La COP-27 y el Censo

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 13/11/2022

La salud del planeta, que se revisa cada año en las Convenciones de Partes (COP), tiene su cita No. 27 del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij, el famoso balneario egipcio del Mar Rojo.

La agenda de este año está enfocada a los mecanismos financieros destinados a la mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con miras a mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de los 2°C hasta fin de siglo, en cumplimiento del mandato de la COP 21 (París, 2015).

En la realidad muy poco se está cumpliendo de los acuerdos de París: la temperatura del planeta no para de crecer (+1.1°C desde la era preindustrial); el fondo financiero establecido en París no ha logrado recaudar los 100 mil millones de dólares comprometidos por año; ni se ha logrado colocar esos fondos en proyectos y acciones a los cuales estaban destinados.

Al margen de la nunca suficientemente vilipendiada burocracia internacional y de la ineptitud de los gobiernos potencialmente receptores, dos acontecimientos han contribuido a echar agua en el fuego esperanzador de París. Me refiero a la pandemia Covid-19, que ha obligado a los Estados a reprogramar sus prioridades, y a la invasión de Rusia a Ucrania, que está teniendo efectos devastadores sobre la economía mundial, especialmente en los precios de alimentos, fertilizantes, combustibles y electricidad.

Una consecuencia global de la guerra es el incremento de los costos de la energía que afecta a los consumidores/electores. Con el fin de abaratar esos costos, los gobiernos de los países afectados están volviendo a utilizar fuentes de energía contaminantes (carbón) o anteriormente descartadas (combustibles nucleares), para paliar la insuficiencia y limitaciones de las energías renovables no convencionales.

Paradójicamente, esos países entienden que precisan producir más electricidad “renovable”, pero se han visto obligados por la emergencia a gastar más en gas y petróleo.

En resumen, si bien la transición energética en los países desarrollados no se detiene, sin embargo, avanza a pasos más lentos y, por tanto, se requerirá más tiempo para alcanzar las metas de los acuerdos climáticos.

¿No les recuerda la problemática del Censo en Bolivia? En teoría nadie se le opone, pero no faltan astucias, pretextos y razones para postergar su realización con el fin de que la aplicación de sus resultados no estorbe a los intereses sectarios de un Gobierno “in-creíble” (al que nada se le puede creer).

Además, si el control de la salud del planeta se hiciera por cada órgano del cuerpo (no me pregunten cuál le correspondería a Bolivia), nuestro país debería ingresar a terapia intermedia. Siendo modestos consumidores de energías fósiles, estamos entre los primeros emisores de GEI per cápita, debido a la quema provocada de cobertura vegetal y al cambio de uso de suelo, expansión de cocales y biocombustibles. ¿Y qué decir del daño ambiental que infligimos contaminando, con siempre mayor desparpajo, el agua, el aire y la tierra para explotar oro, plata y metales del diablo?

Por eso, Bolivia requiere con urgencia de un Plan de Transición Energética no sólo para cumplir los compromisos asumidos, sino para afrontar la emergencia del fin del ciclo del gas, que arrastrará consigo el lastre del “rentismo” tan dañino para el desarrollo integral del país. 

Se cumple este año el X aniversario de la Carta de los Obispos bolivianos “El Universo Don de Dios para la Vida” que, como toda profecía, ha caído en saco roto de moros y cristianos.  Su llamado a luchar por una “ecología integral” sigue vigente porque, como se reflexiona en la Carta, el origen del daño ambiental está en el corazón del hombre, alejado de Dios, del hermano y de la creación. 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

14/05/2023
Gracias a la Ley del Oro, hasta la mitad de los lingotes del Banco Central de Bolivia (BCB) puede ser canjeada por unos 1.500 millones de dólares que esperan...
30/04/2023
El exorbitante subsidio al consumo de la energía —más que la falta de dólares— es, en la actual coyuntura, la madre de todos los trastornos de la economía...
16/04/2023
Un expresidente, que no se resigna aún al rol de “ex”, ha definido el subsidio gubernamental a los combustibles como un cáncer que va carcomiendo el...
02/04/2023

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
Tres sujetos fueron aprehendidos por este hecho y la Policía continúa con las investigaciones.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Un grupo de afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza de Edgar Salazar, ingresó a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras entregó este viernes dos puentes vehiculares en el municipio de Puerto Villarroel, Cochabamba, con el fin de...
Cossío espera que la Fiscalía Departamental de La Paz tome en cuenta el informe de la defensoría y establezca una sanción contra el fiscal Carmelo Laura.
El interventor de Fassil, Luis Gonzalo Araoz, dijo que en 15 días se podrá pagar el sueldo de mayo y garantizó que se cancelarán todos los beneficios sociales...

Actualidad
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...
Tres sujetos fueron aprehendidos por este hecho y la Policía continúa con las investigaciones.
El interventor de Fassil, Luis Gonzalo Araoz, dijo que en 15 días se podrá pagar el sueldo de mayo y garantizó que se...
El abogado y exmilitar Omar Durán denunció que en las últimas horas ingresaron al país 65 militares venezolanos sin...

Deportes
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...
Cristiano Ronaldo volverá a casa este verano junto a su más reciente equipo, el Al Nassr saudí, que anunció hoy que su...

Tendencias
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...
Kim RamosUna mujer llamada April Burrell, que estuvó en estado catatónico durante más de 20 años, ha despertado y su...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...