Lawfare, censura y equidad: dilemas de la agónica quimera del Cuarto Poder

Columna
Publicado el 02/08/2022

Mientras EEUU atraviesa una intensa crisis de confianza institucional, en cuyo centro se hallan su sistema político y sus medios de comunicación, tres estudios estadísticos revelan que el periodismo —sea escrito o televisivo— aparece como la segunda institución con menos credibilidad; que el desempeño de sus reporteros es percibido “poco profesional”; y que, aunque la prensa desdeñe las críticas, los estadounidenses califican su cobertura de “escasamente equilibrada”.

Entre el 1 y el 20 de junio de 2022, Gallup preguntó a los norteamericanos cuáles eran sus instituciones más y menos confiables, hallando que periódicos y telenoticieros son menos creíbles que nunca. Seis meses antes, una consulta previa de la misma firma halló una “percepción generalizada de improbidad” sobre el periodismo, que hoy ocupa la penúltima posición entre 16 entidades evaluadas; apenas por delante del Congreso, calificada como la última y menos fidedigna de las instituciones estadounidenses. 

La referida “Encuesta anual de confianza institucional”, que monitorea el sentimiento público sobre los periódicos desde 1973 y noticieros televisivos desde 1993, confirmó la lectura de la “Encuesta anual de honestidad y ética profesional” que en diciembre de 2021 ya advertía que “escasos americanos” calificaban a los reporteros de diarios y TV como “idóneamente éticos”. 

Paralelamente, los resultados de otro estudio del Pew Research Center confirman que la poca credibilidad de la prensa contrasta con su actitud de rechazo a la expectativa social de mayor equidad en la cobertura de los hechos. El estudio, conducido entre febrero 16 y marzo 17 de 2022, encuestó a 11.889 periodistas de los cuales apenas 44 por ciento dijo creer que se debe otorgar igual cobertura a parte y contraparte, frente a un 76 por ciento de ciudadanos que reclaman mayor equilibrio informativo.

En un año electoral en que los americanos descubrieron que su gobierno intentaba regular la información desde su Departamento de Régimen Interior; que su Congreso creó el equivalente del Comité de Salvación Pública francés para judicializar a miles por la poblada de enero de 2021; y que los tecno-oligarcas de las redes sociales practicaron una censura sistémica que violó la Primera Enmienda durante la pandemia y las elecciones 2020, la demanda de equidad en la cobertura de prensa es apenas una reacción de sentido común de una sociedad que quiere volver a escuchar ambos lados de la historia para asumir decisiones. 

Pero los periodistas, al menos cerca de la mitad de los 11 mil encuestados por el Pew Center, no comparten el sentir de los encuestados. Abjurando del voto de ofrecer la visión más comprehensiva y desapasionada posible en la reelaboración de la realidad, el periodismo americano abraza la idea de que su rol va más allá: A ser custodios de “la verdad”, entidad mitológica que ni Borges ni J. K. Rowling tuvieron la pretensión de capturar en sus bestiarios. Las instituciones son, en esencia, entidades imaginadas que existen en el marco de construcciones retóricas estructurantes, lo que aplica para la nación, la etnicidad y la ciudadanía, pero también para elites, logias y feligresías como el periodismo americano, que abjuró de la ciencia para convertirse en otra doctrina alto modernista más que busca no los hechos sino la verdad; en otra fe religiosa de optimismo acientífico y escaso sentido autocrítico sobre las posibilidades de alcanzar su propia utopía de una sociedad organizada sobre la conformidad con su dogma: Nuestra verdad es la única verdad a ser difundida.

Reseñas sin fin en el Post y el Times e interminables minutos en CNN dedicados al Comité Congresal que judicializa a miles de americanos por sedición son viralizados incansablemente por Twitter y Meta, mientras ese mismo poder silencia y margina de la agenda pública el juicio de Missouri y Louisiana contra Joe Biden, su Secretario de Interior y su “zarina” para la Desinformación por haberse coludido con las Big-Tech para violar la Primera Enmienda.

Esa hiperbolización del lawfare contra quienes protestaron la integridad de las elecciones 2020 y la contrastante invisibilización de la demanda contra la administración Biden por haber censurado la conversación pública sobre la integridad de esas elecciones, es la evidencia de la inequidad y falta de integridad que Gallup y Pew Center le adjudican a una institución cuya legitimidad social le ganó alguna vez el título de Cuarto Poder, hoy tornada en una de las dos entidades en quien menos confían los estadounidenses.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

03/01/2023
El sorpresivo operativo jurídico-militar de captura y reclusión del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho por el gobierno de Luis Arce me retrotrajo a dos...
24/12/2022
Hacer análisis de conflicto es hacer metapolítica, es trascender la linealidad funcional de la retórica y examinar su causalidad; es descubrir el truco en el...
18/11/2022
El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del...
12/11/2022
Los estudios y análisis de largo plazo sobre las elecciones legislativas de noviembre de 2022 en EEUU no prolongarán la tendencia de la media a redundar...
02/11/2022
Para el gobernante partido Demócrata el rescate de Twitter por el millonario filántropo Elon Musk, a escasos días de las Elecciones Legislativas de medio...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Felipe Sandy (testigo protegido), Christopher Balcázar (abogado de Camacho) y Carlos Alberto Colodro (interventor del...
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...