Bolivia, el país donde sale barato deforestar e incendiar

Columna
DOCE MONOS
Publicado el 17/11/2022

¿Cuán efectivas son las multas para hacer frente a los megaincendios forestales que por cuarto año vive el país? Los últimos años la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) ha emitido miles de infracciones por faltas ambientales y forestales; de hecho, el último sexenio fueron iniciados 6.463 procesos administrativos a nivel nacional, de los que 62 por ciento (4.003) corresponden a infracciones por desmontes ilegales y quemas ilegales. 

Los últimos seis años, a nivel departamental, Santa Cruz es el que más sanciones acumula con el 36 por ciento (2.367) y le sigue Beni con 22 por ciento (1.403), lo que hace que entre ambos departamentos alberguen al 58 por ciento de todos los infractores con procesos por incumplimiento a la norma forestal del país. El resto del país ocupa menos del 10 por ciento, estando en tercer lugar Chuquisaca (10 %), en cuarto lugar Tarija (9 %) y en quinto sitio La Paz (9 %).

Sin embargo, pese a la enorme cantidad de procesos la multa boliviana no es efectiva. En primer lugar, porque las infracciones históricas por desmontes y quemas ilegales desde 1996 en adelante fueron condonadas gracias a las Leyes 337, 502, 739 y 952. Estas leyes —también conocidas como “leyes de perdonazos” o del “paquete incendiario”— darán paso al reglamento de la Ley de Quemas 1171 próximo a aprobarse, norma que impondrá un nuevo régimen de sanciones pecuniarias, como veremos más adelante. 

A esto hay que añadir que la actual multa base por quemas y desmontes es extremadamente baja y no tiene relación con el daño ambiental provocado. La sanción que se aplica ahora tiene una penalidad entre 0,5 y 0,20 centavos de dólar estadounidense (USD) por hectárea, lo que significa 0,007 a 0,029 centavos de pesos bolivianos (Bs) por hectárea: “según la gravedad de la contravención, aplicado sobre la extensión total del predio, que se irá incrementando sucesivamente en un cien por ciento sobre la base de la multa anterior”, según el artículo 43 del Decreto Supremo 24453 de 1996.

La futura reglamentación a la Ley de Quemas 1171 de 2019 —que la ABT estima estará vigente a partir de fin de año— establecerá un nuevo régimen de multas que ya no estarán fijadas en centavos de dólar americano, sino en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). Este arancel en UFV establece que el pago por incendios en hectárea efectivamente quemada sería de 1 a 6 UFV, esto significa de Bs 2,39 hasta Bs 14,34; y por tipo de propiedad: de 20 a 100 (UFV), lo que representará entre Bs 47,8 a Bs 239. En resumen, la multa base apenas se incrementaría de 0,20 a 0,34 centavos de dólar estadounidense.

Por otra parte, no hay que olvidar que este reglamento establecerá con “carácter excepcional” un nuevo periodo de regularización en el pago de deudas y multas por quemas sin autorización (Art. 1): entre el 20 % al 60 % de reducción de la multa acumulada en propiedades individuales y reducción de multa a 5 UFV para incendios propiciados en propiedades colectivas indígenas y campesinas (disposición adicional). Esto en el caso de predios con procesos administrativos iniciados y no iniciados. 

En el caso de predios individuales y colectivos que tengan resoluciones ejecutoriadas sólo pagarán la sanción principal y se extinguirá automáticamente el resto de sus multas acumuladas. Además, el artículo 5 de este reglamento propone como incentivos autorizar hasta por tres años quemas en propiedades agrícolas y hasta cinco años seguidos en propiedades ganaderas. Es decir, el reglamento a la Ley 1171 definitivamente no es prometedor con respecto a su impacto en la desaceleración de la incidencia de quemas y desmontes.

Es así que, aun con la nueva normativa actualizada, Bolivia es y será el país con la multa base más baja en la región como principal medida contra incendios forestales ilegales y contra la deforestación. En Brasil, Argentina y Paraguay —países también afectados por megaincendios recientes— las multas base por quemas ilegales oscilan entre 185 USD hasta 27.000 USD, según las normas contra incendios aplicadas en estos países. En Brasil, por ejemplo, según el Art. 43 del Decreto 6.514, la destrucción de bosques sin autorización tiene una multa de 5.000 reales brasileños (925 USD aproximadamente) a 50.000 (9.255 USD aproximadamente) por hectárea o fracción; el desmonte no autorizado en áreas de preservación con especies protegidas tiene multa de 5.000 reales (925 USD aprox.) a 20.000 (3.702 USD aprox.) por hectárea o fracción; o 500 reales (92 USD aprox.) por árbol, metro cúbico o fracción. El Art. 58 del mismo decreto establece que hacer uso de fuego en áreas agropastoriles sin autorización tiene una multa de 1.000 reales brasileños (185 USD aprox.) por hectárea o fracción.

En síntesis, es evidente que la normativa actual y futura sobre sanciones contra quemas ilegales y desmontes ilegales en Bolivia no funciona e incluso es insuficiente para luchar contra la deforestación y los incendios en bosques y predios agrícolas y ganaderos. 

Columnas de MARIELLE CAUTHIN

05/01/2025
En 2024 el Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó dos datos de récords de población a nivel nacional: los habitantes de todo el territorio boliviano...
08/11/2024
El avance de la frontera agrícola y pecuaria sobre los bosques tropicales se ha convertido en uno de los temas más polémicos a escala mundial, tomando en...
02/08/2024
Un avión aterrizó en una playa al borde del río espantando ruidosas bandadas de pájaros; las petas y lagartos de la orilla se sumergieron rápidamente en las...
29/10/2023
Los megaincendios de los últimos años, como el que vivimos en este momento, marcan un hito en la conflictividad socioambiental boliviana por su impacto...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...