Menos bribonadas y más inteligencia moral

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 21/10/2022

La inteligencia se ha definido de muchas maneras, así como en psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón. Y en términos más generales, también se dice que es la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia.

Lo cierto es que todos los seres humanos tienen inteligencias múltiples, pero cada uno tiene predominancia de una o varias y las combina y usa de diferentes maneras; sin embargo, no debemos usar el término “inteligencia” en lenguaje oblicuo para confundir y encubrir realidades concretas, a manera de dar realce o dar alguna dignificación a lo perverso y pútrido.

La inteligencia moral incluye otros componentes, como la ponderación, moderación y mesura, el equilibrio y la templanza, la cordura, el saber escuchar, un cierto distanciamiento de lo inmediato para ganar en objetividad y la armonía, evitando innumerables ausencias morales pues siempre existirán personas que se desconectan en sus vidas de la dimensión moral para justificarse.

En tal sentido, es menester llamar a las cosas por su nombre, por ejemplo, no hay que confundir persona inteligente con un bribón, ruin o galopín. Y tampoco caer en el fatuo envanecimiento de creer que es una exquisitez, genialidad, gran estrategia letal o sagacidad resolver los problemas, si por debajo (internamente) existe corrupción o hipocresía disoluta (simulación, tibieza y permisibilidad en la corruptela) para abordar aquellos conflictos que se solucionan, pues no debemos olvidar que lo externo es tan sólo simple fachada o apariencia.

El semblante podría fingir que todo es pulcro, pero internamente está podrido (corrupción). Esto podríamos también denominarlo como hipocresía, cuando el comportamiento es de forma contraria a los valores sostenidos por el mismo individuo, o de actuar en consonancia a principios que al mismo tiempo se critican, escondiendo sus intenciones y verdadera personalidad.

Los niños y jóvenes de nuestro país y de Sudamérica merecen mejores modelos de vida a seguir, sin confundir y desaprovechar el tiempo de ocio (descanso u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque éstas se toman periódicamente por descanso de otras tareas) distorsionándolo (bajo el pretexto de aburrimiento) con la permanente jarana y pérdida de tiempo, deleitándose de forma inmutable en trivialidades superficiales, visualizando los eventos serios o trágicos con complacencia o indiferencia, enfervorizado en las modas, estilos, tendencias, chismes, conversaciones livianas, sin valor sólido y fuera del marco constructivo sino todo lo contrario: destructivo y fragmentario.   

No se debería dar demasiada importancia a la excesiva distracción, espectáculo y/o entretenimiento (ocupándose y viviendo únicamente de ella), por encima de la productividad integral; tampoco moverse admirando la portada de la simple vanidad, codicia, avaricia, distracción, entretenimiento y frivolidad, pues lo que perciben de forma reiterada pueden incluso normalizar lo malicioso y vil, por ejemplo, al ver mucho enriquecimiento ilícito e impunidad. Sumado a esto, evidenciar que con ello los bribones consiguen satisfacer sus propios deseos y pasiones de forma rápida, mostrando exitismo, fama, efectividad, opulencia, lujo y supuesta felicidad; llegando al colmo de creer que eso es de personas “muy inteligentes”, al extremo desvergonzado de que si existe alguien que los cuestione por tratarse tan sólo de lumpen llegan a afirmar: “Llámenlo como quieran, aquel que no esté de acuerdo, es tan sólo un envidioso”.

En consecuencia, muchos adolescentes en edad productiva podrían estar aspirando a tales despropósitos en sus vidas, sin buscar la excelencia, la calidad humana, desplegar sus talentos en áreas técnicas, tecnológicas, profesionales, entre otras, sin exigirse ni esforzarse por un mejoramiento continuo, de desarrollo y progreso integral con integridad, donde se busque constituir un sector formal privado vigoroso, pujante, con bajos impuestos y bajos aranceles, no camuflados con lavado de dinero, el lobby (como tráfico de influencias), el amiguismo, la competencia desleal ni aparentando con puras mentiras (quiebras fraudulentas para evasión, maquillaje de estados financieros, entre otras modalidades engañosas); aspirando y promoviendo revoluciones industriales y no la letanía de revoluciones fanáticas, políticas y dogmáticas.

Como electores no debemos olvidar de ser pragmáticos y exigir a los gobiernos de turno que exista un Estado garante de libertades y de los derechos de propiedad privada, del comercio interno e internacional, seguridad tanto jurídica como ciudadana con verdadera separación e independencia de órganos del Estado, de pesos y contrapesos, y sus controles, pues la democracia se consigue entre todos, juntos (no divididos por distracción, rivalidad o confrontación), mediante la libertad política colectiva.

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

03/03/2023
El tema de fondo es distinguir y saber si existe realmente un buen periodismo, y que éste a su vez, no se autoboicotee dedicando más tiempo y espacio al...
16/01/2023
Los gobiernos de cualquier país deberían ser entendidos como una institución al servicio de la gente y no para manipula el ejercicio del autoritarismo, el...
21/10/2022
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, así como en psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como...
03/10/2022
Es tiempo de cabildo, la viva voz del poder constituyente latente que exige a los poderes constituidos un censo sin procrastinar.

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
25/05/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
24/05/2023
En Portada
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta perpetraron esta noche de jueves un atraco en una estación de servicio ubicada en el tercer anillo de Santa Cruz....
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo al Certificado de Inscripción y Anotaciones Vigentes de la República de Chile, el vehículo pertenece a Marco Antonio Rojas Gonzales y fue adquirido...
Con la mediación de la Defensoría del Pueblo, esta jornada se canalizó una reunión entre el interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro y los...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba espera de la firma de enmienda que determina la participación de la Alcaldía en la administración y mantenimiento...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) a través de su gerente general, Jaime Hernández advirtió que la falta de dólares en el mercado...

Actualidad
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Samantha Nogales, informó que junto a su bancada ha solicitado de manera...
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta perpetraron esta noche de jueves un atraco en una estación de servicio...
Con la mediación de la Defensoría del Pueblo, esta jornada se canalizó una reunión entre el interventor del banco...
La justicia determinó la detención domiciliaria de 21:00 a 6:00, para Ervin Sánchez, vicepresidente de la Unión Juvenil...

Deportes
Oriente Petrolero sufre otra derrota abrumadora en la Copa Sudamericana, esta vez siendo goleado 0-4 por Red Bull...
The Strongest venció 1-0 este jueves en La Paz a Fluminense, por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Copa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) liberó este jueves el video del VAR en el que se revisó la polémica expulsión...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, ya conoce a su primer rival en la primera fase del Grand Slam Roland Garros...

Tendencias
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
El popular trovador folclórico Daniel Toro, autor de un cuantioso y reconocido cancionero cuya obra máxima es "Zamba...