Aburrimiento

Columna
Publicado el 22/11/2022

Algún bienintencionado lector opinó, hace poco, sobre uno de mis artículos. Dijo que estamos “obsesionados” con un tema refiriéndose al paro de Santa Cruz.

El paro es, por supuesto, un tema coyuntural. Reviso a mis colegas de sección periodística y la tendencia es similar. Nos preocupa. Podríamos hablar de otras cosas, pero la mayoría nos decantamos por esta medida de presión emanada de un departamento que exige, con toda justicia, la realización de un censo que debió hacerse este año.

Podríamos hablar de que este Mundial de Fútbol es el mundial de la vergüenza debido a la explotación laboral o la subyugación de la mujer en Oriente Próximo.

O que se está quemando el patrimonio cultural de la humanidad, conocido como El Fuerte, en la localidad de Samaipata, Santa Cruz.

También podría cacarear sobre que si la Miss Bolivia disimuló su metida de pata mediática transformándola en una especie de pseudo experimento social.

En una de esas escribiría sobre el envenenamiento del Madidi con mercurio o que al Gobierno Central le vale tres hectáreas de maní hacer cumplir la ley. Otro temita es que el Banco Central de Bolivia ha elevado las comisiones de retiro de dólares pasando del 0,10 por ciento al 0,20 por ciento, en un afán de evitar la estrepitosa caída de las Reservas Internacionales Netas.

Pero esos temas aburren, no generan polémica o indignación o tal vez sí, pero el ciudadano común, con dos dedos de frente, que lee y comprende, parece que no puede hacer nada frente a avasallamientos, loteadores y pérfidos mineros que andan idiotizados por el poder del dinero. Sin embargo, hay mucho por hacer: 1) Dejar de creer que un anillo de oro alrededor de un dedo es sinónimo y garantía de fidelidad eterna. Así ya no se explotaría la cuenca del Madidi, buscando el oro. 2) Queda claro que en el universo, gracias a estudios científicos, hay muchos lugares llenos de oro y diamantes pero no de árboles; entonces, el oro no es valioso. Un árbol, sí.

Por lo mismo, es pertinente abandonar la idea de que un terrenito es una gran herencia. Es mejor considerar que un espacio lleno de árboles sí será garantía de una mejor calidad de vida. Y hablando de herencia: lo mejor que se puede dejar a los descendientes es la educación basada en el respeto al medio ambiente, renunciando a la creencia de que somos los amos y señores del planeta.

Por tanto, si alguien quiere tachar a mi artículo de aburrido por tocar temas de coyuntura, le recomiendo revisar el índice de calidad de vida de Bolivia. No respiramos dólares, respiramos diésel. No tenemos hospitales en lugares exactos, ni distribución equitativa de recursos porque nos faltan datos. Nos falta un censo coherente, hecho cuando se debe y no cuando le canten las pelotas a la autoridad de turno.

Y seguiré reiterando los temas ambientales. Éste es el único planeta que tenemos y es urgente detener la loca carrera hacia nuestra autodestrucción.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

24/01/2023
¿Por qué Bolivia tiene un feriado el 22 de enero? La pregunta es válida. Siguiendo la línea argumentativa de Brian Oporto (@brian oporto en Twitter), a quien...
17/01/2023
Tengo una vecina con el mismo nombre de la famosa cantante, no con 100 millones de seguidores en Facebook, pero sí con un infortunio similar: también le...
10/01/2023
Buenos días a todos los que sostenemos a este país pagando impuestos, vamos a trabajar porque tenemos que pagarles a los funcionarios públicos, a la...
03/01/2023
75 periodistas han sido agredidos entre fines de 2021 e inicios de 2023. Un caso emblemático es el que sucedió en Santa Cruz, en Las Londras, donde a pesar...
27/12/2022
Siguiendo la tendencia de la Unión Europea, Bolivia emite normativa que elimina el uso de combustibles fósiles hasta 2030. Oficialmente, el petróleo y gas se...

Más en Puntos de Vista

VLADY TORREZ
29/01/2023
CARLOS F. VALVERDE BRAVO
29/01/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
29/01/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/01/2023
PALABRAS DE COMBATE
ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA
29/01/2023
En Portada
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, dijo este domingo que sospecha que la denominada cámara espía que presuntamente se halló en la celda...
El director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó que para evitar que la influenza o...

Este domingo, el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que este miércoles, 1 de febrero, iniciarán las actividades escolares 2023. Según la autoridad, las...
La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Departamental de Cochabamba, resolvió ayer gestionar la atención médica especializada, en un hospital de...
El ministro de Justicia, Iván Lima se refirió este domingo sobre la denuncia de espionaje al gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho en Chonchocoro. La...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassentefel, tiene ante sí un año ajetreado porque se vienen las elecciones judiciales y la posible...

Actualidad
Este domingo, el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que este miércoles, 1 de febrero, iniciarán las actividades...
Más de 5.000 personas, entre profesionales en salud, personal de las FFAA y civil realizarán una intervención integral...
El obispo de la Diócesis de El Alto y secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Giovani Arana, en su...
El director general del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez,...

Deportes
Rey indiscutible del Melbourne Park, el serbio Novak Djokovic superó este domingo al griego Stefanos Tsitsipas para...
Durante la primera jornada de la campaña de carnetización de Wilstermann denominado “Al Rojo lo salva su gente” se...
La viuda del mítico futbolista Edson Arantes do Nascimento "Pelé", la empresaria Márcia Aoki, publicó hoy una carta...
El serbio Novak Djokovic aseguró que su intención es para aquí, tras conquistar su vigesimosegundo Grand Slam, y que se...

Tendencias
Según datos del Comité Nacional de Personas con Discapacidad (Conaldepis), en Bolivia existen alrededor de 36.100...
La menstruación es un proceso fisiológico natural de las mujeres; sin embargo, debido a mitos y estigmas originados en...
Un ejemplar de oso negro descubrió una cámara trampa cerca de la ciudad de Boulder, en Colorado (EE.UU.), y se hizo...
Todo sucedió nada más pisar suelo turco, cuando los trabajadores de la compañía aérea le comunicaron no sólo que sus...

Doble Click
Por primera vez nuestra ciudad vivirá un concierto íntimo, Fonseca viajante tour, el próximo viernes 3 de febrero, en...
La literatura es fuente de inspiración para el cine, pero esto no quiere decir que las adaptaciones a la pantalla...
Ya conocemos la lista de nominados a los Premios Óscar
De 17 representantes de las fraternidades que participarán del Carnaval de la Concordia, Alexandra Gabriela Rocha...