La verdadera historia de una estatua

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 14/10/2022

Desde hace unos meses hay grupos que insisten en destrozar la estética de algunas estatuas en las principales avenidas y parques de La Paz. Quizá lo hacen porque está de moda derribar figuras que recuerdan épocas históricas. Quizá porque es la posibilidad inmediata de salir en una foto impresa y gozar de 15 minutos de fama.

Quizá estas personas son instrumentalizadas por otros poderes, los nuevos fundamentalismos, las histerias colectivas. Es probable que ignoren las verdaderas motivaciones de los monumentos dedicados a europeos que se relacionaron con el continente desde 1492.

El caso más emblemático es el de Cristóbal Colón que acompañó durante décadas los paseos apurados o enamorados de cientos de paceños y de visitantes en la vía principal de la ciudad: El Prado o Avenida 16 de Julio.

Esta escultura ha sufrido una serie de agresiones, calificadas por la opinión pública como vandálicas, por sus características. La más agresiva fue la rotura de la nariz, luego pintarrajeada de negro. La jardinera que la rodea está resguardada con calaminas. Una imagen de lo que sucede en la sociedad boliviana: agresión, odio, fanatismo, confrontación.

Esta figura de fina hechura en nobles materiales fue un obsequio de los migrantes italianos como muestra de agradecimiento a su nueva patria. Bolivia recibió a decenas de forasteros, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Guerra del Chaco, entre ellos cientos de ítalos.

Las leyendas sobre la quinina y la goma, pero, sobre todo, las historias fantásticas sobre la riqueza minera boliviana eran un polo de atracción. Los países vecinos tenían políticas específicas para recibir a europeos de diferentes clases sociales, religiones, procedencias y pudieron multiplicar su población con quienes bajaban de los barcos.

Entre los italianos que llegaron a La Paz y a Oruro estaban los hermanos Figliozzi, que difundieron desde su factoría en San Pedro el pan de origen griego, la marraqueta. Ese alimento es patrimonio de los paceños. Los Figliozzi dieron su aporte para construir la estatua. ¿Nunca disfrutaron de ese bocado los que ahora destruyen la herencia de los famosos panaderos?

Otro migrante famoso fue Dante Salvietti, que con sus conocimientos inventó una gaseosa de una fruta tropical que le encantaba. La Papaya Salvietti se convirtió en pocos años en otro símbolo de la paceñidad. Dante aportó con sus ahorros para adornar con esta talla de mármol el paseo de la coqueta ciudad.

Salvietti, como tantos otros italianos, alemanes, turcos, judíos, ayudó directamente con sus productos a los combatientes del Chaco y regaló su camión. Sin los alimentos industriales de larga duración, los soldados bolivianos no habrían podido resistir en el frente de batalla. ¿Probaron la Papaya Salvietti los que atacan la representación del navegante genovés?

¿Acaso sus abuelos beneméritos no les contaron de las frazadas que producía la Soligno? ¿Nunca escucharon hablar de la Fábrica Forno? Los mismos migrantes que aportaron para dejar un recuerdo en El Prado también donaron dinero para crear una escuela de oficios para los huérfanos de guerra.

Otros entregaron sus ganancias para ayudar a bolivianos con servicios de transportes, de correo, de espionaje, durante la guerra Los italianos crearon familias en Bolivia, fundaron centros culturales, compartieron su comida. ¿De dónde apareció el fideo que tanto degustan los hogares? ¿O el panetone, el tuco, el pesto, la pizza, los tallarines, las salsas, la lasaña?

Antes de perder el tiempo y de dañar el ornato de la ciudad, los agresivos deberían reflexionar cuánto en su vida está relacionado con lo que llegó de ultramar. Verán cómo quedaría su cotidianeidad si, tratando de ser coherentes, renuncian a esas herencias.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...