La soledad del poder

Columna
Publicado el 17/11/2022

“Porque estaba tan solo en su gloria que ya no le quedaban ni enemigos”, así relata Gabriel García Márquez, en El otoño del patriarca, la soledad en la que se sumen y terminan los dictadores. Personas que tuvieron mucho poder y lo disfrutaron en sus cinco minutos de redención. 

En las últimas semanas, el país ha estado sumido en una disputa política entre los líderes y acólitos disputándose los espacios de poder local o nacional. La clase política cruceña se ha enfrentado al Gobierno, llegando a las amenazas de plazos fatales tanto de ida y vuelta. Arengas de revancha, afrenta y odio han sido lanzadas por doquier. A esto se sumaron las reyertas, trifulcas y forcejeos al interior del partido de gobierno. En sus confabulaciones, el poderoso ya no sabe quién es quién, ni quién está con quién, ni contra quién. En suma, hemos presenciado la disputa política por el poder encarnado en los líderes y mandamases. Estos, “patriarcas” que con alevosía, e indistintamente si pertenecen a una u otra orilla, desprenden discursos a nombre del pueblo, de los desposeídos y dicen representar a la mayoría sin importar el tamaño de su reino: en ellos, se hace cuerpo el poder. 

Estos “patriarcas” se ensañan con el adversario llegando a pensar que “todo sobreviviente es un mal enemigo para toda la vida”. El fantasma de la traición les acecha constantemente y claro está que acceder al poder, mantenerse o perpetuarse en él, y no perder las prerrogativas económicas, políticas y sociales, son preocupaciones vitales para ellos. 

La literatura latinoamericana ha abordado desde la narrativa la experiencia del ejercicio de poder político desmedido. Es así que Yo el supremo de Augusto Roa Bastos, El señor presidente de Miguel Ángel Asturias, La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa, El recurso del método de Alejo Carpentier y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez son algunos ejemplos que visibilizan lo que ocasiona el uso desmedido y sin límites del poder encarnado en el mandatario. El tirano tiene la convicción de que es el único individuo importante que salvará al país o la región.

Asimismo, en todas las novelas la soledad, el abandono, la vejez y la condena a que los “instantes más felices de sus tiempos grandes se les escurran sin remedio por las troneras de la memoria” acechan a los “patriarcas”. Ese sentimiento de soledad y desamparo que sienten, especialmente al final de la vida, no los salva ni el haberse rodeado de “políticos de letras y aduladores impávidos que los proclaman corregidores de los terremotos, los eclipses los años bisiestos y otros errores de Dios”.

En El otoño del patriarca, el dictador creía tener control hasta de su propia muerte. La novela perteneciente al realismo mágico, atestada de metáforas y episodios exagerados, se basa en la realidad de varios países latinoamericanos y la España de Franco, como algunos críticos sostienen. Lugares donde dictaduras sangrientas y horrendas se llevaron a cabo. Es así que la novela nos remite a la soledad irremediable del poder encarnada en el patriarca que en la novela no tiene nombre y que gobierna un país sin nombre. García Márquez recrea un prototipo del dictador latinoamericano y lo que parece interesante es la caracterización de lo que sucede con quienes detentan tal grado de poder político. La novela relata que el patriarca podrá morir de muerte natural, pero lo encontrarán comido por los gusanos, qué mayor sentimiento de soledad que se apodera del dictador, del abusivo, del autoritario que ocasiona atrocidades cuando tiene un poder sin límites. Cuando hace trampa, como en la escena de la novela en la que al patriarca le inventaron una especie de lotería para que la gente se contentara, pero cada vez solo el patriarca ganaba por medio de artimañas, tuvo que taparlas asesinando en una barcaza a inocentes niños.

Con todo, el poderoso se comporta con soberbia y arrogancia, sufre del síndrome de hubris que suele apoderarse de los políticos, quienes muestran una exagerada autoconfianza despreciando las opiniones de los demás y actuando en contra del sentido común. Pese a que la cura es sencilla, pocos se sanan, pues simplemente basta con que pierdan su poder. 

El patriarca de nuestra novela “aprendió a vivir con todas las miserias de la gloria a medida que descubría en el transcurso de sus años incontables que la mentira es más cómoda que la duda, más útil que el amor, más perdurable que la verdad, había llegado sin asombro a la ficción de ignominia de mandar sin poder, de ser el exaltado sin gloria y de ser obedecido sin autoridad” (GGM). 

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...