Gorbi se fue

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 01/09/2022

La muerte de Mijaíl Gorbachov a la edad de 91 años, nos lleva a recordar su inmensa contribución al mundo. 

Su paso por la cúspide del poder soviético permitió que el planeta se ahorrara más años de una estéril confrontación entre oriente y occidente. 

Gorbi llegó al Kremlin para intentar convertir a su inmenso país en una democracia. En los hechos, él fue el primer líder que se propuso en serio desmontar el modelo estalinista. Su sueño consistía en liberalizar aquel aparato diseñado para que una clase burocrática oprimiera al resto de la población, excluyéndola vorazmente de las decisiones públicas. 

Con su Glasnost, Gorbi logró que la crítica pública al poder fuera posible. Con su Perestroika, intentó además introducir eficiencia y estímulos a la economía. En los hechos, el proyecto de Gorbachov consistía en reconocer los valores acunados por la socialdemocracia y ponerlos en práctica en una sociedad comunista. Gorbi anhelaba inyectar tanto capitalismo como fuese necesario para reanimar la producción, sin por ello perder las conquistas sociales previas. 

Su máximo error de cálculo fue creer que las innovaciones llegarían de la mano del partido y de la burocracia habituada a mandar durante 70 años. A Gorbi le faltó un actor político que pudiera llevar a adelante las reformas. 

Si bien el plan no funcionó para la Unión Soviética, Gorbachov es el autor de la liberación real de los pueblos de Europa del Este y de las repúblicas del Báltico. Gracias a que aflojó las riendas e hizo inviable otra agresión militar desde Moscú, permitió que millones de personas recuperaran su capacidad de decidir, es decir, su soberanía. Un imperio que implosiona por voluntad propia, es algo que nunca habíamos visto antes. 

En tal sentido, debemos agradecer a Gorbachov el haber puesto fin a la Guerra Fría, a la escalada nuclear y al despilfarro de millones en acciones militares de disuasión. Gorbachov también es responsable de haber echado abajo un modelo económico plagado de mentiras. La aplicación de sus reformas evidenció sin dudas que aquel comunismo que se jactaba de su superioridad, no era más que una fachada propagandística. 

Gorbachov lamentó siempre la disolución de la Unión Soviética. De forma pacífica, hizo todos los esfuerzos para mantener unidas a tantas repúblicas. Su esfuerzo persuasivo fue vano, porque el puño de hierro con el que zaristas y bolcheviques sujetaron a tantos pueblos, solo podía acelerar su estampida. Hay cosas que la democracia no consigue hacer olvidar. 

De modo que, aunque el paso de Gorbachov por la historia rusa no fue exitoso, es evidente que incluso eso permitió que las colonias de Moscú se autodeterminaran. Por ello, el luto ahora viene más de la periferia soviética, que del centro. Gracias Gorbi. Entregas un mundo mejor que el que recibiste.

Columnas de LA H PARLANTE

22/05/2023
Se disipa la confusión.  Guillermo Lasso no dio un golpe de Estado la semana pasada en Ecuador. La llamada muerte cruzada es una opción constitucional...
13/05/2023
Fue en febrero de 2001. El sacerdote boliviano Pedro Lima Salazar es separado de la Compañía de Jesús tras una década de esfuerzos pastorales y estudios de...
10/05/2023
Este año, en septiembre, Chile y el mundo recordarán el 50 aniversario del golpe de Augusto Pinochet. Al mismo tiempo, el país tendrá posiblemente una nueva...
07/05/2023
La Compañía de Jesús en Bolivia vive la peor crisis reputacional de su historia. Ante la denuncia mundial sobre el abuso sexual a 85 estudiantes del...
04/05/2023
A lo largo de su vida, el valenciano Alfonso Pedrajas Moreno (Pica) usó su poder como director de... (un colegio de Cochabamba) para cometer al menos 85...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
RONALD MACLEAN-ABAROA
26/05/2023
En Portada
Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812, autoridades municipales y departamentales...
La fractura en el Movimiento Al Socialismo (MAS) es real, pero actúan de manera corporativa en momentos en que sus intereses se ven en peligro, aspecto que se...

La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones, informó ayer el gerente general Jaime Durán....
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que protestan contra los sacerdotes...
A partir del lunes 29 de mayo, los trabajadores del exbanco Fassil comenzarán a recibir el pago de los beneficios sociales por los años de servicio en la...
Los maestros urbanos del país determinaron reanudar sus movilizaciones desde el 6 de junio en demanda del ascenso de categoría y en contra de la jubilación...

Actualidad
Con una escenificación de la batalla de las mujeres cochabambinas que resistieron al yugo español en mayo de 1812,...
La incursión armada de voluntarios rusos auspiciados por Kiev en la región rusa de Bélgorod han abierto un nuevo frente...
Los padres del colegio San Calixto de La Paz denunciaron que los estudiantes sufren acoso por parte de activistas que...
La Gestora Pública mantiene un gasto aproximado de 83 millones de bolivianos anuales e ingresos por 100 millones,...

Deportes
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...
Ecuador se anotó ayer en los octavos de final del Mundial sub-20 Argentina 2023, luego de sobreponerse al debut con...

Tendencias
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...

Doble Click
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Flores, peluches, globos, corazones, bailes, poesía, entre otros marcaron la celebración del Día de la Madre en las...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...