El soldado raso de Alihuatá

Columna
Publicado el 20/10/2022

“El potro de los tormentos” y “sentado sobre un barril de pólvora” son las frases que frecuentemente utilizaba Hernán Siles Zuazo para manifestar la presión, la zozobra y las dificultades políticas a las que estaba sometido en momentos cruciales. Cuando en 1982 asumió por segunda vez la presidencia después de un periodo tortuoso de cuatro golpes militares y nueve gobiernos, en un contexto de creciente violencia institucional, represión social y desorden económico, con él se veía la luz al final del túnel. A pesar de que el periodo que le tocaría encarar implicaba muchos retos, lo asumía como un sacrificio y así lo señala el autor Rafael Archondo: “Asumía aquello como un sacrificio, convencido de que, para engendrar democracia, hay que dar cátedra con el ejemplo. En 1982, encararía las cosas del mismo modo empleado entre 1956 y 1960: persuadiendo, respetando y comprendiendo al adversario, gozando de autoridad moral y meditando cada paso”.

Esta manera serena de encarar la vida política, una excepción en el mundo político, corresponde a Siles Zuazo, cuya biografía fue presentada hace unos días atrás en nuestra ciudad. Sobre un barril de pólvora. Biografía de Hernán Siles Zuazo, de autoría de Rafael Archondo e Isabel Siles, es un elogio y merecida celebración a los 40 años de la recuperación de la democracia y al sello que le impregnó el biografiado. 

La obra nos lleva de la mano para conocer casi de manera completa la historia del siglo XX de nuestro país. Escrito con detalle, con abundantes fuentes documentales, el libro es trabajado cual oficio de relojero y nos muestra los “tejes y manejes” que se encontraban en medio de la vida política del país y de manera concreta y pormenorizada en la política partidaria del MNR.

Seguir la vida de don Hernán Siles Zuazo a través de su biografía es seguir la vida del MNR y viceversa. Cito a Archondo: “Curada la herida en el brazo del Chaco (pues participó en Alihuatá), Siles ingresó de lleno a la vida política. Buscó al MNR durante nueve años hasta que en 1942 lo conformó junto a los otros 11 firmantes del acta de nacimiento del partido, congregados en su departamento de la calle Federico Zuazo. Fue movimientista hasta el último aliento de vida”. Estamos por tanto ante un personaje que fundó uno de los partidos más importantes de Bolivia, el cual realizó grandes transformaciones de las que hoy gozamos y que logró varias conquistas de derechos de sectores marginados: la reforma agraria, el voto universal, el voto femenino, la nacionalización de las minas. Sin embargo, estas transformaciones no estuvieron al margen de las diferencias, disidencias, rupturas y alejamientos de líderes que se dieron dentro del MNR. En el caso de Siles Zuazo, optó por alejarse y separarse de sus correligionarios cuando veía que el camino a seguir implicaba violencia o estar al margen de la Ley. No comulgaba con los golpes de Estado o en apoyar a gobiernos dictatoriales o las reelecciones que implicaban aferrarse al poder y su perpetuación. Siles siempre le reprocharía a Víctor Paz el haber pactado con Banzer. 

Cada acontecimiento político narrado en la obra muestra el cariz de la determinación y la personalidad de don Hernán: conciliador ante todo y demócrata por excelencia. Era comparado con Gandhi por la vida sencilla y austera que llevaba.

Estamos frente a un personaje que primero dirigió el Nacionalismo Revolucionario en una de sus vertientes fundamentales y que evitó “que el hecho revolucionario derivara en una tiranía”; luego, fue uno de los artífices junto al pueblo de recuperar la democracia.

Una de las bondades del libro es mostrar a un personaje de esos escasos y únicos con los que contó la historia del país. Personaje que con total serenidad siempre puso por delante la democracia y la defensa de ésta ante cualquier interés. Aparece a cada momento la personalidad íntegra del soldado raso de Alihuatá. El que de manera empedernida participó en la Guerra del Chaco, imbuido por un sentimiento patriótico y compartió de manera sencilla con la tropa y se fundió “con los combatientes aymaras que años más tarde no sólo no dejarían de abrazarlo, sino que votarían por él las veces que hiciera falta”. 

Una reflexión a la que nos invita el libro es que una apabullante victoria electoral de cualquier partido, sea del ala que sea, no desembocará en autoritarismo y tiranía sólo si coexiste la disidencia, la oposición y la posibilidad de otras formas de poder. En la medida en que no se imponga una única voz y una sola forma de pensar, tendremos la seguridad de que estaremos resguardando la democracia, la que defendió y nos legó aquel soldado raso de Alihuatá.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha del Comité Multisectorial ha llegado a La Paz. En la movilización participan gremiales, la cadena productiva, de abastecimiento y otros, quienes...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) que llegó a la...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...

Actualidad
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...
Mediante el ministro de Minería, Alejandro Santos, el Gobierno convocó al diálogo a la Federación Nacional de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...