El costo político de los superlativos absolutos

Columna
Publicado el 18/11/2022

El curso de evolución del paro general indefinido por el Censo 2023 en Santa Cruz ofrece la oportunidad de evaluar el nivel de madurez estratégica del liderazgo regional cruceño, su legibilidad social, su timing político y – sobre todo – su gestión de la semántica que, en mi entender, arrastra todavía una propensión endémica a la radicalidad suicida. 

Cuando el cabildo del pasado fin de semana ofreció a la dirigencia cruceña la oportunidad de zafarse de esa camisa de fuerza en que se metieron al llamar a “paro indefinido”, su dirigencia cívica se impuso un nuevo plazo fatal: 72 horas para lograr la adhesión del resto del país al conflicto, bajo la amenaza de “asumir decisiones regionales” que insinúan apelar a una vieja invocación en el libro de conjuros de las elites cruceñas: La federalización.

Se cumplieron las 72 horas del ultimátum y, sin un anuncio que satisficiera las expectativas creadas, el agotamiento indujo a un rebrote de violencia en Plan 3000 y desmarques del script oficial por líderes como Vicente Calvo que llamó a sus pares a “no ser ciegos”. 

En efecto, errores de legibilidad y de timing seguidos por desaciertos retóricos sellaron el curso de la movilización, pues la concurrencia al cabildo, tras tres semanas de un cierre económico y productivo que llevó a los movilizados al borde de la extenuación, fue un postrer sacrificio, un colosal canto de cisne, y no el renacer de un fénix. 

¿Por qué Santa Cruz acudiría a invocar entidad semejante – la federalización – en el escenario mismo de la constatación de su fracaso en lograr imponer al Gobierno recular hacia la realización del Censo Nacional en 2023? La respuesta probable es que los cívicos necesitaban un elemento crítico que los ayudara a desviar el curso de la conversación que exigía un balance de resultados a todas luces adverso de estos durísimos 23 días de movilización. 

Moverse del censo al federalismo fue un cambio de encuadre, viejo truco de estrategas políticos para reconducir las controversias y recuperar control de la discursividad. Federalismo mata censo, igual que la amenaza de divorcio del infiel expuesto infraganti fuerza a que la conversación se instale sobre el súbito riesgo de disolución marital y a olvidarse de su desliz.

Sin embargo, tan radical reencuadre impone maestría o un alto costo político y los líderes cruceños jamás supieron manejar la presión de crisis generadas por su poca disciplina retórica. 

En 2008, en días posteriores a un revocatorio inconstitucional pactado con Evo Morales, que ratificó al gobernador cruceño Rubén Costas, pero desmontó la oposición autonómica, bajo la presión de las altas expectativas despertadas sobre el impacto del resultado de su ratificación pero la revocatoria de importantes aliados, la referida autoridad se vio forzada a declarar la autonomía de facto, soliviantando a los cruceños a la toma en custodia de entidades del gobierno nacional como Impuestos Internos o la Contraloría. 

Huelga recordar la persecución desalmada, la tormenta de judicializaciones, el cerco-vendetta del Conalcam, la capitulación prefectural en Cochabamba y la entrega de Marinkovic y Nayar de la cual el agente fue el desaprensivo Costas, pero cuya causa estructural fue la ausencia de cultura de movilización y la carencia de disciplina retórica de la dirigencia cívico-empresarial.    

Santa Cruz ha adolecido siempre de ese verbalismo inoportuno, que más allá de competencias técnicas de sus interlocutores o de la disponibilidad de asesoría profesional se deben a la falta de escuela y doctrina. De Rubén Costas a Luis Fernando Camacho el liderazgo regional cruceño ha sido un reflejo de la eficacia de sus elites empresariales, liderazgos con popularidad, pero no populares – Cayetano Llobet dixit –, “sin genealogía de lucha y sin calle”.

Quien haya pasado por la universidad pública sabe que lo primero que un cuadro político adquiere es sensibilidad para leer los escenarios de conflicto; una habilidad que la experiencia de movilización de largo término transfiere de generación en generación a sus dirigentes como un capital estratégico. Y el primer aprendizaje que deviene de esa sensibilidad adquirida para leer escenarios es que jamás se entra a un conflicto sin haber diseñado una ruta de evacuación.

Y dado que en la era de la gobernanza interactiva y el conflicto asimétrico las contiendas son conversaciones, uno de los errores capitales que el manual de movilización social te previene de cometer es el apelar a superlativos absolutos en el diseño del encuadre lógico de la retórica del conflicto. “Patria o muerte”, “hasta las últimas consecuencias”, “Indefinido” son activadores emocionales efectivos, pero también generadores de expectativas absolutas que terminan consumiendo a quienes las invocan.

Santa Cruz lleva tiempo en esto, pero acumular experiencia no implica aprendizaje. La experiencia de lucha se sistematiza en doctrina y se destila en estrategia, o la invaluable oportunidad de aprender de los errores se esfuma y perdemos mucho más que los objetivos propuestos: la chance saber cómo no volver a sacrificar sinergias y coyunturas irrepetibles por mal timing, un interlocutor inadecuado o la invocación de entidades más allá de nuestro control.

La federalización puede abrir un proceso institucional o desatar otra guerra civil.

Columnas de ERICK FAJARDO POZO

28/10/2022
Tratando de definir una posición respecto a la crisis del Censo Nacional me vino a la memoria un emérito profesor de Teoría del Juego de Columbia, quien...
15/10/2022
Sin importar su desenlace, la Insurrección de las Hiyabs será recordada como una eclosión espontanea de sororidad que expuso la ilegitimidad de la teocracia...
02/08/2022
Mientras EEUU atraviesa una intensa crisis de confianza institucional, en cuyo centro se hallan su sistema político y sus medios de comunicación, tres...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...