Y lo mataron nomás

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 04/12/2022

Marco Antonio Aramayo Caballero tenía 54 años cuando falleció en la madrugada del martes 19 de abril del presente año, tras largas horas de agonía en un hospital municipal de La Paz. La causa de la muerte, según el comunicado de la Alcaldía de La Paz, fue un “paro cardiorrespiratorio secundario a todas las enfermedades que presentaba el paciente”, tal como lo recuerda la periodista Claudia Soruco en un reportaje publicado el domingo 5 de junio en el suplemento Panorama de CORREO DEL SUR y El Potosí, además de Los Tiempos, Brújula y Rimaypampa. 

El comunicado oficial, sin embargo, queda corto en el detalle de la causa de la muerte de Aramayo, un cordillerano, profesor de guaraní y economista dedicado a trabajar con los pueblos indígenas, algo que sin duda pesó al momento de haber aceptado ser director del Fondo Indígena Originario Campesino, el Fondioc. Un detalle que Claudia hace cuestión de recordar en el reportaje citado que supera cualquier historia de ciencia ficción y que incluye vejámenes y violencia física, sexual y psicológica padecidas a lo largo de siete años de “detención preventiva” a la que lo sometieron 91 fiscales y 84 jueces encargados de alimentar 259 procesos abiertos en su contra.

Una historia o más bien tragedia que no acaba en ese recuento de cifras frías. Se agrava más al incorporar otro dato de la cruel realidad: Aramayo tuvo que soportar ese calvario hasta la  muerte sólo por haberse atrevido a ser fiel a un juramento hecho al asumir como director del Fondioc: trabajar apegado a la Constitución y transparentar la gestión “como se merecen nuestros pueblos”, algo que no dudó en hacer tras llegar al cargo. Hizo una auditoría de lo actuado por sus antecesores en el Fondioc, descubrió un fraude millonario y lo denunció públicamente. Fue su tumba, literalmente, pero sólo llegó a ella después de haber sido desollado lentamente a lo largo de esos interminables siete años de prisión.

Hay que leer el reportaje de Claudia para hacer memoria de este crimen que, por ahora, goza de total impunidad. Una impunidad de la que gozan también los más de cien responsables del fraude identificados inicialmente por Aramayo y que de acuerdo con varias investigaciones alcanzan cifras que oscilan entre 200 a 600 millones de dólares, aunque la Contraloría habla de un daño económico al Estado de poco más de sólo diez millones de dólares. Ni los responsables de ese daño económico, ni los culpables de la muerte lenta y cruel de Aramayo enfrentan hoy denuncias, procesos y menos sanciones por semajantes crímenes. Y no es por falta de pruebas, como insiste en subrayar Claudia en su reportaje.

¿Por qué traer ahora a colación este caso y un reportaje que data de julio de este año, si hay otros temas de coyuntura aparecemente más actuales para ocuparse de ellos? Podría quedarme con la explicación simple de que así lo hago porque Claudia acaba de ganar el Premio Nacional de Periodismo en la Categoría Prensa 2022 que otorga la Asociación de Periodistas de La Paz, justamente con este reportaje sobre el calvario de Aramayo. Pero la justificación va más allá de este anuncio y hace más bien a un mensaje clave que trae este hecho: lo vital que es el trabajo de la prensa, desde la investigación hasta la difusión final.

Es posible que para muchos esto no tenga ninguna transcendencia, ya que al final “lo mataron nomás a Aramayo”, tal como escuché decir a un colega de oficio que se mostró muy desencantado al ver cómo se suceden estos dramas, sin que haya una señal mínima que nos lleve a creer que se hará justicia. Sucedió antes con José María Bakovic, el exdirector del Servicio Nacional de Caminos que en 2013 denunció el robo de al menos mil millones de dólares en tres obras camineras a ejecutarse en Bolivia con el soporte de la brasileña OAS. Y sigue sucediendo hoy con tantos otros casos. Pero no, no es así. No es correcto creer que lo hecho por Claudia desde 2013, cuando ingresa por primera vez a la sede del Fondioc para iniciar esta investigación, ha sido en vano.

No ha sido en vano, aun cuando el seguimiento del caso y la denuncia permanente no hayan sido capaces de evitar la muerte de Aramayo. Otros factores han pesado, y mucho, para impedir semejante desenlace. Factores que hoy quedan en evidencia precisamente y gracias al trabajo de prensa como el hecho por Claudia, al que otros actores están llamados a darle continuidad no sólo para que se haga justicia en este caso de Aramayo, sino para evitar que otros más se repitan.  

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

21/05/2023
Una maravillosa obsesión para mi querido César Maffei y contagiosa además para quienes hemos terminado rendidos al hechizo de la Adela Zamudio redescubierta...
07/05/2023
Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan...
23/04/2023
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
La concejala Daniela Cabrera, electa presidenta del Legislativo el 3 de mayo, invitó este vienes a los demás Legisladores de Súmate y del MAS a firmar una...
El presidente Luis Arce posesionó este viernes a Marcelino Quispe López como nuevo ministro de Minería y a María René Castro Cusicanqui como ministra de Salud...

El acuerdo entre los familiares de las víctimas del triple asesinato ocurrido en Porongo el pasado 21 de junio, y los abogados de Misael Nallar, principal...
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el extinto Banco Fassil avanzan y se espera...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades educativas del país y descartó ampliar la...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anticipó...

Actualidad
El fiscal Julio Cesar Porras informó este viernes que las investigaciones por la comisión de delitos financieros en el...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que se mantiene el horario de invierno en las unidades...
La empresa con más de 40 años en el rubro automotriz, Toyosa SA, reconocida a nivel nacional e internacional; inauguró...
Después de la posesión de dos nuevos integrantes del gabinete de Luis Arce, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana...

Deportes
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...
Cristiano Ronaldo volverá a casa este verano junto a su más reciente equipo, el Al Nassr saudí, que anunció hoy que su...
La FIFA anunció que el próximo martes día 6 se pondrán a la venta cerca de 250.000 entradas adicionales para el Mundial...

Tendencias
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...
Kim RamosUna mujer llamada April Burrell, que estuvó en estado catatónico durante más de 20 años, ha despertado y su...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...