¿Y si nosotros seguimos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/08/2022

En momentos en el que los medios y las RRSS se ven obligados a reflejar la tensión que vivimos, sentimos la necesidad de compartir una esperanza acompañada de fundamentos filosóficos y con modelos en ejecución; al socializarla en diversos ámbitos humanos y geográficos, constatamos cómo su simplicidad va permeando al valorar la relación con la tierra, reconocer el trabajo digno y aprovechar la producción en sus excedentes económicos y simbólicos. Racionalmente, ¿quién podría oponerse a un debate necesario?

Llegamos a ella, constatando que no podemos vivir en confrontación permanente y que tampoco sería bueno que las ideas sean derrotadas por acciones que destruyen la producción y el futuro. El mundo está apelando a sus fuerzas totales para enfrentar la crisis y nosotros debemos ir pensando cómo dejar definitivamente el quejumbroso lamento boliviano. Nuestra investigación deja en evidencia que mientras hay discursos y acción política solazados con la violencia, la mayoría de los bolivianos sigue haciendo lo único que sabe: trabajar dignamente, todos los días. Quienes no se cansan de pelear tendrán que escuchar nuestro grito: que el gusto por el café boliviano, aumenta. Una prueba es el quintal de café de Caranavi que Germán Mercado Quispe los miércoles y sábados vende en el mercado Fermín Lopez de Oruro, a Bs 45 el kilo; al mismo tiempo que, en la cadena Starbucks de Nueva York, el café boliviano Sol de la Mañana producido por Agricafé, luego de 35 años de experiencia, se vende a 32 dólares la media libra. Ese es el excedente económico que podemos aprovechar si hacemos bien las cosas.

Desde el campo simbólico donde viven el Duende y el Ajayu, seguiré convocando a Teófilo Sullca de Emborozú, Tarija; a Orlando Saucedo Iannone de Hacienda Benevento en el municipio Colpa Bélgica en Santa Cruz; a los productores de Café Familia en Pando, apoyados por Fautapo; a Paul Bruckner Barba en Magdalena, Beni; a Frida Wachtel en la Granja Agro-Biológica de Monteagudo, Chuquisaca, y en Tupiza, Potosí, a la familia Bernal en el Hotel Reina Mora. Cada uno de ellos, y suman otros miles esparcidos e inexplicablemente silenciosos, demuestra que es posible continuar con la osadía que predispone el diálogo y envuelve los sentidos en alquimia de sabores y aromas.

Estos datos podrían quedar en anécdota si el mercado mundial del café orgánico, estimado en 2018 en 6.800 millones de dólares, no se previera que alcance en 2026 a 12.600 millones de dólares con la variedad arábica. ¡Éste es el momento para declarar política pública el cultivo masivo del café y empezar la siembra! Recuerdo que la propuesta de sembrar café (o cualquier otro producto agrícola que se dé en el lugar) y que aproveche la experiencia autonómica de la Participación Popular, puede ofrecer una alternativa a la migración campo-ciudad, fortalecer ciudades intermedias con calidad de nodos de servicios y consolidar nuestro turismo para compartirlo al mundo.

Esta narrativa de información sólida, magia, poesía y utopía realizable puede fortalecerse desde hoy con tu decisión de tomar café de grano boliviano; en una competencia leal en calidad y precio en favor del consumidor, sin chauvinismos, podemos disminuir los 15 millones de dólares de café soluble que importamos, degustando Arawak, Villa María, Sumaya, 4llamas, Makanaté, Patrimonio, Cuevas, Yungas, Benevento, 21 Gramos, Coroicafé, Minga…

Siguiendo la ruta, aquí estamos en viaje por la geografía de nuestra esperanza. En las semanas pasadas, fue en Santa Cruz y en La Paz y este jueves 11 de agosto el encuentro será en Tarija. Cepad, Solydes y Acodam agradecemos a Buena Vista, AMÉ, Takesi, Typica, Alto Tostado Coffe Roasters, Captura Consulting, Hotel Los Tajibos, Nativa y Bodegas Kuhlmann por lo que hacen desde hace tanto tiempo y por permitir que sumemos nuestra curiosidad, nuestras preguntas y nuestro compromiso disruptivo y entusiasta.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
  •  

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...