Bolivia 3 – Evo Morales 0
Por tercera vez el pueblo boliviano derrotó al excandidato a presidente vitalicio Evo Morales.
En efecto, la primera derrota fue en las urnas el 21F de 2016, cuando, pese a las manipulaciones, Bolivia dijo un rotundo NO a la re-re-re-elección indefinida. A esa derrota le siguió otra que fue una derrota doble, en las urnas y en las calles, ya que Bolivia con pititas y llantitas, desbarató el fraude electoral de 2019 y al expresidente no le quedó otro camino que anular dichas elecciones, destituir al Tribunal Electoral, renunciar y darse a la fuga.
En la coyuntura actual, después de más de 30 días de pacífico paro ciudadano en Santa Cruz, el evismo recibió su tercera derrota, ciertamente muy dolorosa porque lo aleja de su objetivo de retornar al poder y, al contrario, lo acerca al juicio recomendado por la CIDH por el caso de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el asalto en el hotel Las Américas en abril de 2009.
Sucedió que, aprovechando la justa demanda del censo, el evismo pretendió promover la confrontación generalizada y la convulsión social que desgastaran al presidente Luis Arce Catacora, rival de Evo por la candidatura para 2025 y, si era posible, renunciarlo para adelantar las elecciones. Fiel a su consigna “¡Ahora sí, guerra civil!”, el evismo se lanzó con todas sus fuerzas contra Santa Cruz para un desbloqueo violento, el denunciado intento de incendiar la gobernación y el ataque en el Plan 3.000, movilizando para ello sus milicias apoyadas por extranjeros y, lamentablemente, con protección policial. Sin embargo, la actitud firme y mayoritariamente serena de Santa Cruz evitó que se desatara la violencia.
Derrotadas que fueron las estrategias confrontacionistas y “los muertos” que afanosamente buscaba el evismo, para manejarlos luego como estandartes y pretexto para seguir alimentando la violencia, vino la solución del conflicto que debía ser refrendada mediante la aprobación de la ley del censo, que el evismo también intentó bloquear calificando de traidores a los diputados que votaran por la aprobación; sin embargo, el evismo sufrió una derrota aplastante, ya que lo dejaron con una minoría absoluta en la Cámara de Diputados.
Aprobada como fue la ley en la Cámara Baja, corresponde ahora su aprobación en el Senado, donde el evismo todavía cuenta con la presidencia del senador Andrónico Rodríguez, el senador Leonardo Loza y, probablemente, algunos senadores más, con los cuales quizás haga un último intento por bloquear la ley y seguir sembrando la discordia entre los bolivianos. Pero ya el pueblo boliviano se alzó con una nueva victoria, el Gobierno se comprometió a realizar el censo y a entregar sus resultados oportunamente para que sean la base de las modificaciones en el ámbito electoral y económico. Y como siempre fue una nueva victoria de la resistencia pacífica, movilizada y democrática del gran pueblo boliviano.
Columnas de FREDDY CAMACHO CALIZAYA