Triunfo de la ciudadanía y fracaso de la política

Columna
Publicado el 30/11/2022

Después de 36 días se ha levantado el paro cívico cruceño, el cual ha demostrado el poder de la sociedad civil para defender causas compartidas y para rechazar los abusos de poder de los gobernantes, que con sus abusos lo único que consiguieron fue profundizar la convicción de la población de que se protestaba por una causa justa. Al mismo tiempo, el que un conflicto se haya prolongado tanto, a pesar de su alto costo económico y social, refleja el fracaso de la política y la ausencia de las instituciones que deben resolver los conflictos democráticamente sin que los ciudadanos tengan que ir a las calles y, peor aun, enfrentarse entre sí.

Efectivamente, tanto el acatamiento voluntario del paro por la inmensa mayoría de los habitantes del departamento, con todo el sacrificio que supuso para las personas, sus familias y las empresas, comprueba que en Santa Cruz se ha ido gestando un sentimiento profundo, arraigado y compartido, de convicciones democráticas, de lucha por la libertad, y de compromiso con los principios que sustentan las bases de un modelo económico y productivo que se vuelve la fuente de oportunidades y prosperidad para todos quienes viven y vienen a vivir a este departamento.

La multitudinaria asistencia a los dos cabildos es un reflejo de estas convicciones, pues todo el país fue testigo de que la población llegó por su propia cuenta y sin mayor organización previa. En el segundo cabildo, incluso la gente llegó en mayor número y sin medios de transporte, lo que multiplica el valor de su asistencia. Esta participación es más notable porque no responde a un líder en particular, aunque obviamente en cada cabildo hay quien lo convoca, sino que expresan una identidad y un compromiso compartido de defender un pueblo del que cada vez mayor número de bolivianos se siente parte, así como reivindicar los derechos colectivos de los que depende su bienestar y progreso individual.

Al mismo tiempo, sostengo que la política fracasó porque condujo a la ciudadanía a un conflicto que no tenía sentido, dado que sólo había que cumplir lo que dicen la Constitución y las leyes para evitarlo, y demoró 36 días en lograr una solución parcial que permitió levantar las medidas de hecho, a la espera de que el Senado ratifique la ley aprobada por los diputados y el Presidente la promulgue.

Peor aun, la política promovió el enfrentamiento de ciudadanos entre sí, lo que ya no sólo implica el fracaso de la política sino su más perversa distorsión, sentando peligrosos precedentes que provocan un mayor desprestigio de las instituciones, en las cuales la población ya no confía, e incluso rechaza, lo que obviamente socava las bases de las instituciones democráticas.

La utilización de la autoridad que la Constitución confiere a los cargos electos para confrontar a los ciudadanos implica una verdadera traición a la misión fundamental de la democracia, cual es la convivencia pacifica entre ciudadanos que piensan diferente, la resolución pacífica de los conflictos en la sociedad, entre partes que no sólo piensan diferente, sino que tienen intereses diferentes.

Sería ingenuo pensar que los responsables que causaron este conflicto hayan aprendido y reorienten sus políticas y acciones por el cauce democrático, puesto que la apuesta por la polarización sigue guiando las decisiones de las principales autoridades del Movimiento al Socialismo y con esa visión conducen el gobierno nacional, más allá de las disputas internas que ya son de conocimiento público. La tentación por la polarización permanente es un problema generalizado de la democracia moderna y a ella acuden todos quienes tienen inclinaciones populistas.

Para concluir y ratificar el título de este artículo, si la gente tiene que buscar la solución por su propia cuenta es porque la política y sus representantes fallan, y si bien la sociedad civil ha demostrado su fortaleza y generado un equilibrio democrático de profundas y positivas consecuencias para el futuro del país, no es menos cierto que para preservar la convivencia pacifica entre los bolivianos es imprescindible reconstruir la institucionalidad democrática y el sistema político para que las diferencias se resuelvan en los debates y no en las calles.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

04/11/2022
La reacción gubernamental a las protestas de Santa Cruz, que demanda la oportuna realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, ha traspasado los...

Más en Puntos de Vista

Luis Alberto Callapino López
19/03/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/03/2023
19/03/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/03/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/03/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/03/2023
En Portada
Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...
Frente a las nuevas acusaciones, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió al expresidente Evo Morales que las fuerzas del orden están...

En octubre de este año se realizarán las elecciones judiciales para elegir a autoridades del órgano Judicial después de una preselección que actualmente es...
Al menos 113 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional...
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...
El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, informó que las cuadrillas de la UGR continúan en emergencia monitoreando diferentes lugares del municipio,...

Actualidad
El Gobierno de Estados Unidos publicó este lunes un informe sobre prácticas de derechos humanos en el año 2022 en...
El presidente ruso, Vladímir Putin, dice estar “dispuesto” a discutir el plan chino de paz en Ucrania con su homólogo...
Tras la muerte y el sacrificio de más de medio millón de aves a causa de la influenza aviar, la mayoría ponedoras, el...
“Nos están haciendo tapar; sino, no nos dejarán salir”, denunció uno de los trabajadores que abría una antigua acequia...

Deportes
Con la premisa de “A Wilstermann lo salva su gente”, la flamante dirigencia de la institución aviadora organiza sus dos...
El juez Freddy Choque, del Juzgado de Instrucción Penal Quinto de El Alto, rechazó ayer las excepciones e incidentes...
El club Olympic, campeón boliviano en la rama masculina, se despidió de la Liga Sudamericana en el séptimo puesto entre...
Pese a que la estrategia del técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, es cambiar la mentalidad de los...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Daniel y Bruno desde pequeños tuvieron un vínculo cercano: sus familias compartían momentos importantes y ambos pasaban...
Los artistas Bruce Springsteen y José Feliciano se encuentran entre la veintena de personalidades que recibirán hoy la...
Hoy, a las 10:30, en el Día Internacional de la Poesía
Pese a las limitaciones económicas, el cine boliviano ha crecido considerablemente en las últimas gestiones, dijo el...