Exportar significa crecimiento, empleos y estabilidad

Columna
Publicado el 03/12/2022

Meses atrás, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó varios pronósticos con relación al comercio exterior del país, afirmando que el 2022 traería consigo récords de exportación e importación; un segundo superávit comercial, luego de seis gestiones deficitarias; las Exportaciones No Tradicionales (ENT) registrarían su máximo nivel en la historia y un mayor aporte a las ventas externas del país; el sector agroalimentario consagraría su mejor performance histórico, entre otras buenas noticias.

Todo iba bien —o así parecía— hasta que el país entró en conflicto a partir del 22 de octubre por causa del Censo Nacional de Población y Vivienda que debía realizarse el 16 de noviembre de 2022, pero que lamentablemente no se dio. Mucha agua ha pasado bajo el puente desde entonces —un cerco en contra de Santa Cruz; muertos, heridos y un severo impacto sobre la economía— hasta que, luego de 36 días, el paro en la región oriental del país fue levantado.

En medio del indicado conflicto, el 8 de noviembre de 2022, el Primer Mandatario, en dos horas y media de discurso, rindió informe al país sobre lo hecho en dos años de gestión. Dos datos llamaron mi atención, uno bueno y otro, no tan bueno. El Presidente dijo que las exportaciones hasta septiembre habían sumado 10.600 millones de dólares —esa fue la noticia positiva— por cierto, un récord (no “el mayor valor en 30 años”, como dijera, más bien, el mayor valor a septiembre de toda la historia republicana y plurinacional).

La noticia de sabor agridulce fue saber que el superávit comercial hasta septiembre bajó a 960 millones de dólares… A no dudarlo, siempre será bueno lograr un excedente en el intercambio con el mundo, pero lo preocupante es que el superávit cayera comparado a igual lapso del 2021 (cuando bordeaba los 1.500 millones de dólares), pero, también, comparativamente al logrado hasta agosto (casi 1.200 millones de dólares). ¿Por qué se dio tal situación? Veamos…

Gracias a la alta dinámica económica durante el auge mundial entre 2004 y 2014, que llevó al país a disminuir la pobreza y a ensanchar su clase media, Bolivia se convirtió en un gran país importador, siendo hoy dependiente del abastecimiento externo de productos que tienen que ver con su desarrollo, como los bienes de capital, combustibles y equipos de transporte, por ejemplo, que resultan necesarios para producir bienes y servicios para el mercado interno y la exportación. El problema no es importar, sino su financiamiento.

Volviendo a la preocupación ya comentada, la importación en el país se disparó desde agosto a la par que la exportación bajó su dinamismo provocando déficits en agosto y septiembre. El resultado es que, entre enero y septiembre, el valor de las ventas externas del país creció 33%, mientras la importación subió 48%. De persistir tal situación, el superávit seguirá cayendo, algo que no es bueno en función de la estabilidad macroeconómica, el tipo de cambio y la inflación.

Siendo Bolivia fuertemente dependiente del abastecimiento externo para apuntalar su desarrollo futuro, hoy más que nunca precisa incentivar las exportaciones, especialmente las de rápida reacción y generación de empleo, como los productos no tradicionales, a fin de traer al país las divisas que hoy más que nunca precisamos para financiar los miles de bienes que importamos.

Es sabido que los sectores agropecuario/agroindustrial y forestal/maderero, con adecuadas políticas, podrían resolver fácilmente esta situación a corto y mediano plazo, siempre y cuando se les dé las condiciones necesarias para ello: seguridad jurídica para la producción; seguridad de mercado para la exportación de excedentes y políticas públicas para mejorar su productividad y competitividad; con estas tres acciones muchos departamentos podrían generar rápidamente altos niveles de exportación para beneficio de Bolivia.

Es de esperar que el impacto entre octubre y noviembre sobre las exportaciones no haya sido de una magnitud tal que impida recuperar el terreno perdido en lo que resta del año y así lograr los récords esperados. En todo caso, el sector productivo-exportador ha cumplido con estos hitos hasta septiembre: las ENT superaron todos sus registros históricos; la soya y derivados, la carne de res y la castaña han logrado niveles nunca vistos, no sólo en valor sino también en volumen, lo cual es un gran mérito.

Lo que debe quedar claro es que el tipo de cambio y la estabilidad económica del país tendrán que ver —cada vez más— con que Bolivia exporte mucho más…

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

30/05/2024
¿Quién no habla hoy sobre la escasez del dólar en Bolivia? De un tiempo a esta parte, no hay un solo día en que la prensa no refleje tal situación con una...
14/01/2023
Pese a la alta conflictividad que vivió el país, la gestión 2022 resultó positiva para el comercio exterior boliviano: hasta noviembre, las exportaciones,...
24/12/2022
Mucho se habla de la Navidad, pero poco se sabe de ella. Muchos ponen atención en las formas, no así en el fondo. ¿Cuánto sabe usted de la Navidad?...
10/12/2022
Mucho se ha estado hablando de realizar en Bolivia un “Censo con consenso” —cacofonía de por medio— lo que me motivó a escribir sobre este tema, pero desde...
03/12/2022
Meses atrás, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó varios pronósticos con relación al comercio exterior del país, afirmando que el 2022...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...