Doble obstáculo

Editorial
Publicado el 19/11/2022

El conflicto por el censo, que tiene a Santa Cruz casi un mes en paro indefinido, se ha trasladado al Legislativo, donde ha quedado claro que el MAS no tiene la suficiente voluntad política para el expedito tratamiento de una ley que pondría fin a este largo y desgastante enfrentamiento entre la región más poderosa del país y el Gobierno.

Efectivamente, la actitud dilatoria, la estrategia del cansancio y del desgaste, que ha aplicado el Ejecutivo en esta confrontación, ahora se ha trasladado al ámbito parlamentario, pues el oficialismo, que controla las presidencias de las cámaras Alta y Baja, ha frenado toda iniciativa de la oposición para acelerar una salida al conflicto.

Sin dar curso, por ejemplo, a un tratamiento con dispensación de trámites o del procedimiento regular para la gestión de una norma o la inclusión de este asunto de primera importancia en sus agendas de debate, el MAS, pese a estar hoy dividido entre “arcistas” y “evistas”, coincide en frenar iniciativas que concluyan en una ley, que Santa Cruz exige como garantía para levantar el paro indefinido. Se trata de una primera traba, porque, al igual que en las discusiones previas en las llamadas “mesas técnicas”, la región cruceña busca una norma jurídica que expresamente señale que el censo se llevará a cabo en 2023, en tanto que el oficialismo intenta trasladar, en lo posible sin cambios, el Decreto Supremo 4824 del presidente Luis Arce, que fija el 23 de marzo de 2024 como fecha del censo.

El segundo obstáculo o traba procede de la escisión del MAS entre “arcistas” y “evistas”, también conocidos como “renovadores” y masistas a secas; los primeros son acusados por los segundos de pactar con la oposición para impulsar una norma que resuelva el conflicto y han sacado provecho a esta coyuntura para distanciarse aun más de sus adversarios y asegurar que ellos son “antiderechistas”, “revolucionarios” y “antineoliberales”, entre otros calificativos que integran el discurso oficialista.

El resultado de este doble escollo es perjudicial en extremo, porque Santa Cruz considera que una ley es más seria y menos volátil que un decreto del Ejecutivo; se trata, en realidad, de la manifestación de la desconfianza cruceña en el Gobierno; las cambiantes fechas del censo, primero previsto para el 16 de noviembre de 2022 y ahora postergado, sin argumentos convincentes, para el 23 de marzo de 2024, se han modificado precisamente mediante decretos.

El Ejecutivo no deja de emitir señales contradictorias y de poca seriedad. La última: ante la exigencia del Tribunal Supremo Electoral de contar con datos oficiales para septiembre de 2024, con el fin de redistribuir los escaños y rediseñar las circunscripciones electorales, el Gobierno ahora afirma que enviará datos poblacionales finales para esa fecha, cuando había afirmado que remitiría esa información en diciembre de ese año…

Santa Cruz, en cumplimiento de los mandatos del último cabildo, exige la ley del censo como garantía, pero el MAS no ha dado muestras de que sea respetuoso ni de la Constitución ni de otras normas jurídicas. Pero si ésa es la condición para levantar el paro indefinido, no debería dilatarse su trámite legislativo.

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...