El (No) Estado Plurinacional respalda al Estado terrorista

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 02/12/2022

Una mayoría abrumadora de diputados europeos aprobó esta semana una resolución que declara a Rusia como un país terrorista por sus acciones contra la población de Ucrania. Rusia es un “Estado patrocinador del terrorismo”. Vladímir Putin ordenó los bombardeos y ataques contra hospitales, escuelas, barrios civiles, campesinos, causando la muerte o heridas de miles de ciudadanos pacíficos, entre ellos cientos de niños.

Los parlamentarios de diferentes partidos y orientaciones ideológicas denunciaron las permanentes actividades de los militares rusos contra civiles desarmados, violando el derecho internacional. Rusia, subraya el documento, es un “régimen terrorista como consecuencia de la destrucción deliberada de la infraestructura civil y el asesinato masivo de civiles ucranianos con el objetivo de eliminar al pueblo ucraniano”.

Los eurodiputados se suman así a millones de voces que condenan la invasión de Moscú contra un país vecino. Además, denuncian que sus acciones equivalen a crímenes de guerra.

Los soldados rusos demostraron ser cobardes. Han destruido sistemas de energía eléctrica y de agua potable para condenar a la población a enfermedades y muertes en medio del invierno. No pudieron ganar a las tropas ucranianas en el terreno, cara a cara. Ahora disparan misiles desde la comodidad de un avión.

Sus antepasados usaron el invierno como estrategia guerrera exitosa contra Napoleón y contra Hitler. La gran diferencia es que en esos pasados siglos Rusia era el territorio invadido. Hoy la Federación de los mercenarios de Wagner es la invasora.

¿Qué culpa tiene un recién nacido que acaba de morir este día, mientras escribo esta nota? Veo además la imagen detrás de un vidrio astillado de un pequeño que ha perdido a su familia sin entender por qué y para qué.

Rusia rechazó la condena acusando a “Estados inescrupulosos” de inmiscuirse en los asuntos internos de ese país. ¿Acaso invadir a Ucrania y provocar la crisis mundial más peligrosa desde 1945 es un asunto interno?

 Sin embargo, el señor Rogelio Mayta defiende al usurpador, representado en Bolivia por Mikhail Ledenev. Ledenev visita distintas ciudades bolivianas ofreciendo proyectos y apoyos, sin que ningún periodista lo encare.

Mayta intenta justificar las votaciones del (No) Estado Plurinacional con discursos estrafalarios. Suele hablar de la Guerra Fría, de los enfrentamientos ideológicos de décadas pasadas, de las perversidades de Estados Unidos contra Latinoamérica, de los sufrimientos en los años 60 para explicar por qué su Gobierno no condena la invasión rusa. En pocas palabras, como Washington invadió la República Dominicana o Panamá, ahora Moscú está autorizada a saquear Kiev.

La Cancillería del (No) Estado Plurinacional es una vergüenza, por su ignorancia, por su dependencia de intereses foráneos y porque ha terminado de aislar al país del conjunto de las naciones más democráticas. Respalda las atrocidades de la pareja asesina Ortega Murillo en Nicaragua, la represión contra jóvenes en Cuba, el exilio masivo de venezolanos expulsados de su patria, la violencia contra las mujeres iraníes, los desmanes de los dictadores africanos y los excesos chinos.

Los habitantes de Bolivia sumidos, como casi siempre, en sus problemas domésticos, no suelen preocuparse por lo que sucede en el resto del mundo. Sin embargo, es ese mundo externo el que nos carcome sigilosa y vertiginosamente.

Columnas de LUPE CAJÍAS

23/12/2022
Mientras gran cantidad de hogares cristianos encenderán velitas de colores y cantarán felices al Niñito Dios, los habitantes de Belén siguen asediados por...
16/12/2022
“Amo esta isla, soy del Caribe. Jamás podría pisar tierra firme porque me inhibe” repetía el cantautor cubano Pablo Milanés en muchos de sus multitudinarios...
09/12/2022
En estos días se hacen recuentos de batallas localizadas en las tierras bajas de Bolivia. Sin embargo, no se nombra la gran gesta de 1990, la Marcha por el...
02/12/2022
Una mayoría abrumadora de diputados europeos aprobó esta semana una resolución que declara a Rusia como un país terrorista por sus acciones contra la...
25/11/2022

Más en Puntos de Vista

25/12/2022
CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO
25/12/2022
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/12/2022
25/12/2022
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/12/2022
Édgar Valdez C. y Karina Rojas Gómez
24/12/2022
En Portada
El presidente Luis Arce emitió esta noche su mensaje navideño e hizo referencia a la estabilidad económica, la productividad agropecuaria, además de los logros...
Ubaldina Choque Gutiérrez, la mujer de 33 años que estaba en coma desde octubre, cuando su pareja la golpeó, apuñaló y la arrojó a un barranco falleció en esta...

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales y el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, difundieron este sábado mensajes en los...
Los exministros de Justicia, Álvaro Coímbra y de Energía, Rodrigo Guzmán del gobierno de Jeanine Añez deberán permanecer recluidos en la cárcel de San Pedro en...
El propietario del predio Las Tojas, provincia cruceña de Guarayos, iniciará un proceso penal por el delito de tentativa de homicidio en contra de...
La Hacienda Angostura o Canelas, en el valle alto, continuará con resguardo policial, tras el desalojo ejecutado el jueves para retirar a 70 avasalladores, con...

Actualidad
Navidad. Francisco presidió la tradicional misa. Por sus problemas de rodilla permaneció sentado a un lado del altar.
Guerra. El presidente ucraniano calificó como un acto de terror el ataque de las tropas rusas en vísperas de Navidad....
Esperanza. Cada año, hay menos especies vegetales y animales en el planeta debido a la acción del hombre. La...
Festividad. Una chocolatada, entrega de regalos, almuerzos, cenas y juegos son algunas de las actividades que se...

Deportes
Vienen reuniendo cientos de miles de firmas para solicitar a la FIFA que se repita el partido.
Repercusiones. Así ha reaccionado el mundo del fútbol a los “excesos” de algunos jugadores argentinos en las...
Luis Suárez está a punto de firmar el que puede ser el último contrato de su carrera. Gremio de Porto Alegre es el...
Unidos. Edinho, hijo de Pelé, llegó en la víspera de Navidad al centro médico de la capital, donde se unió a sus...

Tendencias
La confirmación de la existencia de guanacos, los ancestros salvajes de la llama, en el suroeste de Bolivia fue...
La plataforma Twitter ha perdido a 72 de sus 101 principales anunciantes en los últimos meses, coincidiendo con la...
El cantante y compositor cochabambino Druko y la cruceña Adely presentan su nueva propuesta musical, “Diva”, del género...
Una galería de imágenes del futbolista argentino Lionel Messi celebrando el título de campeón del mundo logrado en...

Doble Click
Historia. La canción nació en una noche fría de Nochebuena de 1818 en los alpes austriacos y recorrió el mundo...
Destreza. El cochabambino se especializó en criar a la raza chow chow desde hace ocho años, porque considera que es...
Tradiciones. El año viejo se lo despedía con buñuelos, pasteles, fogata, ponche y baile. Pero siempre el festejo del...
El filme boliviano Utama se posiciona en el puesto 23 del ranking mundial de películas internacionales que elabora el...