Un Plan Marshall para el mundo

Columna
Publicado el 07/10/2022

La noche anterior me visitó la musa y dejó un par de inspiraciones. Uno, el hermoso Palacio de la Ópera en Budapest había claudicado en cerrar puertas y cancelar temporadas por la crisis energética. No disponían de morlacos para pagar cuentas de energía eléctrica alternativa, ahora que el orgullo europeo había desdeñado el gas ruso sin sopesar noches gélidas y efecto inflacionario en la economía que tendría la agresión de Vladímir Putin en Ucrania. Dos, ¿abordar el tema de la crisis energética? Dos, tanta filmación de ancianas llorando y multifamiliares derruidos por misiles rusos calaron en la conciencia europea y revelaron la dimensión de reconstruir Ucrania después del fracaso de la “Operación Militar Especial”, nuevo nombre que disfraza al acorazado inglés en Antofagasta en 1879, como la invasión fracasada de soldados rusos en no sé qué cocido con muchas vocales, en lo que conocía como Kiev un siglo y “tajlla” después.

El Plan Marshall (Programa de Recuperación Europea) inyectó 20 millardos estadounidenses en las economías europeas, aliadas por cierto, para revitalizar los países de Europa Occidental devastados por la II Guerra Mundial (1939-1945). Son ejes de lo que se conoce como la Unión Europea (UE), salvo el aporte de la perdidosa, y laboriosa, Alemania, ahora vacunada contra el nazismo y otras formas de autocracia dictatorial.

Peor aún, la leyenda de la heroicidad rusa en defender Stalingrado se sostiene en una verdad: atrás de las contraofensivas estaban comisarios políticos con pistola en mano, disuadiendo a soldados que volcaban la gorra en atroz coyuntura de morir por una bala soviética a las descargas teutonas. La guerra es un infierno, dicen. Sea lo que fuere, los rusos huyendo de los ucranianos no tenían tales “incentivos”.

La verdadera opción entre la fogosidad guerrera y el natural miedo a morir en alguna trinchera se verá en los 200.000 conscriptos que hoy Moscú arguye han respondido a su demanda de más tropas, y las centenas de miles que atosigan puestos fronterizos y aeropuertos escapando del servicio militar. Encima de eso, habrá que sopesar si vale la pena tanto bote de migrantes diferentes de piel, idioma, religión y educación. Similar cruce de desérticos caminos tiene Estados Unidos colindante con México: ¿preferir “latinos” de países explotados y mal gobernados, o incorporar el “espanglish” a su currículo escolar?

Hay una tercera alternativa, a la que quizá se oponen europeos colonialistas prejuiciosos y estadounidenses racistas que olvidan su pasado de inmigrantes. Los primeros son aves de paso que pueblan playas mediterráneas y sus rubias desnudan mojigaterías con tetas al aire. Los segundos preferirían ruidosos y serviciales latinoamericanos atendiendo restaurantes y cocinas; turistas gringos de camisa y bermuda variopintas tomando fotos de indios arreando auquénidos y regateando chucherías.

Hoy en día las noticias dan cuenta de atestadas “pateras” arriesgando cruzar el mar Mediterráneo y migrar de África a Europa. Los Estados Unidos bambolean entre muros “trumpianos” e incesantes columnas de indocumentados migrantes cruzando ríos y desiertos, huyendo de favelas, dictadores y desastres naturales y políticos en pos del “sueño americano”. Es momento de reflexionar cuánto del progreso de países asiáticos prósperos se deben al influjo de agentes de cambio experimentados en escuelas y sociedades ricas.

Quizá eran otros tiempos en que gocé de la cordialidad, tal vez algo condescendiente, de familias de cálida acogida, pacientes catedráticos y compañeras explorando arrumacos latinos.

Sin embargo, si otrora los europeos parcelaron continentes en colonias interesadas en recursos naturales y dictadores corruptos, ¿no sería más justo si ahora los países ricos financiaran la infraestructura, educación y empleos en sus lugares de origen, en vez de invertir en guerras europeas o succionar los intereses de deudas impagables?

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...