No, Nolala

Columna
Publicado el 01/12/2022

El 7 de abril de este año publiqué un artículo con ese título: “Nolala”. Era, obviamente, un juego de palabras con el nombre del Silala, ese manantial que brota en territorio boliviano, potosino para ser más exactos, y del que me ocupé desde que era corresponsal de El Diario en Potosí, hace por lo menos tres décadas.

Y es que fue El Diario el que desempolvó el asunto del Silala, en la década del 90, denunciando que una empresa chilena, Antofagasta plc, de propiedad de la familia Luksic, estaba explotando las aguas que salían de aquella vertiente, sin compensar en absoluto a Potosí.

La denuncia tenía una base: el uso de las aguas del Silala fue cedido, en concesión, el año 1908 por la Prefectura de Potosí a la empresa Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Co. Ltd. para que ésta las utilice en las locomotoras a vapor que operaba entonces. Fue un asunto entre un nivel de gobierno subnacional con una empresa privada.

En los 90, la empresa concesionaria ya no existía. Se había convertido en el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) que operaba una red ferroviaria que ya no empleaba el vapor; es decir, el objeto de la concesión había desaparecido. Pero, además, como empresa privada que era, FCAB fue vendida a Antofagasta plc, del grupo Luksic, que era el que se beneficiaba por la venta del agua a prácticamente todo el norte chileno. Los montos por su facturación se medían, y miden, por miles de millones de dólares.

La figura penal es la de un estelionato; es decir, venta de cosa ajena. Así se denunció el asunto en la prensa boliviana y así debió entenderlo el grupo Luksic que constituyó otra empresa, Aguas Antofagasta, que fue vendida el 29 de diciembre de 2015 al grupo EPM, de Colombia, que es el que se beneficia actualmente por la comercialización de las aguas.

Entonces, desde el principio y hasta la denuncia mediática, éste era un asunto entre un nivel del gobierno boliviano, que era la Prefectura de Potosí, y empresas privadas. Así lo entendió, en 1994, el prefecto Omar Manzano que revirtió la concesión y su efecto jurídico debió ser que se detenga la venta del agua, y se corte su flujo.

Pero llegó el gobierno de Evo Morales y comenzaron los errores. El primero fue el papel de matoncito con el que se anunció juicio a Chile, mientras todavía estaba pendiente el diferendo marítimo. Santiago no quiso ser denunciado nuevamente y optó por denunciar primero. Ahí vino el segundo error de Morales: se aceptó la denuncia sin más ni más, sin objetar que el gobierno de Chile no tenía nada que ver en un asunto que comprometía a privados.

Después vino el manejo más torpe en una controversia internacional porque el argumento de Chile, en el sentido de que el Silala es un río internacional de curso sucesivo —y, por tanto, de uso internacional— comenzó a ser repetido por el mismísimo gobierno boliviano que, al hacerlo, le estaba dando la razón a su contraparte.

El juicio se manejó mal, así que sólo puede esperarse un mal resultado para el país. No será Silala… será Nolala.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...
06/04/2023
Jesús de Nazaret, cuya muerte conmemoramos estos días, fue un hombre que encarnó el amor. Los análisis forenses que se hicieron sobre sus lesiones llegaron...
30/03/2023
Marco Pumari y yo quedamos en malos términos. En los días previos a las últimas elecciones generales, al excívico no le gustaron los enfoques de las notas...
23/03/2023
María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que...

Más en Puntos de Vista

30/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
30/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ A.
29/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
29/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/05/2023
29/05/2023
En Portada
Jorge Valda, uno de los abogados de la familia de Carlos Colodro, informó este miércoles que los allegados decidieron apartarse de la investigación de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes quienes habrían cometido el delito de...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador del Centro de Estudios Superiores...
A las 2:00 a.m. finalizó la interpelación al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. En esta sesión, de los 133 votos contabilizados, 83...
El diputado Héctor Arce, que denunció las presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), formalizó este miércoles la impugnación contra...

Actualidad
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Movilidad Urbana anunció este miércoles que sancionará con una multa de Bs 100 a conductores del transporte público que...

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Hace ya dos meses que Shakira se fue vivir a Miami con sus hijos, Sasha y Milan, y parece estar esforzándose para dejar...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...