Lo regional y su impacto nacional

Columna
Publicado el 09/09/2022

Las reivindicaciones políticas del oriente boliviano en general no sólo han sido opacadas e ignoradas, sino también distorsionadas por el Gobierno central. En Santa Cruz nació y floreció, por ejemplo, el movimiento autonomista y aunque siempre tuvo en alto la unidad e integridad del país, el centralismo intentó mostrarlo como secesionista o separatista. 

El comité cívico nació para convertirse en el contrapoder regional que ha obtenido regalías, elección de gobernadores, y autonomía para toda Bolivia. La vocación integracionista de los cruceños siempre se ha puesto de manifiesto. Tal el caso del Memorándum de 1904 de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz al congreso de Bolivia, que en una de sus partes decía: “Pedimos ferrocarril, porque tenemos derecho a pedirlo, no para beneficio del Oriente sino para el bienestar general de la República; porque nuestra conciencia y buena fe nos obligan a demostrar la verdad, descorriendo el velo provincialista que cubre los ojos de nuestros compatriotas del Occidente…”.

La dirigencia e institucionalidad cruceña también se pusieron al frente de la dictadura de Luis García Meza (1980-1981) y exigieron la restitución de las libertades ciudadanas. Ni bien se recuperó el sistema democrático (10 octubre de 1982), Óscar Barbery Justiniano, entonces alcalde municipal, mediante ordenanza municipal N° 031/84 de 8 de junio tuvo la valentía de convocar a “elección de los miembros del concejo municipal, en el ámbito de la jurisdicción territorial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra…”. Esta autoconvocatoria marcaba la pauta de que era posible luchar —desde el oriente— por la libre determinación de los pueblos y convertirse en la base de la democracia que comenzaba a dar sus primeros pasos. 

Otro hecho importante, comandado por Carlos Hugo Molina, será la Ley 1551 de 20 de abril de 1994 (Ley de Participación Popular), que impuso una nueva distribución territorial del poder económico, político y social en los primeros 316 municipios de Bolivia. Así, se modificó la estructura municipal con la coparticipación tributaria, se amplía la jurisdicción del municipio a toda la sección de provincia, se transfería a propiedad municipal la infraestructura destinada a los servicios públicos y se establecen mecanismos de participación social en la definición de las acciones de gobierno a nivel local.

En pleno siglo XXI, el exgobernador Rubén Costas aclaraba que el movimiento autonomista no era regionalista ni separatista, y proponía cambiar aquel eslogan de “bolivianizar el oriente” por el de “orientizar Bolivia”. En realidad, había llegado la hora de gobernarnos a nosotros mismos y de elegir en forma directa y democrática a las autoridades departamentales. Y en contra del proyecto hegemónico del MAS, comenzó haciendo “autonomía al andar” y fue uno de los primeros que transformó legalmente la prefectura en gobernación. 

Sin embargo, continúa la sistemática confrontación entre el modelo socialista e indigenista del gobierno del MAS de Evo Morales y Lucho Arce versus el régimen autonómico y liberal que defiende Santa Cruz y el oriente boliviano. En el oriente se afianzó el principal polo económico del país, sobre la base de una economía agroganadera y de explotación de los yacimientos de hidrocarburos, sobre una base poblacional mayoritaria blanca-mestiza que, a la vez, se encuentra relegada del poder político central. 

Lo evidente es que el viejo Estado busca conservar intacta la centenaria organización “colonial, centralista y presidencialista” del Órgano ejecutivo, donde la figura del presidente encarna el poder total. En este tipo de Estado, no existe el imperio del Estado Constitucional de Derecho sino la voluntad del gobernante de turno (Evo Morales dejó patentado “yo le meto nomás aunque sea ilegal y después que vengan y arreglen los abogados”). 

En Santa Cruz se realizaron multitudinarios cabildos —como el cabildo del millón— y otro tanto de consultas populares, exigiendo reivindicar el derecho de los pueblos de poder autogobernarse. Pero el mayor desafío sigue siendo buscar cómo liquidar el viejo Estado centralista, paquidérmico y corrupto, que no termina de morir, y cómo avanzar en la configuración del Estado del siglo XXI, completamente autónomo, al servicio del ciudadano que se viene gestando desde Santa Cruz a punta de cabildos. 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió este domingo las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó que familiares del...
En una emotiva celebración de Pascua, el Papa Francisco instó a los fieles a buscar a Cristo resucitado en la vida cotidiana y no en el pasado. Desde la logia...

Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

Actualidad
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, un “acuerdo...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, desmintió ayer las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga y negó...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una Acción de Inconstitucionalidad Concreta ante el Tribunal...
Al menos tres obstáculos impidieron que la gestión legislativa 2020-2025 fluya con normalidad y cumpla sus objetivos...

Deportes
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo delante de la Academia...
Los deportistas bolivianos que practican el muay thai (deporte de combate) se abren espacio en campeonatos...
El fútbol sudamericano despide a una de sus figuras más emblemáticas, Hugo Orlando Gatti, ídolo de Boca Juniors y...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...