Los migrantes

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 18/11/2022

En la intensidad de los conflictos de estas semanas, la prensa y las redes sociales registraron discursos y declaraciones cercanas a la estupidez, además de los tonos insolentes contra una u otra colectividad y la revelación de subjetividades racistas, xenófobas. En el fondo, ignorancia –mucha ignorancia- y complejos internos.

Entre la colección de esas palabras, un vocero aseguró que deberían salir del país aquellos que tienen apellidos extranjeros (¿cuáles serán los apellidos autóctonos?) y aquellos que llegaron como refugiados por la Segunda Guerra Mundial. Asombra el acostumbrado silencio cómplice de los responsables de ministerios y oficinas que deberían proteger la dignidad de todos los que habitan en Bolivia.

Aparentemente, el locuaz orador no padeció el exilio que tocó a cientos de bolivianos, particularmente desde 1952 a 1982 y desde 2006 a la fecha. Bolivianos que encontraron manos amigas, solidaridad, trabajo, amor y cuna para sus hijos. Algunos, los más tercos, retornaron a la Madre Patria por esa fe que le tienen, a pesar de tantas desilusiones. Muchos dejaron sus huellas y sus huesos en tierras lejanas.

Al igual como Bolivia abrió sus brazos a los perseguidos por causas ideológicas, religiosas, políticas o por pertenecer a una etnia, México, Caracas, Estocolmo, Berlín, París, Milán recibieron a los bolitas.

Con la crisis de la deuda, otros cientos de bolivianos se sumaron a la migración latinoamericana motivada por causas económicas. Les tocó conseguir papeles, cruzar fronteras clandestinas, inventar visas, llegar hasta Los Ángeles, Madrid o Valencia. Algunos llevaron experiencias y títulos universitarios, otros sólo su fuerza de brazos, algunas sus vientres de alquiler.

¿Qué haría el (No) Estado Plurinacional si los países expulsan a los millones de bolivianos que ocupan los mercados argentinos o los talleres en Sao Paulo? ¿Podría contarles el próximo censo?

 El asunto de la migración es mucho más complejo, tiene varias orillas y se mueve de un lado a otro. Los migrantes se animan a cruzar montañas, a empezar de la nada, a vencer la canícula o los inviernos más duros, los mares y los idiomas.

Desde siempre han representado una interrogante, un odio y un amor. Lo cierto es que los países o las ciudades que optaron por tener políticas migratorias abiertas ganaron con los recién llegados. El ejemplo histórico más notable es Estados Unidos y Nueva York; entre nuestros vecinos, Argentina y Buenos Aires. Alemania y Berlín también lo saben. Panamá hace de la migración multirracial una de sus principales fortalezas.

La llegada de migrantes europeos a Bolivia, principalmente entre las guerras mundiales, transformó al país y el saldo del haber es superior a las consecuencias negativas. Es imposible imaginar la vida cotidiana sin esa contribución. Las factorías urbanas y la agroindustria se nutrieron de esas sangres, de esos conocimientos y de esos esfuerzos. Sin olvidar otros arribos como el aporte de los japoneses o los menonitas.

Al contrario, la violencia del discurso antisemita de dirigentes nacionalistas en los años 50; las agresiones a inversores entre esos años y los periodos de inestabilidad política alejaron a familias que ya tenían a Bolivia como su nueva tierra.

En esta década, la experiencia de un inversor judío, asaltado desde las propias estructuras estatales, asustó a quienes querían fundar empresas en Bolivia.

Lo paradójico es que, al mismo tiempo, el (No) Estado Plurinacional y sus voceros permiten que otro tipo de extranjeros, como son las empresas chinas irregulares, destruyan bosques, envenenen las aguas con mercurio y se lleven como contrabando desde dientes de jaguares hasta oro fino.

