La planta de biodiésel

Editorial
Publicado el 13/09/2022

En medio de la batalla entre facciones masistas, se ha conocido que la subsidiaria YPFB Refinación y la compañía Desmet Ballestra firmaron ayer la orden de proceder para la construcción de la primera planta de biodiésel en Santa Cruz.

Esta planta industrial, la primera en su género que se ha construido en el país, según los planes oficiales demandará una inversión de 40 millones de dólares y producirá 1.500 barriles por día del biocombustible a partir de 2023. De acuerdo con el proyecto de la petrolera estatal, esta planta es una de las tres que buscan reducir las importaciones de diésel y, en consecuencia, los recursos destinados a la subvención de este combustible. De acuerdo con la información difundida por el Gobierno, posteriormente se montarán la segunda planta de biodiésel y la conocida como HVO. En total, el proyecto del oficialismo prevé destinar una inversión pública de al menos 387,5 millones de dólares.

Se espera, bajo la política de sustitución de importaciones que impulsa el gobierno de Luis Arce, que esa millonaria inversión ayude a producir al menos 12 mil barriles de biodiésel por día, mediante una esperada dinamización de la economía cruceña, pues se esperan impactos tanto en la creación de nuevos empleos en el sector agrícola como en la reactivación. 

No obstante, persisten las dudas que se han planteado para este proyecto. La primera interrogante está relacionada con la modalidad de adjudicación, pues no se ha efectuado una licitación internacional sino una contratación directa.

La segunda interrogante tiene relación con la materia prima. Especialistas en hidrocarburos han estimado que no se dispone de la suficiente soya y otras oleaginosas para abastecer a las plantas y que la provisión debería estar garantizada, ante lo cual YPFB afirma que el país produce suficiente grano para sostener el proyecto. Esto tiene que dilucidarse con la participación del sector productivo, para que no ocurra lo mismo que en el ingenio azucarero de San Buenaventura, que al no disponer de caña de azúcar sólo produce pérdidas. 

Pero lo más polémico es el precio de las plantas. En noviembre del año pasado, el Gobierno estimaba que el costo sería de 250 millones de dólares; en marzo de este año, el Ministro de Hidrocarburos informó que se desembolsarían 480 millones de dólares; expertos del área, en un seminario especializado en Santa Cruz, se asombraron por el precio de las factorías y los expertos estiman que una planta no vale más de 30 millones de dólares. Finalmente, como se sabe, el costo total será de 387,5 millones de dólares. 

Hay mucho que aclarar, pero el Gobierno ha resuelto seguir adelante con el proyecto, sin dar respuestas a quienes se preguntan por el elevado costo de estas plantas para obtener biodiésel. También se cuestiona si la materia prima para el procesamiento del biocombustible será suficiente y si no es sólo un cálculo a ojo de buen cubero pensar que Santa Cruz proveerá de la soya y otras oleaginosas para el funcionamiento de esta factoría. 

Más en Editorial

12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...
08/06/2025
Anteayer, el viernes 6 de junio, se celebró el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes.  Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...