El paro y su impacto nacional

Columna
Publicado el 03/12/2022

El pueblo cruceño ha ganado (con el paro indefinido) no sólo el censo y la aplicación de sus resultados en las elecciones generales 2025, sino también revisar su relación política con el Estado nacional. No es la primera vez que se hace este tipo de planteamiento. Lo evidente es que Santa Cruz ha pasado de ser la poderosa locomotora que lidera la economía a convertirse en el epicentro político nacional.

En realidad, Santa Cruz hace tiempo exige cambios en la estructura organizativa del Estado (o lo que queda del Estado fallido), que permitan democratizar el sistema político y, sobre todo, brindar a las regiones la posibilidad de autogobernarse en todo sentido. La autonomía en general buscaba la distribución del poder político y reconoció distintos niveles gubernativos en el territorio: un Gobierno nacional y varios Gobiernos autónomos, con facultades ejecutiva, legislativa, reglamentaria y fiscalizadora.

El Gobierno central ha buscado, no obstante, asfixiar y vaciar de contenido el proceso autonómico, al extremo que el centralismo sigue gozando de muy buena salud. El Gobierno nacional enarbola la autonomía, pero practica el centralismo —puro y duro— y las entidades territoriales se hacen las autónomas y parecen cómodas con la simple elección de autoridades y delegación de competencias sin recursos económicos, y en estas condiciones no se puede democratizar el ejercicio del poder político.

El gobierno del MAS (Evo Morales y Lucho Arce) no se ha caracterizado por compartir el poder y muchos de los recursos que tenían asignados los Gobiernos departamentales, y municipales han sido sencillamente confiscados por el Gobierno central. En otros casos, el Ejecutivo nacional se ha visto en la necesidad de delegar ciertas competencias, pero sin el acompañamiento de los recursos económicos.

En la revisión de la relación del departamento con el Estado, según el mandato del multitudinario cabildo, hay que analizar y evaluar el estado del proceso autonómico, sus debilidades, fortalezas y cuánto se avanzó en estos 13 años de experimento descentralizador. El mayor desafío sigue siendo teorizar cómo liquidar el viejo esquema centralista que no termina de morir y cómo avanzar en el modelo autonómico que no termina (porque no lo dejan desde La Paz) de arrancar y cambiar.

El equipo multidisciplinario cívico debe convocar y escuchar a las instituciones, explorar opciones, realizar consultas no sólo en el centro capitalino, sino también en las provincias y llevar a cabo consultas y debates, que deben terminar reconduciendo y fortaleciendo el proceso autonómico o, en su caso, planteando otras opciones políticas. Los 36 días y medio de paro indefinido deben servir para garantizar (como resultado final) no sólo el censo y la aplicación de sus resultados en las elecciones generales de 2025, sino también repensar el Estado Plurinacional fallido existente.

La ciudadanía cruceña tiene clarísimo un conjunto de principios y valores sobre los que debe asentarse la democracia moderna de nuestro país. En el fondo se trata de democratizar la democracia, que se respeten los principios republicanos: la separación de poderes, la independencia judicial, la libertad de expresión. En fin, la tolerancia política, el consenso, el diálogo y el debate democrático son imprescindibles para una verdadera convivencia pacífica.

El pueblo cruceño ha vuelto a liderar este movimiento ciudadano, muy parecido a las protestas de octubre-noviembre de 2019, cuando Evo Morales y Álvaro García Linera intentaron burlarse de la voluntad popular y terminaron renunciando y huyendo del país. Las formas de estas protestas contrastan con las viejas movilizaciones y huelgas (salvajes) de los trabajadores. La diferencia es que las viejas movilizaciones siempre fueron por reivindicaciones sociales o económicas, pero nunca se había enarbolado la defensa de los valores y principios democráticos, menos repensar el Estado Plurinacional.

La ciudadanía tiene que seguir firme, vigilante, exigente y tener la capacidad de ejercer un control social riguroso a todo el proceso censal. El Gobierno no quería censo, redistribución de escaños, menos coparticipación económica y buscará por todos los medios torpedear los compromisos adquiridos y el cumplimiento de la ley. Las masivas movilizaciones cruceñas, representan una oportunidad y un compromiso de que se puede cambiar Bolivia y diseñar un futuro diferente.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto...
Donald Trump dijo que ha sellado un acuerdo con los aliados de la OTAN que conducirá a entregas de armas a gran escala...
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...