Esa es la migración golondrina que debería preocupar a los parlamentarios, la que viene a saquear. A esos ambiciosos no les interesa formar familias ni invertir en el país y mucho menos dejar en este suelo mejoras para la colectividad. Llegan, reparten coimas, se esconden detrás de testaferros, acumulan recursos naturales bolivianos y se van.

Columnas de LUPE CAJÍAS

23/12/2022
Mientras gran cantidad de hogares cristianos encenderán velitas de colores y cantarán felices al Niñito Dios, los habitantes de Belén siguen asediados por...
16/12/2022
“Amo esta isla, soy del Caribe. Jamás podría pisar tierra firme porque me inhibe” repetía el cantautor cubano Pablo Milanés en muchos de sus multitudinarios...
09/12/2022
En estos días se hacen recuentos de batallas localizadas en las tierras bajas de Bolivia. Sin embargo, no se nombra la gran gesta de 1990, la Marcha por el...
02/12/2022
Una mayoría abrumadora de diputados europeos aprobó esta semana una resolución que declara a Rusia como un país terrorista por sus acciones contra la...
25/11/2022

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
01/01/2023
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.
01/01/2023
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
01/01/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
01/01/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
01/01/2023
CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO
01/01/2023
En Portada
Se reactivó nuevamente la tensión en Santa Cruz. La policía dispersó a los manifestantes por la avenida Monseñor Rivero, cerca al Cristo Redentor de la ciudad...
 Un total de 75 trabajadores de la prensa de Santa Cruz fueron agredidos desde fines de 2021, en 2022 y las primeras horas de 2023. Los casos quedaron en la...

El Juzgado de Sentencia Penal Octavo de Santa Cruz declinó competencia y decidió suspender la acción de libertad interpuesta por la defensa del gobernador...
El subcomandante departamental de la Policía de Santa Cruz, coronel Edson Claure, aseguró que se investigarán y sancionarán los presuntos abusos policiales que...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, visitó hoy a Luis Fernando Camacho Vaca, gobernador de Santa Cruz, en el centro penitenciario de Chonchocoro en Viacha...
El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó hoy que el estado de salud del gobernador Luis Fernando Camacho "es absolutamente...

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, visitó hoy a Luis Fernando Camacho Vaca, gobernador de Santa Cruz, en el...
 Un total de 75 trabajadores de la prensa de Santa Cruz fueron agredidos desde fines de 2021, en 2022 y las primeras...
Se reactivó nuevamente la tensión en Santa Cruz. La policía dispersó a los manifestantes por la avenida Monseñor Rivero...
Guatemala culminó 2022 con la captura de 27 presuntos narcotraficantes solicitados en extradición por Estados Unidos,...

Deportes
El motociclista boliviano Daniel Nosiglia se ubicó en el puesto 36 en la segunda etapa del rally Dakar, que tuvo una...
El español Rafael Nadal, actual número dos del mundo, cosechó una segunda derrota consecutiva en la United Cup este...
El club saudí Al Nassr anunció que mañana, martes, será la presentación del astro portugués Cristiano Ronaldo en Riad,...
Los brasileños empezaron este lunes a despedirse de su mayor ídolo futbolístico, Pelé, fallecido el jueves a los 82...

Tendencias
La rana de árbol (Scinax quinquefasciatus) es tan diminuta que cabe en la palma de una mano, pero su presencia en...
Las tecnologías seguirán creciendo en 2023 y entre las tendencias para el año que viene destacarán la inteligencia...
Usuarios de Twitter alrededor del mundo reportaron problemas para acceder a la red social durante varias horas, en uno...
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española, ha otorgado en...

Doble Click
Uno de los mayores sarcófagos faraónicos de madera jamás descubiertos, sacado ilegalmente de Egipto y expuesto hasta...
En este nuevo año los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin...
La estrella de cine Jeremy Renner, conocido por su papel de Ojo de Halcón en varias superproducciones de Marvel, se...
"Avatar 2" recaudó unos 82,4 millones de dólares este fin de semana en Norteamérica, con lo que superó los 000 millones...