Qué gobiernos queremos

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 01/12/2022

Todo lo acontecido durante los 36 días de paro cívico en Santa Cruz debiera ser suficientemente entendido y comprendido por la población sobre lo que significa un Estado con gobiernos autoritarios, insensibles e interventores, que buscan controlar a la población en base al miedo, a la distracción y al entretenimiento; no sólo se entrometen en la vida privada de las personas y atacan las libertades individuales, sino que además se agrede a las personas que piensan distinto o que no siguen sus designios, siendo capaces de afectar la vida e integridad física de las personas sumado a la afectación de la propiedad privada (sea mediante impuestos confiscatorios e inflación-impuesto, entre otras modalidades más de expropiaciones).

Ante tanta violencia institucional sistemática, el pueblo cruceño, frente al abuso de poder, reaccionó de forma incontrastable con un histórico y multitudinario cabildo en fecha 13 de noviembre de 2022, saliendo en defensa de la vida en libertad y la propiedad privada.

Esas imágenes del referido cabildo quedarán en los archivos históricos del país y en especial del departamento cruceño. Intentaron enterrarnos sin saber que cada boliviano, somos semillas, gérmenes y axiomas de una sociedad libre dispuestos a defender la vida en libertad.

Con todo ello, los bolivianos no debemos ser apáticos con todo lo ocurrido en Santa Cruz y por el bien de la propia población boliviana se debería exigir un Estado con gobiernos al servicio de la libertad, garantizando y protegiendo todo el catálogo de derechos conforme establece, ordena y manda la Constitución Política del Estado (CPE) boliviana (arts. 1, 2, 9, 14-III, etc.), sin estatismo atroz.

Dentro de la estructura y organización territorial del Estado, tenemos al gobierno central, gobiernos autónomos departamentales (gobernaciones), gobiernos municipales (alcaldías) y las autonomías indígenas originarias campesinas; por lo tanto, todas y cada una de las autoridades antes mencionadas con su correspondiente conformación son parte del Estado, en su estructura y organización territorial.

Las autoridades públicas son aquellas que nosotros elegimos para que sean administradores (reciben un salario mensual de nuestros impuestos), constituidos por la clase política en función de gobierno en cada uno de los niveles antes referidos; y los administrados somos nosotros, las personas individuales, los que somos miembros del pueblo boliviano, entendiéndose pueblo como la “suma de los individuos” que sale en defensa de sus libertades individuales, tal como lo hizo el pueblo cruceño recientemente en los 36 días de resistencia civil pacífica (paro cívico que fue levantado mediante la declaración de cuarto intermedio del 26 de noviembre de 2022); por lo tanto, cualquier iniciativa ciudadana en pro de proteger y defender su vida en libertad, tanto en su organización, diseño y elaboración, no debe constituirse entremezclándose con la estructura estatal (en cualquiera de sus niveles de gobierno) ni con los políticos, sean estos de oposición u oficialistas, pues son justamente a ellos a quienes lógicamente la sociedad civil siempre exige y exigirá el cumplimiento de la CPE, las leyes y demás normas jurídicas, estableciendo el respeto a la libre determinación, los principios y valores en el marco de la CPE, acorde a un Estado Constitucional y Social de Derecho, en el que la libertad y la dignidad (Art. 22 de la CPE) son presupuestos para la realización de los demás derechos fundamentales.

En consecuencia, jamás se debe perder el sentido común, esto es, que toda cuestión cívica es en realidad una lucha por la búsqueda de la efectivización de la separación de poderes; la libertad política de la sociedad civil y su representatividad y la independencia de los órganos de Estado, todo ello previsto en los Arts. 11 y 12 de la CPE; y, obviamente, de forma elemental, la independencia judicial (Art. 178 de la CPE), tal como afirmaba James Madison: “que los poderes se vigilen mutuamente y que los ciudadanos puedan dormir tranquilos”.

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

03/03/2023
El tema de fondo es distinguir y saber si existe realmente un buen periodismo, y que éste a su vez, no se autoboicotee dedicando más tiempo y espacio al...
16/01/2023
Los gobiernos de cualquier país deberían ser entendidos como una institución al servicio de la gente y no para manipula el ejercicio del autoritarismo, el...
21/10/2022
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, así como en psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como...
03/10/2022
Es tiempo de cabildo, la viva voz del poder constituyente latente que exige a los poderes constituidos un censo sin procrastinar.

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
27/05/2023
ESTEBAN MORALES B.
27/05/2023
VLADY TORREZ
27/05/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
26/05/2023
26/05/2023
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió al jefe de su partido Evo Morales. Afirmó que el MAS no tiene "dueños ni patrones" sino pertenece a...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.

El excanciller paraguayo Héctor Ricardo Lacognata falleció este sábado a los 60 años en la ciudad boliviana de La Paz, en donde desempeñaba la función del...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes de la organización a la Central Obrera...
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006 -2019) acusó este sábado al Gobierno de Luis Arce de despedir a quienes se identifican como "evistas" y premiar a...
Una joven de 22 años murió electrocutada tras realizar una presentación de la danza del salay en una Kermes de Cochabamba. La mujer fue identificada como...

Actualidad
Reportan la muerte de un diplomático en Bolivia. La información fue confirmada por los paramédicos que atendieron al...
Un ampliado de la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender los aportes...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El hombre que este viernes abrió la puerta de emergencia de un avión comercial surcoreano minutos antes de que el vuelo...

Deportes
Bayern Múnich resurgió de la nada, del fracaso al que apuntaba desde día antes, para sostener, de repente, su...
El noruego Erling Haaland, delantero del Manchester City, ha culminado la temporada liguera con un nuevo éxito, ser...
El ex vicepresidente de la FIFA y antiguo responsable de la Confederación de Fútbol de Oceanía, el tahitiano Reynald...
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El cantante español Alejandro Sanz sorprendió el viernes último a su comunidad de fanáticos al compartir, a través de...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une...
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...
El amor que tiene por Bolivia impulsó al escritor peruano Francisco Medina plasmar la primera parte de su obra Madre de...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...