¿Por qué nos tenemos tanta rabia?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 01/11/2022

Aesta altura de nuestra vida en sociedad y por responsabilidad compartida, no podemos ignorar los grados de molestias e incomodidad colectiva que atravesamos cada vez con mayor intensidad. Sobrellevamos civilizadamente la vida cotidiana, y, sin embargo, frente a una crisis como la del censo afloran pulsiones que suponíamos superadas. Por el grado de violencia comprobada, necesito admitir que ella no es por el proceso censal absurdamente administrado por el Gobierno.

Nadie que no esté relacionado con el Ministerio de Planificación, el INE y la vocería gubernamental tiene responsabilidad en la lista demostrada de dislates cometidos al llevar adelante un proceso que en el mundo tiene más de 2.000 años de experiencia, resueltos sin computadoras y tabletas conectadas a tiempo real. Por lo tanto, cualquier molestia es el resultado simple de una legítima reacción frente al engaño sistemático y a la mentira institucionalizada y no tenía otro objeto que expresar la reacción ciudadana al tamaño de la burla.

En una situación normal, un acto de autoridad presidencial tendría que haber reconocido los errores, corregido las dificultades y propuesto una acción sana y madura para reencauzar la función pública que administra como competencia exclusiva. Lastimosamente, nada de eso ocurrió. A la molestia ciudadana, se produjo paradójicamente otra molestia gubernamental desproporcionada que descalificaba la reacción contra sus errores y que no percibió que lo único que demandaba era restablecer la fe pública y la confianza institucional.

Los pasos posteriores ya son conocidos y hoy sufrimos sus consecuencias. Para analizar todos los elementos, a diferencia de la crisis de octubre de 2019, en la que había una denuncia de fraude respaldada por organismos internacionales y que escaló en la renuncia y salida del presidente de entonces, en esta oportunidad lo único que se demanda es volver al camino de una confianza que está siendo manoseada.

El grado de violencia verbal, en estos momentos, se ve acompañado peligrosamente por una parcialización de los instrumentos de violencia legal que administra el Estado, permitiendo complaciente las manifestaciones que expresa el bloque en el poder. Por razones editoriales, este artículo ha sido escrito el domingo 30 de octubre por la noche y, analizando el proceso de confrontación que se está produciendo en Santa Cruz, espero que el escenario en el que sea leído el día martes 1 de noviembre sea el de la madurez democrática y la templanza. Por lo que está ocurriendo, ya no es posible ignorar las incomodidades regionales, raciales, ideológicas, culturales y económicas que están explotando con virulencia en todo el país.

Existe sorpresa frente a la escasa voluntad gubernamental para superar la lista de conflictos, agudizados por su propio accionar y que, por el contrario, alientan en sus partidarios el desorden, destructivo del Estado de Derecho y la sensatez. Como los bolivianos militantes de la tolerancia, la integración, el respeto al diverso y al desarrollo sostenible, sólo nos queda demandar una negociación que detenga esta razzia contra un conjunto humano que asume, en democracia, el derecho de pensar, actuar y producir distinto. Resolvamos el censo sin violencia y después discutamos lo demás.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

22/02/2023
Sigamos buscando la Narrativa nacional que nos ayude a enfrentar el futuro con el espíritu más sosegado. Recuerdo que la construcción de una Narrativa exige...
14/02/2023
El Censo de Población y Vivienda a realizarse el año 2024 mostrará la realidad a la que en este momento llegamos a través de estudio, investigaciones y...
07/02/2023
Nos estamos acostumbrando a vivir en crisis y con el músculo tenso. Cuando pasa la agitación de la urgencia y ya tenemos redactado el pliego petitorio,...
31/01/2023
Estamos en la necesidad de aceptar un complicado escenario de análisis, relacionado con dos visiones antitéticas de poder sobre el futuro del país que, en...
24/01/2023
Se define la crisis como “el cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”. El...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...
Vecinos reportaron enfrentamientos este sábado en el punto de bloqueo instalado por comunidades de la Central Regional de Cotapachi desde hace dos días en el...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, demandó este sábado construir una paz global y como primer paso poner fin a...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...