Ardaya, mucho más que una sobreviviente

Columna
Publicado el 09/10/2022

“No seas lluncu”, me dijo. Sin rubor alguno por sus palabras con filo de cuchilla. Así comencé a conocerla (…) mejor. Era su cumpleaños, el primero que pasé a su lado. Le hice una tarjeta virtual con un montón de halagos y agradecimientos personales y otros apropiando, como si fueran mías, las voces de una nación. Sonaba a demasiado adjetivo y además, seguramente, cursi. Pero a mi favor debo decir que ella era para mí y buena parte de mi generación una heroína local. Ella, una sobreviviente y una luchadora de muchas batallas para recuperar la democracia.

Gloria Ardaya es una mujer con palabra certera, ajustada, sabia. Es cinéfila, le gusta jugar cartas y sabe darte el consejo exacto que ni siquiera tú sabías que lo necesitabas. Tiene esa rara sensibilidad de saber de psicología sin haberla estudiado. Confieso que me tomó tiempo bajarla del altar de mujer pública y heroica y colocarla al nivel de amiga-ser-humano-mortal. Y hoy celebro que así sea. 

Celebramos la recuperación de la democracia y la celebran a ella. El Órgano Electoral Plurinacional hace un homenaje a personas clave en la reconquista democrática. Y al incluirla se hace justicia. Porque cuando se lee de historia nueva, la reciente, se habla de muchos otros y de sus gestas. Y cuando se llega a ella las crónicas se detienen, invariablemente, en el retrato de la masacre de la calle Harrington y de cómo por milagro se salvó. Y listo, se pasa al siguiente. 

Ardaya es ciertamente una sobreviviente, no sólo de las balas sino también de los desafíos que representa ser política activa, académica y pensante, ministra y parlamentaria, durante medio siglo, al menos. La construcción de una mirada de país, la visión crítica sobre el rol de los partidos políticos, sus investigaciones, ensayos y libros se conocen poco. Parecen siempre yacer sobre la sombra de su imagen cubierta de muerte. Una contradicción para quienes la conocemos, pues ella es, en esencia, la demostración de la pasión por la vida y la inteligencia para vivirla.

Sus palabras atraviesan la realidad como cuchillo en mantequilla. “Creo que la desestructuración de los partidos políticos nos ha llevado hasta aquí. Éstos no supieron reinventarse y siguieron rondando con su visión en el Estado más que en la sociedad; en cómo capturar al Estado pero sin trabajar con la sociedad, y no tenemos Estados sin sociedades. En muchos de nuestros países, la sociedad no existe, no es considerada como tal”, analiza en una de las pocas entrevistas que le hicieron en Ecuador. 

Cuatro líneas que nos deberían hacer pensar profundamente, porque dan como dardo en el corazón del problema. Identifican el núcleo sin vueltas, ni palabras rebuscadas. ¿Cómo salimos de la situación de poca representatividad? Recuperando la noción de sociedad, fortaleciéndola. Un trabajo al que se ha entregado, así como es, en silencio, pensando, sin hacer bulla, haciendo sin reclamar atención. 

Por eso es tan justo este homenaje, porque gracias al milagro que la libró de las balas, tenemos una pensadora de valía para hacernos pensar cada día.

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

09/10/2022
“No seas lluncu”, me dijo. Sin rubor alguno por sus palabras con filo de cuchilla. Así comencé a conocerla (…) mejor. Era su cumpleaños, el primero que pasé...
25/09/2022
Las dos murieron en un centro policial a manos —literalmente— de policías. Sus muertes levantaron a la población entera. La sacaron de su sopor, despegando...
28/08/2022
Al comienzo los golpes fueron velados. Así pasó en Ecuador los primeros años del gobierno de Rafael Correa. Presionar y presionar, desde los impuestos, la...
31/07/2022
Si las elecciones fueran hoy, ¿pregunta una encuestadora? Un collage de rostros de la farándula, la política y el activismo atisban la escena política. Lo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...