los evistas, los arcistas son neoliberales, o sea, la...
21/02/2024
En Bolivia existen modos más o menos exclusivos de calificar la dignidad individual. Dependiendo de la situación y de los rasgos expresivos de la condición...
04/11/2023
Además de una pugna por la dirección de las organizaciones populares y por el control de los puestos gubernamentales, la lucha en el seno del partido...
19/05/2023
Durante su ascenso hegemónico, uno de los rasgos del MAS fue la capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...