Un nuevo 19 de agosto

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 26/08/2022

Cada 19 o 21 de agosto no faltan las voces que lamentan y deploran el golpe que dio el entonces coronel Banzer, junto con FSB y el MNR, para derrocar a la dictadura de Torres. Es comprensible que así sea, porque muchos bolivianos que pensaron instalar un gobierno socialista o comunista en Bolivia, lo pasaron muy mal. Un golpe militar, cuando hay resistencia, es duro. No es como el “golpe” que se ha inventado Evo Morales, cuando, antes de que se pegara un tiro, él ya estaba en el avión, enredado entre pititas.

Por centésima vez lo voy a repetir: Banzer no tumbó a un gobierno constitucional, porque Torres era mandatario de facto, como su antecesor Alfredo Ovando. Banzer no tenía por qué esperar que los zurdos instalaran una Asamblea del Pueblo a semejanza de la URSS; que nacionalizaran o estatizaran empresas; que optaran por la lucha armada en vez de acudir al voto. Que se hubieran producido atroces asesinatos selectivos y evitables fusilamientos de jóvenes guerrilleros universitarios en Teoponte.

Si el coronel Banzer no actuaba en agosto de 1971, lo hubiera hecho, inevitablemente, cualquier otro coronel o general ese mismo año o el siguiente y no sabemos si con mayor violencia. En el fondo, lo que se trató de evitar, fue que sucediera lo que estamos viviendo ahora; esta preocupante incertidumbre que provoca la corrupción, el narcotráfico, la ineficiencia, y el manifiesto propósito de llegar a convertirse en una dictadura, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, naciones a las que Estado Plurinacional admira y apoya.

Durante la dictadura de Banzer, por lo menos, no se instó al odio racial, no se fomentó el regionalismo, no se permitieron los avasallamientos de tierras ni los incendios provocados, el país no vivía agobiado y cercado por bloqueos diarios, las calles no respiraban gases lacrimógenos ni dinamitazos; existía una sola bandera y un solo escudo y había una Policía Nacional que protegía a los ciudadanos y que estaba muy lejos de su penosa situación actual.

Pero, además, no fue soberbio y pactó con sus adversarios para estabilizar la economía y la política en el país, y aunque su gobierno se hubiera extendido mucho, se abrió a la democracia, y el mismo dictador fundó un partido político y salió a competir en el llano con quienes, con alma guerrillera, se decían demócratas. Y los enfrentó exitosamente en todos los departamentos, collas y cambas, hasta que ganó la presidencia constitucional. Al final de su vida, cuando lo venció la enfermedad, supo dejar el poder como manda la Constitución, sin juegos dobles, sin los riesgos que en estas circunstancias han sido tan frecuentes.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

08/02/2024
Seguramente que me caerán algunos palos por referir mi opinión sobre Nayib Bukele, pero a mi edad y alejado de la política y de la diplomacia desde hace más...
01/02/2024
No existe forma de zafarse del bloqueo maldito que ha impuesto el MAS evista y que ya pasa de los 10 días. Solucionado el intríngulis penoso de la...
11/01/2024
Los cruceños estamos sacándonos los ojos, con ira, como jamás había sucedido antes, porque siempre habíamos sido un ejemplo de unidad. Todo porque estamos...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...