El fraude al descubierto

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 21/08/2022

No lo dice un militante de la oposición, ni siquiera un periodista crítico del MAS, lo dice Ipsos: el Presidente que obtuvo 55% de los votos en 2020 tiene ahora 30% de aprobación de los bolivianos.

Y encuestas hechas en el país dicen que el voto negativo del cocalero Morales es de 76%, dejando el positivo en 24%.

Lo que nos lleva al debate sobre si en 2019 se dio un fraude o un golpe, debate que el masismo lo resuelve con prepotencia, no con razones.

Los jueces que tiene el MAS, los militares y policías domesticados, los medios alquilados, hipotecados o comprados, sostienen que la fuga del cocalero en noviembre de 2019 fue por un “golpe”.

La encuesta de Ipsos, que da al presidente de Uruguay 74% de aprobación, viene a resolver este debate boliviano: lo que ocurrió fue que los bolivianos repudiaron el fraude con tanta fuerza que los dictadores huyeron como ratas.

Fueron los únicos que identificaron a la protesta nacional como una revolución. Los burócratas que llenaron los vacíos dejados por los dictadores en el ejecutivo ni siquiera lo sospecharon.

Quienes conocen la historia de Rusia saben que en febrero de 1917 hubo un estallido social que nadie tradujo en una revolución, pero en octubre fue otra cosa: se cerró el parlamento y se proclamó la revolución. Lenin fue el arquitecto, que cerró los periódicos “burgueses”, porque “sólo saben mentir”, y por culpa de eso es que 70 años después no había quién informe del derrumbe del engendro comunista.

Ahora, en Bolivia se da el debate sobre el censo, que podría ser la bala de plata para acabar con el esquema del fraude que sigue intacto en el sistema electoral.

Se descubriría que hay un exceso de votantes de 1.200.000, creado a pedido de cocalero por una misión venezolana en septiembre de 2009, que en dos semanas produjo el milagro de sumar semejante cantidad de nuevos ciudadanos.

Por eso es que el MAS se opone al censo. Esa radiografía permitiría observar el tumor maligno que está implantado en el cuerpo electoral.

Sus estrategas de pacotilla habían aprobado que el censo se hiciera este año, pero algún asesor extranjero les hizo notar el riesgo de poner en evidencia el tumor.

Esos mismos estrategas habían recomendado al cocalero que se refugie en El Alto y allí cabe su trinchera de resistencia en 2019, pero como él quiso escapar al Chapare los estrategas propusieron el peregrino plan de generar renuncias en cascada para crear un “vacío de poder” que obligue al general Williams Kaliman a tomar el poder para devolvérselo al cocalero de inmediato, plan que el General rechazó y el cobarde se fue a visitar a sus amigos de Sinaloa.

Creo que estos tienen que cambiar de estrategas

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

28/05/2023
carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
21/05/2023
Carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
14/05/2023
Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa...
07/05/2023
Autoridades argentinas deciden comprar el gas a empresas petroleras que operan en Bolivia, pasando por encima de YPFB; los radares comprados en 2014 no...
30/04/2023
Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”. La...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los delegados de los Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud) de Bolivia se reúnen en Cochabamba para analizar el incumplimiento de compromisos por parte...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil...
El Banco Fassil tiene un nuevo interventor designado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Se trata de Luis Gonzalo Araoz Leaño,...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las...
Los delegados de los Sirmes (Sindicato de Ramas Médicas de Salud) de Bolivia se reúnen en Cochabamba para analizar el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció que las entradas para el partido...
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
El actor Al Pacino, de 83 años, espera un hijo en el plazo de un mes, que será su cuarto vástago y se llevará 33 años...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...