No, Nolala

Columna
Publicado el 01/12/2022

El 7 de abril de este año publiqué un artículo con ese título: “Nolala”. Era, obviamente, un juego de palabras con el nombre del Silala, ese manantial que brota en territorio boliviano, potosino para ser más exactos, y del que me ocupé desde que era corresponsal de El Diario en Potosí, hace por lo menos tres décadas.

Y es que fue El Diario el que desempolvó el asunto del Silala, en la década del 90, denunciando que una empresa chilena, Antofagasta plc, de propiedad de la familia Luksic, estaba explotando las aguas que salían de aquella vertiente, sin compensar en absoluto a Potosí.

La denuncia tenía una base: el uso de las aguas del Silala fue cedido, en concesión, el año 1908 por la Prefectura de Potosí a la empresa Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Co. Ltd. para que ésta las utilice en las locomotoras a vapor que operaba entonces. Fue un asunto entre un nivel de gobierno subnacional con una empresa privada.

En los 90, la empresa concesionaria ya no existía. Se había convertido en el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) que operaba una red ferroviaria que ya no empleaba el vapor; es decir, el objeto de la concesión había desaparecido. Pero, además, como empresa privada que era, FCAB fue vendida a Antofagasta plc, del grupo Luksic, que era el que se beneficiaba por la venta del agua a prácticamente todo el norte chileno. Los montos por su facturación se medían, y miden, por miles de millones de dólares.

La figura penal es la de un estelionato; es decir, venta de cosa ajena. Así se denunció el asunto en la prensa boliviana y así debió entenderlo el grupo Luksic que constituyó otra empresa, Aguas Antofagasta, que fue vendida el 29 de diciembre de 2015 al grupo EPM, de Colombia, que es el que se beneficia actualmente por la comercialización de las aguas.

Entonces, desde el principio y hasta la denuncia mediática, éste era un asunto entre un nivel del gobierno boliviano, que era la Prefectura de Potosí, y empresas privadas. Así lo entendió, en 1994, el prefecto Omar Manzano que revirtió la concesión y su efecto jurídico debió ser que se detenga la venta del agua, y se corte su flujo.

Pero llegó el gobierno de Evo Morales y comenzaron los errores. El primero fue el papel de matoncito con el que se anunció juicio a Chile, mientras todavía estaba pendiente el diferendo marítimo. Santiago no quiso ser denunciado nuevamente y optó por denunciar primero. Ahí vino el segundo error de Morales: se aceptó la denuncia sin más ni más, sin objetar que el gobierno de Chile no tenía nada que ver en un asunto que comprometía a privados.

Después vino el manejo más torpe en una controversia internacional porque el argumento de Chile, en el sentido de que el Silala es un río internacional de curso sucesivo —y, por tanto, de uso internacional— comenzó a ser repetido por el mismísimo gobierno boliviano que, al hacerlo, le estaba dando la razón a su contraparte.

El juicio se manejó mal, así que sólo puede esperarse un mal resultado para el país. No será Silala… será Nolala.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/07/2023
¿Cómo descolonizas lo que no está colonizado? Los ideólogos del MAS han eludido responder a esa pregunta por una razón: si lo hicieran, tendrían que cambiar...
06/07/2023
Un medio de comunicación independiente no es aquel que no tiene ideología o partido, porque eso es imposible tratándose de seres humanos, que son los que los...
29/06/2023
Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante es, definitivamente, el campeón del sarcasmo en Bolivia. Tiene cuentas pendientes en nuestro país, pero se le...
22/06/2023
Hasta el 21 de junio de 2022, todavía creía que el año nuevo andino comenzaba en ese día del año, en coincidencia con el solsticio de invierno. Crédulo e...
15/06/2023
Sí. El título de este artículo tiene origen latino, pero la palabra es española, pues figura en el famosísimo diccionario de la RAE, con una tilde en la “a...
  •  

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
23/09/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
23/09/2023
ÁNGEL ARTEAGA GONZALES
22/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
22/09/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/09/2023
En Portada
Luis Arce y David Choquehuanca asistieron este lunes a la reunión convocada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el expresidente Evo Morales...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio...

Actualidad
El martes se iniciará el juicio contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, del MAS, y otros exfuncionarios...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en...
Al promediar el mediodía de hoy cuando iniciaban los trabajos de dragado, los trabajadores encontraron un cráneo en la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.