Don’t worry, be happy

Columna
Publicado el 11/11/2022

Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala y hacer una venia a Potosí. La radio clamaba una cumbia, y yo, maldita sea, que no logré dominar su pasito adelante, pasito atrás, tuve que conformarme con que “Moralitos a mí no me lleva, porque no me da la gana” para oponer la gota fría de su “volver, volver, volver”.

Más al norte, Trump se refocilaba también con volver en un par de años y desbaratar lo que queda de una potencia atacada por la inflación, las armas y las malas encuestas. Menos mal, los votos parecían un serrucho de buenos y malos resultados para unos y otros, pero significativo fue que fieles del ególatra demagogo anunciaran fraude, por si acaso.

Las noticias destacaban que el planeta pasó de los 8.000 millones de muertos de hambre y prohibido estornudar que algún chino caería al mar, peor ahora que pueden tener varios hijos por familia. Algún connotado analista vaticinaba que hasta fin de la década, una mayoría de bolivianos cerrará sus chozas con candado y se mudará a ciudades haciendo tumulto de vendedores sentados en las aceras y ¡no me pise la víbora, pues caserita!, como en Calcuta.

Otros habrán engrosado las filas de migrantes al sueño americano, que Europa tiene lo suyo de africanos y sirios desplazados por conflictos y ¡guarda con ese escuincle jugando con su aguja en el bote de goma! Las empresas petroleras revelaban ganancias inéditas vendiendo combustibles llenos de emisiones asesinas para el aire que se respira. Hasta las ventas de bolsas plásticas han mejorado y seguirán ensuciando playas. Menos aún, sin tajada a los petrodólares de Catar, algún emirato por ahí o dictadura beduina, que los árabes gustan de mujeres con “potencia” grande.

La cosa mantecosa es que aún con un Trump lamentoso: ¡a quién importa si el populista nacional palabrea mucho y no dice nada! El planeta se calienta y el tiempo se acaba, al extremo de que algún mandamás de la Unión Europea (UE) anuncia que ya saltamos del precipicio y estamos pasaditos del límite de calentamiento global. Hasta Greta tramitaría fondos europeos para una cabaña lejos de bombas atómicas e inviernos nevados sin estufa; el nivel del océano no quita el sueño si hasta el mar boliviano ya fue birlado. 

Mantengo que la presente realidad, que se ocupa de guerras lejanas mientras el hogar azul planetario se ahoga, manifiesta una vez más que los europeos, cuando no todos los humanos, somos prejuiciosos, si no racistas. Preocupa menos la contaminación suicida del medio ambiente, la UE tendrá otra reunión en otro lugar con otro menú anunciando delicias “naturales” con menos calorías y aditivos que provocan cáncer. Úrsula comprará otro blazer, ojalá que de diferente color, y adquirirá otro pote de crema con ácido “hialurónico” para ocultar líneas de expresión arriba de su labio superior.

Así como se conjetura que la polarización en extremos antagónicos tal vez ocasionará choques lamentables en Estados Unidos y en Bolivia, quizá el meollo del votante estadounidense es no desear a Biden de presidente por otro término; menos todavía quieren de vuelta a un ególatra Trump con su cola de paja impositiva, y su arrumaco con el dictador de Corea del Norte, su tolerancia con la ascendiente estrella China, su oposición a media fuerza con la Rusia de Putin: ¿acaso Ucrania devolverá las armas y los millardos de ayuda económica? Una indecisa política en América Central y una mayoría de sátrapas sudamericanos respondones tal vez completan una sopa demasiado picante en su política exterior.

Quizá EEUU y Bolivia (disculpen la analogía disparatada) precisan de un golpe de timón. Hasta los europeos ponderan la urgencia de incluir a los pobres. El gigante estadounidense podría tomar el estandarte de un paquete multimillonario para que se pongan a la par los desposeídos del mundo. Un efectivo modo para salvar al planeta Tierra de los abusos humanos no sería viable sin ellos. 

El contrasentido de uno que se suicidó instando a no preocuparse y ser feliz puede que se repita con el desaliento de muchos que no perciben cambios positivos ante la crisis planetaria. Menos aún ahora que se fue Gal Costa, mi musa. 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...

Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...