Tal cual: el censo desestabiliza y derroca

Columna
Publicado el 06/11/2022

Evidentemente, aunque el presidente Arce intente victimizarse argumentando que el censo “se utilizó como un instrumento de desestabilización del Gobierno y que también busca derrocarlo”, tiene en parte razón: el proceso censal servirá para enrumbar el proceso democrático del Estado; no se trata de tumbarlo a él, sino de derrocar el relato de lo “bien que está el país” en esa inventada y remanida (trillada) frase “salimos para adelante”, cuando la realidad nos dice que no sabemos dónde es adelante ni atrás en este país. El censo pondrá en evidencia que se nos miente; por tanto, con el mismo, se va a desestabilizar datos mentirosos de este y el anterior gobierno (que son lo mismo con distintos estilos), que manejan números falseados y dibujados a capricho en cuanto a población, vivienda, salud, educación, formación, oferta de oportunidades, movilidad social y un largo etcétera.

Disfrazado con la “camijeta mojeña”, el Presidente fue la expresión de la impostura porque él no tiene nada que ver con ese atuendo y, además, en ese acto no se necesitaban disfraces sino sinceridad y certidumbre, pero quejarse de que el proceso fue politizado por opositores es un insulto a la inteligencia de los bolivianos, cuando desde hace como cinco meses la UAGRM viene exigiendo sentarse con el INE (que no se sabe con certeza qué es lo que hace, quién lo dirige y cuál es su trabajo) para debatir técnicamente la metodología y planificar la ruta crítica del mismo; pero no: los funcionarios gastaron el tiempo (no lo perdieron, porque recibían viáticos, pagos de pasajes y alojamientos) visitando capitales de departamento mostrando PowerPoints que no decían nada.

A los cruceños no nos interesa si el Presidente no nos quiere; ése es asunto de él, pero el problema es que ese hecho genera una situación que daña al departamento; no la falta de aprecio, porque no es algo que haga llorar a nadie, sino las acciones concomitantes, como la suspensión de exportaciones de soya, azúcar, carnes y otros. También los cortes de gas en el Parque Industrial, el cerco a la salida de productos al resto del país (“respuesta ética”, según el ministro Montenegro) que termina dañando al país que consume y se abastece de nuestras producciones; daña también la inacción o eso de mirar para otro lado cuando se dan las instrucciones de toma de predios agrícolas privados o el boicot al suministro de combustible a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y sus provincias.

Ya que apareció a hablar burreras, les aviso que el ministro Montenegro, que no sabe que el PIB no es igual a ventas ni a producción (ver José Gabriel Espinoza: “Un ministro de economía que no le entiende a la economía”), trabajó casi seis meses en el gobierno de Jeanine Áñez como Presidente del BDP y hasta marzo y primeros días de mayo en otra dependencia del Banco (busquen en declaraciones de Contraloría).

Cuando amenazan con “nacionalizar las empresas privadas locales” y las cooperativas, que son empresas nacionales, de cruceños y bolivianos, demuestran ignorancia supina sobre sus propias amenazas, salvo que el hecho de ser cruceñas las haga considerarlas extranjeras (¿a eso apuntarán?). Recordemos que el gobierno emenerrista, en los años 50, hizo la oferta de 50.000 pasaportes para que los cruceños se vayan de Bolivia y podemos seguir, pero no es necesario. Todas esas acciones han generado un problema serio porque se murió más de un millón de pollos bebé (ya hay preocupación de Eva Copa de que no va a haber pollo en 45 o 50 días y, si lo hay, será caro, justo para Navidad; ya sabe a quién reclamar), porque va a faltar leche, en fin…El tema es que a lo mejor dejemos de comer por un par de semanas tres veces al día, pero allá donde se abastecen de este departamento estará el problema grave, de manera que el “encamijetau” deberá arreglar las barbaridades de los Huancas (sin bicicleta), de los Montenegro y otros de la misma laya; ellos son los culpables de esto.

Cusicanqui deberá dar explicación algún día del atraso y falta de transparencia del INE, aunque él sea ministro; ya sabemos que el censo estaba encaminado en 2022, que se pensó en 2023 y que se eligió 2024 porque Arce decidió ser candidato y quería contar con el sistema de representación rural que le daba diputados con pocos electores, porque así lo armó el equipo de Evo Morales para asegurar mayoría parlamentaria. ¡Imagínense! Mayoría de diputados uninominales rurales en un país con el 75% de su población viviendo en áreas urbanas. Es un fraude y manipulación de datos muy claro a la vista, porque implica ventaja a un determinado partido, al “caballo del corregidor”, como se decía en los tiempos del MNR; la verdad es que esto se parece cada vez más al doble sexenio.. pero peor, de lejos.

Vuelvo: Aunque lo de arriba es importante señalarlo porque es parte del todo, el tema es el censo y el mismo se puede y debe hacer en 2023, no porque el cabildo lo ordene, como argumenta con mucha pasión y poca reflexión y reconocimiento al trabajo de los especialistas locales el gobernador Camacho, quien no parece entender que lo que manda en una mesa técnica son los números, las metodologías, las técnicas aplicables, las modelaciones de procesos, los escenarios imaginados que se aplican a los hechos; eso es lo que necesitamos debatir y lo que los delegados de Santa Cruz, de La Paz y de Tarija tienen para darle al país; lo que nos jugamos es muy importante y puede y debe ser sustentado técnicamente y hay gente capacitada; claro, hay que tener cuidado con la trampa del “los INEs” que aparezcan, recomiendo cuidado con el rol del señor Allende, observador de NNUU, que enviaron como especialista imparcial, pero lleva mucho tiempo de ladero de ministros y funcionarios gubernamentales, esos que defienden el 2024 sin un solo argumento, salvo los caprichos del pequeño ministro Cusicanqui, que hasta la fecha no ha atinado a decir algo que justifique qué hace en ese lugar. 

Las cartas están echadas; se dice que la mayoría del alcaldes y rectores se inclinan por el 2023, pero será, como debe ser, el debate el que nos ponga en el camino de ese 2023 que abrirá la puerta de esperanza a un nuevo país, dejando a disposición de departamentos, universidades y municipios, es decir de la gente, las posibilidades de hacer lo que hasta ahora nos es negado, porque Arce y sus amigos no quieren perder sus “ventajas” políticas. No oigan sus ofertas de repartir una plata en función de los resultados porque ése no es regalo de nadie sino un hecho automático, establecido en la ley, de manera que está programado que suceda. 

Columnas de CARLOS F. VALVERDE BRAVO

20/11/2022
Lo más  seguro es quién sabe.
30/10/2022
“Santa Cruz debe sustentar su propuesta”, esa es más o menos la determinación del presidente Arce, no de un evento en el que casi nadie de los presentes...
09/10/2022
Bolivia tiene el peor diésel de Latinoamérica; en su mayoría, es importado; en el Gobierno reconocen que sobrepasan el 70%. No voy a entrar a dar cifras de...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...