Elvira Parra, desde la cárcel

Columna
Publicado el 11/08/2022

“Soy Elvira Paula Parra Villa de Chuquimia, nacida en el departamento de La Paz, provincia Ingavi, municipio de Tiahuanaco. Primera Directora Ejecutiva Nacional del ‘Fondo de Desarrollo para Pueblos Indígenas Originarios y comunidades Campesinas’ (…), vivo hace siete años y dos meses detenida preventivamente”, expresan algunas líneas de la carta abierta que, desde la cárcel, dirigió Elvira Parra a toda la opinión pública, para dar a conocer la injusticia que atraviesa.

Elvira Parra fue dirigente de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa. Asimismo, fue asambleísta en la Asamblea Constituyente por el MAS y primera directora del Fondioc de 2009 a 2012. 

Ante el estallido del millonario desfalco producido en el Fondo Indígena, Elvira Parra fue aprehendida un 2 de marzo de 2015 y desde entonces se encuentra presa ya más de siete años. Su caso es similar al de Marco Antonio Aramayo, quien falleció por las consecuencias inhumanas de tener más de dos centenares de juicios. En el caso de Elvira Parra, sobre ella pesan más de 180 querellas. Al igual que a Aramayo, se le propuso un juicio abreviado, pero ella sostiene que aceptar el mismo es inculparse y aceptar que es corrupta, siendo que no desvió ningún centavo en beneficio personal. Se mantiene íntegra y pretende demostrar que ella no ha robado nada. 

Cuando la paciencia y la esperanza flaquean, su esposo y ella atisban que el camino que debe recorrer es el mismo que el de Marco Antonio Aramayo. La salud se deteriora, pues las condiciones físicas en la cárcel y psicológicas a causa de gigantesca carga judicial que lleva no son de las mejores. Sufre de gastritis, hipertensión, inicios de diabetes y por supuesto está afectada psicológica y emocionalmente. A esto se suma el reciente traslado a la cárcel de Palmasola en la ciudad de Santa Cruz, que implica alejarla mucho más de su familia, quien ahora debe viajar para visitarla y apoyarla. Detrás de Elvira y su situación hay un contexto familiar, pues tiene tres hijos. El menor tenía 11 años cuando lo dejó en 2015. Su esposo, Joaquín Chuquimia, quien trabaja en una fábrica textilera y la acompaña en el sinuoso camino de búsqueda de justicia, dijo que era angustiante enfrentar tantos procesos paralelos en varias regiones. Ya no cuenta con recursos económicos para costear el traslado de su esposa a los distintos departamentos donde se la cita a audiencias, que las más de las veces son postergadas, ni para contratar abogados para que la defiendan en tantos casos. Por este motivo, en varios de los juicios han solicitado un abogado de la Defensa Pública.

Llama la atención que altas autoridades como la ministra de ese entonces, Nemesia Achacollo, goce de libertad para defenderse. Aramayo y Parra sostuvieron que ellos como directores cumplían lo que una Asamblea General a la cabeza de la Ministra decidía. Sin la firma de la Ministra, no salían los recursos. 

Elvira sostiene que quiso, como muchos dirigentes, trabajar de manera transparente y verdaderamente por los pueblos indígenas, originarios, no corrompiéndose. Concluye que toda la injusticia que está viviendo es una mala lección que se les da a las generaciones futuras. 

Ante la impotencia de una justicia lenta, corrupta y deshumanizada, recurrió al presidente Luis Arce, para hacerle conocer su situación. Asimismo, envió cartas a los presidentes de las cámaras del Legislativo, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, y no obtuvo respuesta de ninguno de los dos. Ha mandado una misiva a todo el pueblo boliviano, ¿será que también recibe el silencio como respuesta?.

Existe un reciente antecedente vergonzoso de injusticia cometido contra Marco Antonio Aramayo, quien murió derrotado por un sistema judicial podrido. ¿Por qué Elvira Parra no puede defenderse en libertad? ¿Por qué se le niega el derecho de estar cerca de su familia y preservar su salud? ¿Por qué a siete años de no comprobársele aquello de que se la acusa sigue con detención preventiva?, ¿por qué otras personas que tenían mayor poder de decisión que Elvira Parra gozan de libertad y/o no se las investiga?, ¿en qué quedaron los equipos técnicos y ejecutores de proyectos y quiénes eran responsables de la administración de dinero? ¿Será que se está esperando que Elvira y su cuerpo sucumban al igual que Aramayo, ante la hediondez de esta “justicia”? Tantas preguntas sin respuestas, mientras Elvira sufre desde la cárcel. 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...