No, Nolala

Columna
Publicado el 01/12/2022

El 7 de abril de este año publiqué un artículo con ese título: “Nolala”. Era, obviamente, un juego de palabras con el nombre del Silala, ese manantial que brota en territorio boliviano, potosino para ser más exactos, y del que me ocupé desde que era corresponsal de El Diario en Potosí, hace por lo menos tres décadas.

Y es que fue El Diario el que desempolvó el asunto del Silala, en la década del 90, denunciando que una empresa chilena, Antofagasta plc, de propiedad de la familia Luksic, estaba explotando las aguas que salían de aquella vertiente, sin compensar en absoluto a Potosí.

La denuncia tenía una base: el uso de las aguas del Silala fue cedido, en concesión, el año 1908 por la Prefectura de Potosí a la empresa Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Co. Ltd. para que ésta las utilice en las locomotoras a vapor que operaba entonces. Fue un asunto entre un nivel de gobierno subnacional con una empresa privada.

En los 90, la empresa concesionaria ya no existía. Se había convertido en el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) que operaba una red ferroviaria que ya no empleaba el vapor; es decir, el objeto de la concesión había desaparecido. Pero, además, como empresa privada que era, FCAB fue vendida a Antofagasta plc, del grupo Luksic, que era el que se beneficiaba por la venta del agua a prácticamente todo el norte chileno. Los montos por su facturación se medían, y miden, por miles de millones de dólares.

La figura penal es la de un estelionato; es decir, venta de cosa ajena. Así se denunció el asunto en la prensa boliviana y así debió entenderlo el grupo Luksic que constituyó otra empresa, Aguas Antofagasta, que fue vendida el 29 de diciembre de 2015 al grupo EPM, de Colombia, que es el que se beneficia actualmente por la comercialización de las aguas.

Entonces, desde el principio y hasta la denuncia mediática, éste era un asunto entre un nivel del gobierno boliviano, que era la Prefectura de Potosí, y empresas privadas. Así lo entendió, en 1994, el prefecto Omar Manzano que revirtió la concesión y su efecto jurídico debió ser que se detenga la venta del agua, y se corte su flujo.

Pero llegó el gobierno de Evo Morales y comenzaron los errores. El primero fue el papel de matoncito con el que se anunció juicio a Chile, mientras todavía estaba pendiente el diferendo marítimo. Santiago no quiso ser denunciado nuevamente y optó por denunciar primero. Ahí vino el segundo error de Morales: se aceptó la denuncia sin más ni más, sin objetar que el gobierno de Chile no tenía nada que ver en un asunto que comprometía a privados.

Después vino el manejo más torpe en una controversia internacional porque el argumento de Chile, en el sentido de que el Silala es un río internacional de curso sucesivo —y, por tanto, de uso internacional— comenzó a ser repetido por el mismísimo gobierno boliviano que, al hacerlo, le estaba dando la razón a su contraparte.

El juicio se manejó mal, así que sólo puede esperarse un mal resultado para el país. No será Silala… será Nolala.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

25/05/2023
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó...
18/05/2023
La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco...
11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...
04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
25/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
25/05/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
25/05/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
25/05/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
25/05/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/05/2023
En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este jueves el fallecimiento de un paciente con influenza, se trata de un varón de 58 años...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó que se encuentra abierta a que se puedan revisar los convenios entre el Ministerio de Educación con los...
El presidente, Luis Arce, promulgó este jueves una ley que otorga prioridad nacional a la incorporación de los tramos Sucre-Poroma (Chuquisaca), Puente...
Una nueva denuncia de pederastia contra un jesuita fue presentada ante el Ministerio Público, el jueves 25 de mayo en la ciudad de Cochabamba.
En las últimas horas el transporte pesado expresó su queja afirmando que existe falta de diésel en los surtidores inclusive en las fronteras. Ante esto...

Actualidad
El presidente, Luis Arce, promulgó este jueves una ley que otorga prioridad nacional a la incorporación de los tramos...
Los diputados de la facción radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López y Gladys Quispe advirtieron este...
En las últimas horas el transporte pesado expresó su queja afirmando que existe falta de diésel en los surtidores...
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó que se encuentra abierta a que se puedan revisar los convenios entre...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) liberó este jueves el video del VAR en el que se revisó la polémica expulsión...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, ya conoce a su primer rival en la primera fase del Grand Slam Roland Garros...
Wilstermann no tenía una campaña en la que tuvo solo dos derrotas hasta la fecha 14 desde el campeonato Clausura del...
El presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, dos gerentes y otras dos personas fueron arrestadas en El...

Tendencias
El estátero era parte del museo ruso Hermitage hasta que fue vendido en los años 30 junto con otras piezas de valor...
Tras su recuperación de más de tres semanas, "Quispikay", un cóndor andino, de aproximadamente 8 años, fue liberado en...
El empresario francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton, perdió 11.200 millones de...
El ácido graso proveniente de la leche materna es esencial para que el corazón del neonato cargue la energía que...

Doble Click
La Fundación Patiño y la Fundación Educacional San Agustín (FESA) rubricaron un acuerdo corporativo que busca...
El director y guionista de cine boliviano Jorge Sanjinés Aramayo pidió a la nueva generación de cineastas mirar a su...
Cantante, compositora, bailarina y actriz ha ejercido de reina del rock durante décadas
Gustavo Dudamel anunció este jueves su dimisión como director musical de la Ópera de París al término de la actual...