Ahora sí, llegó la hora de la ciudadanía radical

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/11/2022

Tenemos una nueva oportunidad por delante para comprender la realidad, no la desperdiciemos. Una primera evaluación de los 36 días de la crisis es que se logró posicionar el censo en la agenda política y se logró superar las decisiones autoritarias y distractivas del Gobierno. Mas allá del insulso debate sobre quién ganó y quien perdió, la agenda política no es la misma si revisamos las declaraciones anteriores al inicio del conflicto.

En lo económico, aún resuenan las palabras que demuestran la incomprensión sobre los habitantes de Santa Cruz y la dinámica económica nacional que aquí se mueve. Quedará para el Guinness la suspensión de las exportaciones por parte de un Ministro ignorante y despistado y el “ahora van a saber lo que es vivir sin supermercados, los oligarcas de Santa Cruz tienen que dejar de trabajar; el paro también será para los patroncitos”, en voz de la CSUTCB, cuando anunció el cerco a Santa Cruz.

En el ámbito político ha quedado en evidencia la coyuntural ruptura del bloque en el poder. “Tras perder en ALP, Evo ataca al gabinete y a la bancada de Arce; Del Castillo y Camacho se aliaron “para destrozar a Evo” y la oposición y renovadores aprobaron la “ley de Tuto, Camacho y Mesa”. Las acusaciones van desde reuniones secretas entre Del Castillo y el Gobernador de Santa Cruz, la acusación de defender al expresidente Carlos Mesa que hizo el ministro Lima y el hablar mal de Venezuela y Cuba en el caso del ministro Montaño.

Y en el espacio departamental ha quedado en evidencia la extraordinaria movilización ciudadana dispuesta a enfrentar sacrificios mayores y la falta de coordinación de los liderazgos, ausencia de vocería que informe y el desconocimiento del escenario nacional potencialmente aliado, que no tiene por qué soportar plazos de 72 horas para sumarse a una causa justa; ello produjo una suerte de “soledad de Santa Cruz” frente a la ausencia orgánica de los otros ocho departamentos.

Ahora, volvamos a la realidad y a la agenda que debemos enfrentar.

El vivir en ciudades llama la atención a una sociedad que no asume la exigencia de hacerlo en un orden urbano, imprescindible y creativo; los procesos migratorios generan presión sobre los servicios y la carga que debe ser soportada, por llegada o abandono de territorios, no responde a una definición que debe adquirir el fenómeno. El Estado boliviano fomenta la migración y los parches no lo liberan de la responsabilidad frente al futuro: el año 2032, el 90% de los bolivianos viviremos en ciudades.

La improvisación en la gestión pública, carente de servidores formados en el ejercicio de capacidades e idoneidad y su falta de voluntad y creatividad, tiene una constatación empírica en la era de la cibernética, la robótica y la conectividad, pues la gestión sigue siendo indolente. La ausencia del Presupuesto colgado en un sitio web, con ejecución y a tiempo real, deja en evidencia la victoria de la corrupción.

El Estado y la sociedad convivimos en un escenario que pondera legítimamente lo originario indígena campesino como discurso único, respetable desde el punto de vista político y electoral, pero insostenible desde las políticas públicas, pues son precisamente ellos los que carecen de servicios esenciales y están siendo arrojados a la migración.

El Memorándum de 1904, planteado por la Sociedad Geográfica e Histórica de Santa Cruz, nos recuerda los componentes de un proyecto nacional que ha esperado 118 años para ser conocido. En clave de desarrollo, el Memorándum plantea la necesidad de conocer las capacidades reales de producción del territorio, la imprescindible integración territorial de Bolivia, entonces con un ferrocarril, y el reto de comprender las exigencias de los mercados de ultramar llegando a ellos por los caminos de la Cuenca del Plata. Ajustando cifras, volúmenes y circunstancias, la agenda es la misma. Ha llegado la hora de cuestionarnos de qué viviremos materialmente, definiendo las acciones que corresponden a la agenda del desarrollo económico-productivo en cada actividad y planteando el debate del desarrollo en los nueve departamentos.

Y asumamos que somos violentos y racistas para no seguir escuchando “¡Ahora sí, guerra civil!”, “k´ara, camba o colla” de tal por cual, mientras vemos crecer el número de mujeres asesinadas.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

25/03/2025
Existen datos que habría que incorporar al discurso electoral porque son el telón de fondo para cualquier propuesta de políticas públicas. Esta es la Bolivia...
18/02/2025
Las encuestas en los temas relativos a la confrontación y la violencia, muestran que la gente no quiere enfrentamientos, rechaza los extremos y demanda la...
11/02/2025
Señalan las encuestas que la firma del acuerdo de unidad entre los cuatro líderes políticos el 18 de diciembre, contó con el respaldo de un 80% de los...
04/02/2025
Marcelo Claure sigue sorprendiendo, ahora con su segunda encuesta, mientras el sistema político guarda un silencio que está empezando a preocupar por razones...
  •  

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...

Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera de Comunicación Social de esa casa de...
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático...
Rodríguez asumió el cargo en agosto de 2023 y desde entonces encabezó una gestión enfocada en la defensa de los derechos laborales, la inclusión social y la...

Actualidad
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta...
La especialista en Alergia e Inmunología Clínica del Hospital del Niño, Nelva Guillén, recomendó a los padres de...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...